En época decembrina es común que muchas empresas cesen sus operaciones de acuerdo con sus necesidades; frente a esto, los empleadores suelen enviar a sus trabajadores a disfrutar de un período de vacaciones colectivas.
Aquí te contamos qué son y cuáles son las reglas para decretarlas.
¿Las vacaciones compensadas en dinero a un trabajador pueden ser tomadas como deducibles en la declaración de renta de una persona jurídica?
Si usted firma un contrato de trabajo, y a su vez labora durante todo un año, tiene derecho a que la empresa le otorgue 15 días de descanso remunerados siguiendo la siguiente fórmula: (salario mensual x días trabajados) / 720.
¿Sobre las vacaciones compensadas en dinero por la terminación del contrato se deben efectuar aportes a seguridad social y parafiscales?
El empleador y el trabajador pueden acordar por escrito que máximo la mitad de las vacaciones a las que tiene derecho el trabajador sea compensada en dinero, siempre y cuando lo restante sea disfrutado en tiempo.
¿Cómo solicitarlo? Conoce todos los formatos preparados especialmente para ti.
La legislación laboral faculta a empleadores y trabajadores para acordar la forma en que se llevará a cabo el disfrute de las vacaciones. No obstante, dicha facultad no es absoluta, ya que la ley establece determinadas pautas para que el pago se tenga como efectuado.
¿El valor de las vacaciones compensadas, al igual que el valor de las vacaciones disfrutadas, debe tomarse como base para efectos de calcular la seguridad social?
Todo trabajador dependiente tiene el derecho a disfrutar de un período de vacaciones remuneradas una vez ha cumplido un año de servicios en la empresa, el cual corresponde a 15 días hábiles en los que este podrá cesar sus funciones dentro de la entidad, pasar tiempo con su familia y llevar a cabo otras actividades bajo la seguridad de percibir el pago correspondiente a dicho tiempo.
La legislación laboral indica un término de prescripción general para los derechos de los cuales el trabajador es acreedor. En lo que concierne a las vacaciones, estas tienen un tratamiento diferente al causarse un año después de iniciada la relación laboral.
El artículo 189 del Código Sustantivo del Trabajo establece que se podrá compensar hasta la mitad de las vacaciones en dinero; esta debe ser una solicitud escrita por parte del trabajador. La presente es una guía de cómo puede realizar dicha solicitud.
El empleador tiene la potestad de decidir en qué momento se otorga el período de vacaciones a sus empleados. El derecho al período vacacional surte siempre y cuando el trabajador haya laborado durante un año completo, y debe ser concedido a más tardar en el transcurso del año siguiente.
Por motivos como la terminación del contrato de trabajo, o por acuerdo previo entre empleador y empleado, a la hora de disfrutar las vacaciones puede suceder que el trabajador no logre disfrutar los 15 días hábiles que la ley colombiana ha venido estipulando. Tenga en cuenta lo siguiente.