La retención en la fuente, presentada con periodicidad mensual, es un mecanismo diseñado por la Dian con la finalidad de realizar el recaudo anticipado de algunos impuestos mediante el diligenciamiento del formulario 350.
La retención en la fuente, presentada con periodicidad mensual, es un mecanismo diseñado por la Dian con la finalidad de realizar el recaudo anticipado de algunos impuestos mediante el diligenciamiento del formulario 350.
Retención en la fuente sobre ingresos laborales por el procedimiento 2: ¿cómo se calcula?
En este video se explica en detalle cuál es la forma correcta de aplicar la retención en la fuente sobre los pagos por concepto de ingresos laborales a través del procedimiento 2 establecido en el artículo 386 del Estatuto Tributario. También se analiza qué incidencia tiene, en este caso, que el trabajador tenga un período de vinculación a la empresa inferior a un año.
Retención en la fuente por IVA sobre transacciones entre el régimen ordinario y el SIMPLE
De acuerdo con las normas vigentes que regulan el régimen simple de tributación, es correcto afirmar que este tipo de contribuyentes no tienen la obligación de actuar como agentes de retención. Ahora bien, es importante precisar que, si la compra la realiza alguien del régimen ordinario a un contribuyente de régimen simple, se deberá aplicar lo dispuesto en el numeral 9 del artículo 437-2 del Estatuto Tributario.
Cálculo de las autorretenciones en el formulario 350 en 2020
Las sociedades nacionales que pertenecen al régimen ordinario tienen la obligación de efectuarse las autorretenciones mencionadas en el Decreto 2201 de 2016, a menos que se trate de una renta exenta o de un ingreso no gravado.
Corrección de la retención en la fuente presentada sin pago
Una declaración de retención en la fuente presentada ante la Dian en el formulario 350 puede ser corregida, siempre y cuando no hayan trascurrido los dos (2) meses que se tienen para realizar el pago sin que sea declarada como ineficaz, período que está mencionado en el artículo 580-1 del Estatuto Tributario.
Retención en la fuente por servicios: bases y tarifas
De acuerdo con lo establecido en el artículo 1.2.4.6 del Decreto 1625 de 2016, se observa que los pagos por concepto de servicios pueden quedar sujetos al cobro de la retención en la fuente, incluso cuando no se supera la cuantía mínima.
Retención en la fuente sobre la prima de servicios de junio según el Decreto 770 de 2020
En el siguiente video se analiza cuáles son los efectos en el cobro de la retención en la fuente por concepto de ingresos laborales luego de ser aprobada la medida de pagar la prima de junio por cuotas, como lo indica el Decreto Legislativo 770 de 2020.
Tratamiento de las retenciones y el IVA cobrado antes de hacer la inscripción en el SIMPLE en 2020
Conoce en esta publicación qué ocurre con el IVA y la retención en la fuente cobrados a un contribuyente que finalmente optó por inscribirse en el régimen simple de tributación regulado principalmente por los artículos 903 al 916 del Estatuto Tributario.
Cobro de la retención en la en fuente a título de renta por no responsables del IVA
Para conocer qué tipo de contribuyentes tienen la obligación de actuar como agentes de retención se debe estudiar lo establecido en el artículo 368 del Estatuto Tributario, condición que no depende de si es o no responsable del IVA en los términos de lo establecido en el artículo 437 del citado estatuto.
Impuestos o retenciones asumidos como costos deducibles en el impuesto de renta
De acuerdo con las normas tributarias vigentes, es correcto afirmar que los impuestos o retenciones asumidos por las personas jurídicas no pueden ser tomados en la declaración de renta con la finalidad de disminuir el valor a pagar por concepto de dicho impuesto.