El proyecto de reforma tributaria o Ley de crecimiento económico fue aprobado en la madrugada de este viernes 20 de diciembre. Ahora pasará a sanción presidencial.
Conozca el paquete de medidas a las que tendrán que estar atentos los colombianos a partir del 1 de enero de 2020.
El proyecto de reforma tributaria o Ley de crecimiento económico fue aprobado en la madrugada de este viernes 20 de diciembre. Ahora pasará a sanción presidencial.
Conozca el paquete de medidas a las que tendrán que estar atentos los colombianos a partir del 1 de enero de 2020.
La ley tiene 160 artículos y desde el punto de vista del Gobierno «seguirá impulsando el desarrollo económico, la inversión y además, crea las bases para reducir considerablemente la desigualdad e inequidad en el país».
La Cámara de Representantes aprobó el mismo articulado que recibió el visto bueno en el Senado la noche del miércoles 18 de diciembre.
El ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla, agradeció el voto de confianza y dijo que en el 2020 se sentirán las nuevas medidas introducidas para avanzar en la disminución de la inequidad. Agregó que con esta reforma los que «más tienen, pagarán más”.
El ingreso neto que deberán tener los colombianos para declarar renta subirá de $2,9 millones a $3,2 millones. «Lo que vamos a hacer es aumentar de 87 UVT a 95 UVT, lo que representa una disminución de la retención en la fuente, no un aumento», explicó el director de la Dian, José Andrés Romero.
Esta ley tendrá un recaudo neto de $13.5 billones en 2020:
¿Se lograrán las metas de recaudo pensadas por el gobierno nacional? En nuestro editorial Ley de crecimiento económico: ¿cuántos millones de pesos se perderían por falta de recaudo? analizamos el tema.