En el Congreso avanza un proyecto de ley que podría bajarle los costos financieros a los colombianos: iniciativa que busca acabar con las cuotas de manejo en las tarjetas de crédito y débito.
Un nuevo mecanismo ofrece la Administración Distrital para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones. Se trata del pago con tarjeta de crédito, a través de diez entidades bancarias.
En la comisión tercera de Cámara de Representantes pasó a segundo debate el proyecto de ley con el cual los bancos deberán entregar a sus usuarios una ‘canasta de tres servicios sin costo adicional’ por el pago mensual de la cuota de manejo en las cuentas de ahorros, así como en las tarjetas débito y crédito.
Implementar mecanismos de prevención para el uso de la tarjeta de crédito es una estrategia para un direccionamiento adecuado de las finanzas personales, puesto que el fácil acceso y mecanismos de uso de las tarjetas crédito, permite el uso desmedido que afecta la liquidez y capacidad de endeudamiento del usuario.
En Colombia se han adelantado políticas de bancarización, a fin de disminuir el uso del efectivo, reconociendo que el sistema financiero otorga al Estado control sobre el flujo de dinero y evita la evasión de impuestos; aun así el efectivo mantiene ventajas contra las que el banco no ha logrado competir.
Los usuarios de las tarjetas de crédito deben ser precavidos al momento de efectuar pagos a entidades extranjeras, debido a que se pueden generar costos no considerados que incrementan el costo de la operación.
La tarjeta de crédito representa el acceso a la financiación inmediata, es un recurso financiero de fácil uso y acceso que representa un soporte para las necesidades de liquidez y cubrimiento de gastos extraordinarios sin necesidad de recurrir a procesos administrativos para obtener préstamos.
DIAN. Las entidades emisoras de las tarjetas crédito y débito deben practicar retención del IVA en el momento del pago o abono en cuenta a las personas o establecimientos afiliados.
Beneficio de devolución de dos puntos del IVA por los pagos realizados con tarjetas débito y crédito le representaron a los tarjetahabientes cerca de dos billones de pesos en los 10 años que duró la medida.
Con la modificación realizada por la Ley 1607 de 2012 al artículo 383 del E.T. para los pagos a persona natural categoría empleado, esta retención se puede disminuir si se paga a través de tarjetas débito y crédito, porque el banco es quién practica y además cumple con el artículo 771-5 restricción a pagos en efectivo.