Ministro de Hacienda dijo que en Colombia el impuesto de renta es pagado en mayor porcentaje por personas jurídicas, por lo que se debe ampliar la tributación de las personas naturales.
Exenciones de IVA tienen un costo fiscal de 51 billones de pesos y están beneficiando a los más ricos del país.
Anif propone que cambios en las tarifas de este impuesto se retrasen un año debido a las grandes necesidades fiscales del país.
Régimen simple de tributación tiene espacio para simplificarse más y el umbral de ingresos debe ser reevaluado.
ICA se debería eliminar de forma gradual.
Número de contribuyentes aumentará, así como el tope para pagar renta; sería a partir de $2,5 millones mensuales.
No se gravarán con IVA alimentos adicionales a los que ya están gravados.
Eliminación de rentas exentas, deducciones, descuentos tributarios y tarifas preferenciales desde el 2023.
Gobierno nacional publicó proyecto de decreto el cual dicta normas para que este tipo de establecimientos obtengan beneficios en el impuesto de renta.
Para Anif, la imposibilidad de recaudar un mayor monto por impuesto de renta a personas naturales ha significado una dependencia mayor del IVA.
Base de personas naturales contribuyentes al impuesto de renta es muy pequeña, únicamente 7,2 % del total de ocupados están obligados a pagar el impuesto.
Por el año gravable 2020 las personas jurídicas deberán presentar su declaración de renta en el formulario 110 prescrito por la Dian con la Resolución 000011 de 2021.
Para efectos de la declaración es indispensable tener en cuenta el correcto tratamiento de ciertas partidas como el patrimonio.
Las declaraciones de renta correspondientes al año gravable 2020 son las primeras en las que se aplicarán las modificaciones efectuadas por la Ley 2010 de 2019, que terminó recopilando, en su gran mayoría, las normas contenidas en la derogada Ley 1943 de 2018.
Aquí abordamos los puntos más importantes.
Según el artículo 689-2 del ET, quienes no han presentado sus declaraciones de los años gravables 2019 hacia atrás, podrán presentarlas durante el 2021 y aún así acceder a la firmeza especial en solo 6 o 12 meses.
Recordemos que la Dian tiene hasta 5 años para perseguir a un omiso.
En la elaboración de la declaración de renta AG 2020 se aplicarán por primera vez los nuevos cambios introducidos con las leyes 1955 y 2010 de 2019.
La Dian dispuso que varias de tales novedades se reportarán con nuevos conceptos dentro del formato 1011 v. 6 solicitado con la Resolución 000070 de 2019.
Entre el 1 y el 31 de marzo de 2021, las empresas de economía naranja podrán acceder a la renta exenta señalada en el numeral 1 del artículo 235-2 del ET.
Quienes pretendan postularse para este beneficio tributario deberán cumplir una serie de requisitos mencionados en el Decreto 286 de 2020.
Gobierno nacional tiene la intención de apoyar la recuperación y flujo de caja de las micro y pequeñas empresas. El Ministerio de Hacienda, a través de un proyecto de decreto, dio a conocer que busca aplazar el plazo de pago del impuesto de renta, por el año gravable 2020, para las micro y pequeñas empresas […]
En esta matriz podrás estudiar las características básicas de los diferentes grupos y subgrupos en los que quedarían clasificadas las personas jurídicas al cierre del AG 2020.
Se explican, además, importantes características que cada grupo o subgrupo tenía frente al impuesto de renta o al régimen simple.