Todas las empresas deben preparar y presentar sus estados financieros con corte al 31 de diciembre de cada año cumpliendo con los Estándares Internacionales de Información Financiera.
Si las empresas poseen inversiones ordinarias en otras deben reconocerlas ya sea como subordinada o controlada aplicando el método de participación patrimonial y, con base en ellos, realizar sus estados financieros de forma individual o consolidada.
En este Curso aprenderás todo sobre el método de participación patrimonial y la contabilización de inversiones de cara al cierre contable del año 2021.
Este curso hace parte de nuestra transmisión en línea Cierre contable para Pymes 2021 – Efectos tributarios de las NIIF. Si ya adquiriste alguna de las fechas de esta transmisión no es necesario que compres este curso. ¡Ya tienes todo el conocimiento necesario!
Este Curso tiene una metodología 50% práctica donde el conferencista expone algunos ejemplos prácticos el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo, las propiedades de inversión y las inversiones con influencia significativa y control, aplicando el método de participación patrimonial de acuerdo con los Estándares Internacionales.
Precio de lista | $149.900 |
Precio para Suscripción Básica | -15% $127.415 |
Precio para Suscriptores Oro | -30% $104.930 |
Precio para Suscriptores Platino | -50% $74.950 |
Contador Público de la Universidad Central especialista en Revisoría Fiscal y Contraloría, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria en Universidad la Gran Colombia, Master en administración de la universidad Sergio Arboleda y de la Politécnica de Valencia, Certificado en normas internacionales de auditoría (NIAS) y en normas internacionales de información financiera (NIIF) por ACCA “Association of Chartered Certified Accountants”.
Fue director del postgrado de Revisoría Fiscal y coordinador del Área Contable de la en la Universidad la Gran Colombia. Entre el 2003 y el 2009 fue asesor del Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
Ha realizado más de 200 implementaciones de NIIF, entre grupos 1 y 2 y es consultor de importantes empresas respecto a procesos de transición a NIIF, temas de auditoría, revisoría fiscal, impuestos, valoración de empresas entre otros.
Desde el 2014 es Managing Partner de JPA COLOMBIA Firma multinacional de Auditoria Francesa. Cuenta con experiencia en Revisoría Fiscal de más de 24 años, ha sido consolidador de estados financieros de varios grupos empresariales. Actualmente es docente de posgrados en temas de NIIF, consolidación de estados financieros, normas internacionales de auditoria en prestigiosas universidades del país. Y ha asistido como ponente internacional sobre temas NIIF en firmas a nivel mundial.