¡Estamos transmitiendo en vivo!


Preguntas destacadas del consultorio con Angie Vargas del 6 de agosto de 2025

Este es un beneficio gratuito para ti y solo debes identificarte con tu correo electrónico para acceder.

Actualícese.com

Nuevos recursos


  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 5 agosto, 2025

  Modelo de contrato de aprendizaje

Contratos  - 31 julio, 2025



Siempre que una persona arrienda a otra un local comercial para su beneficio y goce es necesario elaborar un contrato de arrendamiento.

En esta ocasión te compartimos el modelo con las cláusulas mínimas que debes incluir en la elaboración de dicho documento.

El contrato de arrendamiento de un local comercial es aquel mediante el cual una persona jurídica o natural, propietaria de un inmueble con las condiciones necesarias para ser un establecimiento abierto al público, cede de manera temporal el uso y disfrute de dicho inmueble a cambio del pago de un arrendamiento.

En los artículos del 518 al 524 del Código de Comercio –CCo– se encuentran los lineamientos que rigen este tipo de contratos.

Derechos del arrendatario en un contrato de arrendamiento

contrato de arrendamiento
  • Derecho de renovación: si el arrendatario lleva más de dos años consecutivos ocupando el local comercial objeto del contrato, tiene derecho a que este último se renueve al momento del vencimiento por el término que establezcan las partes, excepto cuando el arrendador tenga derecho a solicitar el inmueble (artículo 518 del Código de Comercio –CCo–).
  • Desahucio: el arrendatario tendrá derecho a que se le avise con 6 meses de anticipación que se requiere el inmueble, so pena de que se entienda renovado el contrato (artículo 520 del CCo).
  • Derecho de preferencia: el arrendatario tendrá derecho a que se le prefiera para el arriendo del inmueble luego de las reparaciones o construcciones realizadas (artículo 521 del CCo).
contrato de arrendamiento

Derechos del arrendador en un contrato de arrendamiento

  • Derecho a solicitar la devolución del inmueble: cuando el arrendatario haya incumplido con sus obligaciones contractuales; cuando el arrendador necesite el bien para habitar en él o para establecer un negocio, el cual debe ser diferente al que ya existe; o cuando requiera hacer reparaciones, construcciones o demoliciones (artículo 518 del Código de Comercio –CCo–).
  • Determinar el canon de arrendamiento y los aumentos: el arrendador puede establecer a su gusto el valor del arrendamiento, los incrementos y los periodos en los cuales se efectuarán.
  • Indemnización: tiene derecho a solicitar el pago de los cánones restantes para la terminación del contrato si el arrendatario no avisa con la debida anticipación su deseo de cancelar el contrato (artículo 2003 de la Ley 84 de 1873).

Contrato de arrendamiento de local comercial, oficina o bodega

A continuación te compartimos un modelo en Word para elaborar el contrato de arrendamiento de un local comercial. Al utilizarlo te sugerimos diligenciar la información solicitada en los espacios con letra azul. No obstante, este formato es totalmente editable, por lo que podrás modificar o añadir información para adecuarlo a tus necesidades.

TAMBIÉN LEE:   Internado médico será pagado: reforma laboral Ley 2466 de 2025 obliga a remunerar mínimo 1 smmlv a estudiantes

¡Sigue aprendiendo con Actualícese! En la siguiente conferencia conocerás los puntos más importantes a tener en cuenta dentro del contrato de arrendamiento de locales comerciales.

Términos y condiciones

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos: 4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:
4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 

Para descargar este producto debes tener una Suscripción

¿Ya eres Suscriptor?


Iniciar sesión
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, ,