

Devaluación del peso colombiano frente al dólar en 2021
ACTUALIDAD, FinanzasLa devaluación del peso produce una pérdida en su poder de compra respecto a las divisas extranjeras, dado que se hace más costosa una unidad de moneda extranjera.
En el año 2021, el peso colombiano sufrió una significativa devaluación frente al dólar que te exponemos en este editorial.
Tasa representativa del mercado promedio para 2021
ACTUALIDAD, FinanzasLa tasa representativa del mercado –TRM–, además de ser un indicador económico, es una herramienta de gran utilidad en los procesos de planeación presupuestal de las organizaciones.
Conoce aquí el valor de la TRM promedio en 2021.
Dólar superó de nuevo los $3.400
FinanzasEste martes, 12 de noviembre de 2019, el dólar cerró en $3.409, su nivel más alto de este mes. Esto se debe a la incertidumbre internacional existente en los mercados debida a las tensiones políticas de Chile y Bolivia. De acuerdo con algunos analistas, la situación presentada en Latinoamérica ocasiona que los inversionistas vean a […]
Peso colombiano está devaluado 35,8 % frente al dólar
ACTUALIDAD, FinanzasPoder adquisitivo del peso colombiano es 35,8 % más bajo que el del dólar, moneda base de referencia para la compra de un producto según el Índice Big Mac.
Dólar cerraría este año por encima de los $3.100 según Banco de la República
ACTUALIDAD, FinanzasSe espera que el dólar esté por encima de los $3.000 por lo menos dos años más. Cerraría este año en $3.119,13.
Cálculo del impuesto diferido cuando una entidad escoge el dólar como moneda funcional
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Cómo se debe calcular el impuesto diferido cuando la moneda funcional de la entidad es el dólar?
Establecimiento del dólar como moneda funcional en una entidad
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Qué situaciones conllevan a que una entidad colombiana establezca como moneda funcional el dólar?
Resueltas 10 de Mayo de 2018
Resolución 3223 de 23-04-2018
Derecho Comercial, Finanzas, Impuestos, NORMATIVIDAD, ResoluciónMediante la presente resolución se establecen las tarifas que deben pagar los usuarios por los servicios que presta el Ministerio de Relaciones Exteriores. Cabe resaltar que el dinero recaudado hace parte del fondo rotatorio de dicho ministerio.
Para el segundo cuatrimestre de 2018 en el territorio nacional, se fija una tasa promedio del dólar, correspondiente a dos mil ochocientos cuarenta pesos moneda corriente ($2.840), y una tasa promedio del euro de tres mil cuatrocientos noventa pesos ($3.490). Es de resaltar que, mediante la presente doctrina, se deroga la Resolución 10080 de 2017.
Proceso de distribución de utilidades cuando la moneda funcional es el dólar
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cómo se lleva a cabo el proceso de distribución de utilidades si la moneda funcional es el dólar?
Tasa de cambio a utilizar para calcular el impuesto diferido cuando la moneda funcional es el dólar
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Si una entidad tiene como moneda funcional el dólar, ¿qué tasa de cambio debe utilizar para calcular el impuesto diferido?
MinHacienda dice que si dólar se mantiene en $2.850 se ahorrarían recursos de deuda para destinarlos a inversión
ACTUALIDAD, FinanzasEl ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó que si el precio del dólar en Colombia se mantiene por debajo de los $3.050 como ha ocurrido en las últimas semanas y con los que iniciando 2017 el Gobierno proyectó pagar su deuda externa, el país podría destinar esos saldos restantes a la inversión.
Asobancaria apunta a crecimiento económico de 2,3% y dólar sobre 3.000 pesos en 2017
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEn el marco del Congreso de Tesorería de Asobancaria, el dirigente del gremio, Santiago Castro, señaló que el crecimiento económico proyectado para este año apenas podría ser del 2,3%, y un dólar aún sobre la barrera de los 3.000 pesos.

Sector exportador analiza cómo enfrentar la fluctuación del dólar
ACTUALIDAD, FinanzasLas pequeñas y medianas empresas deben crear una cultura de exportación, ya que hoy día existen una variedad de productos, sobre todo alimenticios, que son muy innovadores y aún no encuentran su espacio en el mercado exterior. El dólar a $3.000 genera rentabilidad a los nuevos empresarios.

Futuro incierto para las relaciones bilaterales entre Colombia y USA
ACTUALIDAD, FinanzasCon la elección de Donald Trump como el nuevo presidente de los Estados Unidos, el panorama para Colombia es de incertidumbre. Se teme que el TLC acordado con dicho país pueda ser reevaluado, que el peso colombiano pierda valor, y que el apoyo al proceso de paz se restrinja.
Dólar podría cotizarse por debajo de $3.000 antes que finalice el año
ACTUALIDAD, FinanzasLa Encuesta de Opinión Financiera divulgada por Fedesarrollo muestra que en el mercado y analistas en general hay esperanza para que el dólar termine el año cotizando por debajo de los $3.000, lo que significaría un alivio para el país.

Dólar podría bajar de los $3.000 al finalizar el 2016
ACTUALIDAD, FinanzasEl acuerdo de paz con las FARC, los precios del petróleo y el incremento en las tasas de interés son factores para que el dólar baje a medida que se acerca el fin de año. La caída de la divisa afecta a los empresarios porque su alta volatilidad les genera interrogantes sobre cuál será su precio a la hora de hacer un pago en el exterior.
Manejo fiscal de la variación de la Tasa Representativa del Mercado
Impuestos, RESPUESTASUna persona natural tiene un apartamento en EEUU que al 31 de diciembre del 2014 costaba USD 150.000 y la TRM era $2.392,46; ya para el 2015 la TRM es de $3.149,47. ¿Cuál es el manejo fiscal de la variación de la TRM?
Con un dólar a $2.900 pesos la inflación bajará rápidamente
ACTUALIDAD, FinanzasMauricio Cárdenas aseguró que la inflación bajará en el segundo semestre de este año y en el 2017 volverá en el rango óptimo entre el 2 y el 4%.
Devaluación en el 2015 fue de 31,64%
ACTUALIDAD, FinanzasAsí como las cosas tienen un valor, las monedas de los países también tienen un valor determinado. En Colombia, al finalizar el 2015 se presentó una tasa de 31,64% de devaluación frente al dólar.
Tasa representativa del mercado –TRM– al 31 de diciembre del 2015
ACTUALIDAD, FinanzasLa tasa de cambio representativa del mercado –TRM– es la cantidad de pesos colombianos equivalentes a un dólar de los Estados Unidos. Para el 31 de diciembre del 2015 se presentó una TRM de $3.149,47.