Actualícese.com

¿Cómo presentar y pagar el impuesto de renta de personas jurídicas AG-2019 en el régimen ordinario?

En este espacio podrá conocer los puntos clave para presentar con éxito el impuesto de renta de las personas jurídicas por el año gravable 2019, obligación que sin ninguna excepción requiere el uso del formulario 110.

Fecha de publicación: 19 de mayo de 2020
¿Cómo presentar y pagar el impuesto de renta de personas jurídicas AG-2019 en el régimen ordinario?
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

En este espacio podrá conocer los puntos clave para presentar con éxito el impuesto de renta de las personas jurídicas por el año gravable 2019, obligación que sin ninguna excepción requiere el uso del formulario 110.

Conozca los nuevos plazos para presentar el impuesto de renta

El Decreto 2345 de 2019 fue expedido por la Dian para fijar los plazos de presentación y pago de impuestos nacionales.

Sin embargo, dada la situación actual generada por la propagación del COVID-19, han sido ampliados los plazos para el cumplimiento de estas obligaciones, entre ellas la presentación del impuesto de renta de las personas jurídicas, motivo por el cual se deben revisar las siguientes normativas: Decreto Ley 520 de abril de 2020 y el Decreto Ley 655 de mayo del mismo año.

Tarifas para pagar el impuesto de renta por los años gravables 2019 y siguientes

Por el año gravable 2019, las personas jurídicas que pertenecen al régimen ordinario deberán pagar su respectivo impuesto de renta con la tarifa del 33 %, pues así lo establece el artículo 240 del Estatuto Tributario, tarifa que se reduce al 32 % en el año gravable 2020.

Errores frecuentes al presentar el formulario 110 y el formato 2516

Al presentar la declaración de renta de una persona jurídica ante la Dian, correspondiente al año gravable 2019, es indispensable hacer uso del formulario 110. Por su parte, para presentar el reporte de conciliación fiscal establecido en el 772-1 del Estatuto Tributario, se debe utilizar el formato 2516.

En esta publicación se explica, además, cuáles son los errores más frecuentes al momento de cumplir con las obligaciones citadas líneas atrás y, a su vez, se dan una serie de recomendaciones para evitar este tipo de inconvenientes.

Presentación del impuesto de renta de personas jurídicas sin pago

La declaración del impuesto de renta de las personas jurídicas del régimen ordinario, diligenciada en el formulario 110, puede ser presentada ante la Dian sin pago, pero se deberán asumir los respectivos intereses.

Rentas exentas, deducciones y descuentos tributarios para disminuir el impuesto de renta

A continuación se relacionan todas las rentas exentas, deducciones y descuentos tributarios que se encuentran vigentes para disminuir el valor a pagar por concepto del impuesto sobre la renta del año gravable 2019, de las personas jurídicas.

Sanciones tributarias sobre el impuesto de renta de personas jurídicas

En el artículo 639 y siguientes del Estatuto Tributario figuran las sanciones que tienen lugar por el incumplimiento de obligaciones fiscales, como no declarar o hacerlo de forma incorrecta.

En esta ocasión se explicará al detalle cuáles son las sanciones tributarias que recaen directamente sobre la presentación y el pago del impuesto de renta cargo de las personas jurídicas.

Conozca cuáles son los beneficios tributarios por la contratación de jóvenes

El beneficio tributario por la contratación de jóvenes se encuentra regulado en el artículo 108-5 del Estatuto Tributario.

Aprenda, además, si al presentar la declaración de renta del año gravable 2019 en el régimen ordinario, los contribuyentes pueden tomarse dicho beneficio o si esta medida aplica únicamente a partir del año gravable 2020.

¿El impuesto de renta permite tomar el pago del ICA como una deducción?

En este espacio se explica de manera detallada cuál es la incidencia que tiene el valor cancelado por concepto del impuesto de industria y comercio al momento de presentar y pagar la declaración de renta de una persona jurídica por el año gravable 2019.

Deducción del pago de honorarios en el impuesto de renta de personas jurídicas

En este punto se relacionan los requisitos que deben cumplir los pagos efectuados a un trabajador independiente para poder ser tomados como un gasto deducible en la presentación del impuesto de renta de una persona jurídica por el año gravable 2019.

Manejo fiscal de las donaciones en el impuesto de renta de las personas jurídicas

Las donaciones realizadas por una persona jurídica pueden ser tomadas como un descuento tributario en la declaración de renta, pero bajo las condiciones previstas en el artículo 259-2 del Estatuto Tributario.

Cálculo del anticipo del impuesto de renta por personas jurídicas

Las personas jurídicas, al igual que las personas naturales, están obligadas a calcular el anticipo al impuesto de renta al momento de presentar su respectiva declaración ante la Dian, siguiendo las instrucciones establecidas en el artículo 807 del Estatuto Tributario.

Cálculo de la renta presuntiva por empresa en liquidación

De acuerdo con lo indicado en los artículos 188 y 189 del Estatuto Tributario, los contribuyentes obligados a declarar renta deben liquidar la renta presuntiva. Conozca, además, si esta obligación recae sobre las empresas que se encuentran en proceso de liquidación.

Material relacionado: