La ley establece determinadas fechas para la consignación de las cesantías en el respectivo fondo y el pago de sus intereses directamente a los trabajadores.
Si el empleador no consigna y paga al trabajador los mencionados conceptos será objeto de sanciones a título de indemnización a favor de este.
Anif propone eliminar los intereses a las cesantías, puesto que sus inversiones en las AFP ya reconocen intereses reales.
Propone continuar con la reducción de los costos no salariales, eliminando el 4 % de sobrecosto empresarial que representan las cajas de compensación familiar.
La economista jefe del BBVA Colombia, Juana Téllez, ha dicho que en Colombia se deberían disminuir los costos que están ligados a la nómina para aumentar la generación de empleo. La afirmación se ha dado luego que Anif pusiera sobre la mesa el tema y propusiera eliminar los intereses de las cesantías que las empresas […]
Frente a la propuesta de eliminar los intereses de las cesantías y las cajas de compensación familiar, que realizó Anif, diversos gremios se han pronunciado en su contra.
Eliminar las cajas de compensación y los intereses que las empresas pagan en enero de cada año a sus empleados por las cesantías, es la petición de Anif para combatir el desempleo.
Entre las obligaciones que se suscitan para el empleador con la llegada de un nuevo año, se encuentra la liquidación, consignación y pago de las cesantías y sus intereses.
Dichos conceptos se generan anual o proporcionalmente al tiempo laborado.
¡Revisa cómo están tus conocimientos en este tema!
Los trabajadores por días tienen derecho a todas las acreencias laborales dispuestas en la ley, lo cual supone el reconocimiento de las cesantías y sus intereses.
Conozca a través de un caso práctico la liquidación de esta prestación para un trabajador contratado por días.
El fin de año trae consigo importantes beneficios para los trabajadores.
Entre ellos están el pago de la prima de servicios, la dotación y el incremento anual de salario.
Conozca mediante este editorial aspectos precisos en torno a estas obligaciones.
En términos generales, el salario integral convenido entre empleador y trabajador no podrá ser inferior a 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes –smmlv–.
¿Qué sucede con las prestaciones sociales y aportes a seguridad social?
La nómina y los cálculos que se derivan de la misma en relación con las obligaciones establecidas en la norma laboral conforman uno de los rubros más importantes en las organizaciones. Aquí te mostramos de manera práctica los aspectos más relevantes respecto a este tema.
El Ministerio del Trabajo expidió la reglamentación correspondiente al retiro de cesantías para financiación de vivienda, por terminación del contrato de trabajo, por sustitución del empleador, por llamamiento a prestar servicio militar, para educación, para compra de acciones de propiedad del estado. También reglamentó el traslado de cesantías entre administradores de fondos de cesantías o entre estas y el Fondo Nacional del Ahorro.
Cabe resaltar que la presente norma rige a partir de la fecha de su publicación y adiciona tres parágrafos y dos artículos al Decreto 1072 de 2015, Decreto único reglamentario del sector trabajo.
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta:
¿Por qué en los formatos de los procedimientos 1 y 2 para retención de salarios, específicamente en las rentas exentas que constan en el numeral 4 del artículo 206, no se tienen en cuenta los intereses a las cesantías?
Resueltas en febrero 7 de 2019