


Impuesto mínimo global: ¿cuáles empresas colombianas tendrían que pagar este tributo?
ACTUALIDAD, ImpuestosEl impuesto mínimo global se aplicará a multinacionales con ingresos superiores a 750 millones de euros.
Este tributo está conformado por 2 pilares: en el primero, parece que ninguna empresa colombiana tendría que pagarlo; en el segundo, matrices de compañías que están en Colombia sí se verían afectadas.

Impuesto mínimo global: OCDE publicó las reglas para que los países lo cobren
ACTUALIDAD, ImpuestosEl impuesto mínimo global se aplicará a multinacionales con ingresos superiores a 750 millones de euros.
Podría generar alrededor de 150.000 millones de dólares en ingresos fiscales globales adicionales anualmente.
Se impondría a cerca de 100 multinacionales alrededor del mundo.

Multinacionales tributarán una tarifa global del 15 %: ¿qué significa esto para Colombia?
ACTUALIDAD, ImpuestosAl menos 10 mil multinacionales pagarán, a partir del año 2023, el impuesto global corporativo en los países donde obtienen sus ganancias.
Para Jorge González una tarifa de tributación del 15 % es muy baja frente a todo lo que ganan estas multinacionales.
Paola Henry dice que este es un nuevo escenario dentro del escenario de la economía digital.
Tarifa del impuesto global corporativo será del 15 %
ACTUALIDAD, ImpuestosLa tarifa fue confirmada por los países miembros de la OCDE y significa un acuerdo fiscal justo para que el multilateralismo sea eficaz y equilibrado.

Impuesto global corporativo: ¿cómo afecta o beneficia a Colombia?
ACTUALIDAD, ImpuestosPaola Henry explica que, con el impuesto global corporativo se garantiza que las multinacionales paguen impuestos donde desarrollan sus negocios, independientemente de si tienen o no presencia física en un país.
133 países han llegado al acuerdo de aplicar este impuesto, entre ellos Colombia.
10.000 empresas verían duplicar su carga fiscal por el impuesto global corporativo
ACTUALIDAD, ImpuestosFrente al impuesto mínimo global corporativo, países como Colombia necesitan aumentar su recaudo pero también atraer inversionistas que generen empleo.

Impuesto mínimo global: ¿en qué consiste este tributo que le cobrarán a las multinacionales?
ACTUALIDAD, ImpuestosA través de una tasa mínima del 15 %, las principales economías buscan convencer a las multinacionales de trasladar las ganancias e ingresos fiscales a países con impuestos bajos.
Se busca que las empresas paguen impuestos donde venden sus productos y servicios, y no en donde declaren sus beneficios.

Más impuestos para plataformas digitales, una estrategia que incrementaría el recaudo
ACTUALIDAD, ImpuestosPara Isabella Bello se deben establecer reglas claras que determinen si se van a liquidar o no, fuera del IVA, otros impuestos sobre estos servicios digitales.
Jeisson Ramírez dice que es momento de probar nuevas exenciones que busquen estimular la demanda agregada.
Jorge Espitia dice que el impuesto a las plataformas digitales está en mora de implementarse.

Ricos, empresas y plataformas digitales: es hora que aporten más al sistema tributario
ACTUALIDAD, ImpuestosPara Alfredo Serrano Mancilla no puede ser que un pequeño empresario en Colombia pague sus impuestos, y Google o Amazon no.
Las grandes fortunas deben contribuir en relación a su capacidad económica.
Es inadmisible que la tasa legal del impuesto que tienen que pagar las empresas difiera de la tasa efectiva, la que realmente pagan.
«Reforma tributaria debe ir acompañada de un programa anticorrupción y auditoría de recursos»
ACTUALIDAD, ImpuestosIsabella Bello asegura que quitar algunas exenciones tributarias podría significar cerrar sectores que hoy más que nunca pueden estar necesitando de esa ayuda.
Para ella, la idea de gravar toda la canasta familiar con IVA va de la mano con devolverle este impuesto a quienes no no pueden pagarlo.

«Reforma tributaria debe acompañarse de un programa anticorrupción y auditoría de recursos»
ACTUALIDAD, ImpuestosIsabella Bello asegura que quitar algunas exenciones tributarias podría significar cerrar sectores que hoy más que nunca pueden estar necesitando de esa ayuda.
Para Bello, la idea de gravar toda la canasta familiar con IVA va de la mano con devolverle este impuesto a quienes no pueden pagarlo.

Francia pone en marcha su DST, como en España se crea ahora la denominada Tasa Netflix
OPINIÓNCon la promulgación en Francia de la Ley 2019-759 del 24 de julio de 2019, se le dio vida en ese país a lo que se conoce como Digital Service Tax –DST–, un impuesto que no ha estado exento de controversia y cuyo estudio vuelve a tomar vigencia.

Inspecciones contables y tributarias de la Dian en forma virtual serán permanentes
ACTUALIDAD, ImpuestosLas inspecciones virtuales creadas con el Decreto Ley 807 de junio 4 de 2020, aplicables mientras duraran las declaratorias de emergencia sanitaria, se aplicarán de forma permanente de acuerdo con lo establecido por el artículo 73 de la Ley 2069 del 31 de diciembre de 2020.

«Es mejor ampliar la base de contribuyentes, ponerle más impuestos al que paga está trillado»
ACTUALIDAD, ImpuestosJeisson Ramírez cree que con herramientas como el Big Data, la inteligencia artificial y la factura electrónica, la Dian llegará a un mayor número de contribuyentes y combatirá la evasión.
Para él, gravar con IVA toda la canasta familiar agregaría una mayor dosis de regresividad al sistema tributario.

«No habría necesidad de ampliar la base de personas naturales si se persigue a los evasores»
ACTUALIDAD, ImpuestosGustavo Cote afirma que eliminar algunas exenciones tributarias y perseguir a los evasores sería una estrategia para no ampliar la base de personas naturales.
Piensa que el IVA para toda la canasta familiar sería una propuesta absolutamente inconveniente para la clase media y los más necesitados.

«Todos los ciudadanos, independientemente de su ingreso, deberían declarar el impuesto de renta»
ACTUALIDAD, ImpuestosJorge Enrique Espitia afirma que, por las exenciones tributarias recibidas por las empresas en Colombia, el Gobierno renunció a cerca de 10 billones de pesos.
Para las personas naturales se puede pensar en ampliar la base de tributación.
Muchos de los beneficios fiscales no tienen soporte técnico.

Nuevo impuesto para las plataformas digitales: la idea le gusta a la Dian
ACTUALIDAD, ImpuestosPara Pedro Sarmiento, Colombia debe adoptar la tasa Gafa, usada para gravar las gigantes tecnológicas en países donde generan ganancias.
José Antonio Ocampo enfatiza en la discusión sobre impuestos para las plataformas en la próxima reforma tributaria.
En nuestro país pagan dos impuestos: IVA y reteica.

Reforma tributaria: tres elementos que deberían discutirse teniendo en cuenta la pandemia
ACTUALIDAD, ImpuestosSergio Clavijo propone expandir la tasa del 19 % del IVA, para elevar la cobertura hacia un 90 % de lo facturado.
También propone gravar las pensiones altas y que la clase media aporte lo debido.
Pone la lupa sobre los impuestos que pagan las empresas en Colombia.

«Aplicación de los impuestos no es más severa con las personas naturales de ingresos muy altos»
ACTUALIDAD, ImpuestosEdel Sánchez afirma que el impuesto de renta a personas naturales ha venido fortaleciéndose en Colombia como fuente de recaudo que va en aumento
Sobre el Fondo Dian para Colombia, asegura que transformar la entidad y traerla al siglo XXI es una tarea aplazada y absolutamente necesaria.

«Impuesto a los grandes patrimonios es un imperativo que debe mantenerse y mejorarse»
ACTUALIDAD, ImpuestosGustavo Cote afirma que el recaudo no puede enfocarse en los asalariados ni en los trabajadores independientes, ya que no tienen capacidad económica para aportar más.
Muchas normas del Estatuto Tributario pecan por su confusa redacción y reflejan la gran complejidad del sistema impositivo colombiano.