En Colombia, solo el 24,8 % de la población en edad de jubilación recibe una pensión contributiva.
30,6 % de los hombres en edad de jubilación están pensionados, mientras que solo el 21,3 % de las mujeres recibe este beneficio.
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
En una empresa se va a contratar un joven para que lleve a cabo el reemplazo de un empleado durante su período de vacaciones, es decir, por un término de 15 días, pero resulta que este joven tiene Sisbén. En tal caso, ¿se debe retirar de dicho régimen y afiliarse al régimen contributivo, aunque el reemplazo solo sea por 15 días?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si una empresa afilia una persona como aprendiz Sena, y este tiene afiliación al Sisbén, ¿puede dejarlo en dicho régimen o debe afiliarlo al régimen contributivo?
La planilla integrada de liquidación de aportes –PILA– es una ventanilla virtual que permite el pago integrado de aportes al sistema de seguridad social integral y parafiscales, en la cual los aportantes reportan la información para cada uno de los subsistemas en los que el cotizante está obligado a aportar.
Identificar cuáles son los sistemas de seguridad social en los que una persona debe o puede cotizar, es de vital importancia pues la UGPP monitorea y controla el cumplimiento de esta.
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Si una persona se encuentra afiliada en el régimen subsidiado de salud y es vinculada a una empresa mediante un contrato de obra o labor por tres meses, debe realizar el proceso de desafiliación al régimen subsidiado en salud para poder pertenecer al régimen contributivo o por la corta duración del contrato puede estar ambos regímenes?
EPS del régimen contributivo recibieron $1,9 billones de pesos a través de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
En el marco de todo estado social de derecho, debe garantizarse el derecho a la salud. Mediante la Resolución 5858 de 2016 del Ministerio de Salud y Protección Social, que modifica la Resolución 2388 de 2016, se unifican las reglas para el recaudo de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales.
Las prestaciones asistenciales y económicas a las que tiene derecho el trabajador que sufre un accidente de trabajo o enfermedad laboral, como consecuencia de la ocurrencia de una contingencia de origen laboral, deben ser asumidas por la correspondiente ARL, quien es la encargada de cancelar tanto las prestaciones asistenciales como las económicas, siendo las incapacidades inicialmente canceladas al trabajador por parte del empleador a quien se le presente la incapacidad concedida, y quien por ser el aportante debe realizar el trámite respectivo ante la ARL. Caso diferente es aquel en el cual el trabajador independiente que debido a su falta de capacidad de pago se encuentra en el régimen subsidiado de salud, pues cuando se presente una contingencia, esta sería calificada como de origen común, y tan solo tendrá derecho al pago de las prestaciones asistenciales, más no las económicas, que son privilegio del sistema contributivo.
La afiliación a los servicios de salud en el sistema general de seguridad social se suspende por factores como la terminación del vínculo laboral que el afiliado tiene con su empleador, o porque el trabajador independiente no se encuentra en la posibilidad de seguir pagando los aportes.
Uno de los principales deberes que tienen los padres al momento de nacer sus hijos es la afiliación de estos al sistema de salud. Para llevar cabo este trámite es necesario que conozcas lo siguiente.
La Viceministra de Protección Social, Carmen Eugenia Dávila Guerrero, y su equipo de trabajo sostuvieron una sesión de capacitación en la Secretaría de Salud de Bogotá para socializar con las entidades promotoras de salud (EPS) y pacientes la implementación y utilización del aplicativo MiPres.