


Reglas generales para determinar la ganancia ocasional para personas naturales
INFORMACIÓN CORPORATIVAPara las personas naturales, se consideran ganancias ocasionales la utilidad en la enajenación de activos fijos poseídos por dos o más años, utilidad de la liquidación de sociedades de más de dos años de existencia, herencias legados y donaciones, loterías, rifas, apuestas y similares y cualquier acto jurídico celebrado inter vivos a título gratuito.

Porción conyugal: ¿quiénes tienen derecho a esta?, ¿qué se debe hacer para reclamarla?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa porción conyugal es una obligación que impone la ley en ciertos casos; la idea es asignar una parte del patrimonio de la persona fallecida al cónyuge sobreviviente y así mejorar su situación económica si esta no es favorable al momento del fallecimiento del causante.

Sucesiones: ¿Gananciales o porción conyugal? ¿Cuál conviene más?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialCuando se da apertura a un proceso de sucesión hay dos alternativas para el cónyuge supérstite, optar por recibir los gananciales o recibir porción conyugal. Aquí le presentamos un ejemplo para que tenga en cuenta la mejor alternativa evaluando aspectos desde el punto de vista civil y tributario.