La Corte Suprema de Justicia realizó una serie de precisiones respecto al reconocimiento de comisiones por ventas cuando su recaudo se ha efectuado posteriormente a la terminación del contrato de trabajo.
Aquí te presentamos las precisiones de la Corte.
Frente al estado de emergencia con ocasión de la presencia del COVID-19, se han tomado medidas laborales para la protección del empleo. Una de estas medidas consiste en la reducción salarial, siempre y cuando se implemente bajo los lineamientos establecidos en la ley. Actualícese #EnCasa sobre este importante tema. El artículo 132 del CST faculta a las […]
Frente al estado de emergencia con ocasión del COVID-19 se han tomado medidas laborales para la protección del empleo.
Una de estas medidas consiste en la reducción salarial, siempre y cuando se implemente bajo los lineamientos establecidos en la ley. Actualícese #EnCasa sobre este importante tema.
¿Por qué los nuevos marcos contables permiten diferir los gastos por comisiones?
Que el empleado viva cerca del sitio de trabajo o la empresa lo movilice son dos de las causas bajo las cuales no procede el pago del auxilio de transporte. Existen también conceptos salariales como las comisiones o las horas extras que sirven para determinar si el auxilio se paga o no.
¿Si un empleado devenga un salario básico de $1.100.000 y adicionalmente recibe en el mismo mes $100.000 por concepto de horas extras y $400.000 por comisiones, se le debe pagar auxilio de transporte?
¿Las comisiones recibidas por una empresa por la venta de SOAT bajo la modalidad de contrato en participación con la aseguradora son gravadas de IVA?, ¿cómo es el manejo tributario frente a los impuestos nacionales?
El salario variable no está predeterminado en un monto fijo respecto a los períodos de tiempo en el cual se paga, ya que estos varían según los criterios acordados en el contrato de trabajo; generalmente es dependiente del alcance de objetivos o cumplimiento de metas por parte de los trabajadores.
Al respecto, es necesario señalar que luego de los cambios realizados por la Ley 1607 del 2012, cuando se van a realizar pagos por rentas de trabajo a una persona natural, dentro de lo que califican las comisiones por corretaje, es necesario que la persona beneficiaria del pago entregue la información necesaria para determinar la categoría tributaria a la cual pertenece, y de esta manera establecer el procedimiento que se ha de seguir para la aplicación de la retención en la fuente.
Por los efectos que tiene sobre la liquidación de algunos conceptos laborales se hace pertinente plantear la distinción entre pagos salariales variables y variación en el salario.
Se retira un empleado el 31 de mayo y lo voy a liquidar el 3 de junio. ¿Tengo que pagar seguridad social por todo el mes de junio o solamente por los 3 días de junio? El empleado devenga comisiones.