


[Cartilla práctica] Contratos de prestación de servicios y seguridad social de trabajadores independientes
Cartillas Prácticas, PUBLICACIONESUno de los temas de mayor trascendencia al respecto de la construcción y consolidación del individuo contemporáneo es el trabajo. Trabajar supone no solo la ejecución de ciertas actividades con fines lucrativos y de sostenimiento, sino también la puesta a prueba del sujeto consigo mismo y con la sociedad de la que hace parte y lo reclama como una figura necesaria para su sostenimiento y modelación.
Generación de subordinación para empresa que vende sus productos a un solo cliente
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Si una empresa produce y vende todos sus productos a un solo cliente, se genera subordinación?, ¿dicho proceso tiene alguna incidencia contable?

Contrato de trabajo vs. Contrato de prestación de servicios
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralEn esencia, los contratos de trabajo se distinguen de los contratos de prestación de servicios por los siguientes aspectos: su naturaleza, la subordinación, los aportes al sistema de seguridad social y la actividad que se va a desempeñar con relación al objeto de la empresa.

Contrato realidad con personal de centros de belleza y estética
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCada día son más los establecimientos de belleza y estética que en su planta de trabajo cuentan con personal vinculado mediante contrato de arrendamiento de espacios, prestación de servicios o sin contratación laboral, cuando en realidad puede haber de por medio un contrato de trabajo.

Derechos de los trabajadores de servicio doméstico según la OIT
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralLos trabajadores domésticos son personas que, a cambio de una remuneración, prestan sus servicios de manera directa, habitual y bajo continuada subordinación o dependencia; estos son considerados sujetos de especial protección por parte del Estado y de las normas internacionales.

Jornada ordinaria de trabajo
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralLa duración máxima legal de la jornada ordinaria de trabajo, según el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–, corresponde a 8 horas al día y 48 a la semana, sin embargo, podrá ser la pactada por las partes.

Contrato individual de trabajo en las relaciones laborales
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralEl contrato individual de trabajo es un acto jurídico por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer, actividades propias o relativas de una relación laboral.

Deficiente rendimiento en labores: justa causa para dar por terminado el contrato de trabajo
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl deficiente rendimiento en el desarrollo de las actividades de un trabajador consiste en la mala ejecución o bajo desempeño de las funciones asignadas por el empleador, las cuales se establecen en el contrato de trabajo.

Efecto jurídico del reglamento interno de trabajo
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl efecto jurídico del reglamento interno se asocia a las obligaciones de las partes que constituyen la relación laboral y a la adhesión que posee con el contrato de trabajo, representa una expresión de subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador.
Subordinación: elemento que diferencia el contrato de trabajo al de prestación de servicios
Derecho Laboral, NORMATIVIDADEl Consejo de Estado señaló, por medio de la sentencia de radicado 05001233300020130081301 proferida por el Consejo de Estado el 31 de mayo del 2016, que para determinar la existencia de un contrato de trabajo o de uno de prestación de servicios, es necesario previamente establecer si existe una subordinación laboral, toda vez que esta se debe entender como el elemento esencial de un vínculo contractual de índole laboral.
Sentencia 05001233300020130081301 de 31-05-2016
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADConsejo de Estado. Recordó que la subordinación, es el elemento diferenciador entre el contrato de trabajo y el de prestación de servicios.

Contrato realidad: 3 elementos necesarios para demostrar su existencia
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn ocasiones el contrato de prestación de servicios es utilizado para eludir las obligaciones derivadas de un contrato laboral a cargo del empleador. Para evidenciar esta situación, se debe demostrar la existencia de los elementos constitutivos de una relación laboral.

Sin importar jornada laborada, siempre hay pago de prestaciones sociales
ACTUALIDAD, Derecho LaboralTodos las trabajadores sin importar que labore por media jornada, por días o por horas, tienen derecho a todas las garantías que trae el código laboral como el pago de prestaciones sociales, vacaciones, pago de auxilio de transporte y pago de seguridad social, pero en el caso de que se labore de forma parcial en el mes, dicho pagos se deben realizar proporcionalmente.

Terminología para ocultar una verdadera relación laboral
ACTUALIDAD, Derecho Laboral«Estratagema para encubrir una verdadera relación laboral no es suficiente”. Tal como señala la Corte Suprema de Justicia, el hecho de emplear términos como “contratista”, “honorarios”, “interventoría”, “sin subordinación”, etc., no significa que así lo sea, pues a diferencia del derecho civil o comercial, en lo laboral prima la realidad sobre la formalidad.

Actividad del empleado no determina si hay contrato de trabajo o prestación de servicios
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSi un empleado trabaja por días, pero debe cumplir un horario de entrada y salida, tiene que pedir permisos y constantemente sigue órdenes, cláramente se está frente a una relación laboral con un contrato de trabajo y se le deben pagar prestaciones sociales.

¿Cómo debe ser la forma de contratación para una empresa que no tiene empleados?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSi una empresa no tiene empleados, pero está contratando a las personas por prestación de servicios, pero son subordinados que cumplen los requisitos de los arts. 22 y 23 del Código Laboral, el día de mañana pueden demandar a la empresa y pedirán el principio de realidad.

Opciones legales para persona sujeta a relación laboral con contrato por prestación de servicios
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Qué opciones legales hay para una persona que está sujeta a una relación laboral (con clara subordinación, horarios, etc) disfrazada con un contrato de prestación de servicios? Ejemplo: un mesero o bartender de un restaurante.

Definición del Mintrabajo al límite del uso de las Empresas Temporales
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralEl Ministerio del Trabajo ha expedido un drástico concepto sobre los límites que tienen los usuarios de las empresas de servicios temporales, para usar su intermediación. Más allá, es ilegal y se expone el usuario a multas millonarias. Aquí lo explicamos.
Profesor trabaja por prestación de servicios y opción que tiene de escoger jornada laboral
Derecho Laboral, RESPUESTASUn profesor de inglés en un instituto que enseña idiomas trabaja por prestación de servicios dictando clases, él puede escoger la jornada que mas le convenga trabajar, mañana o tarde. En este caso, ¿el contrato es legal? El instituto alega que no hay subordinación ¿es eso?
Tipo de contrato para un administrador de propiedad horizontal
Derecho Laboral, RESPUESTASEl contrato de un administrador de propiedad horizontal, de 9 horas al día, ¿es contrato de obra o laboral? Hay remuneración y subordinación.