


Trabajo por horas en Colombia: ¿sinónimo de precarización o de un escenario laboral necesario?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMario Cruz dice que es importante regular diversas modalidades de trabajo y velar porque las personas accedan a diferentes subsistemas de seguridad social.
Para Mónica Cuervo, existe una posible precarización del empleo y afectación de las garantías mínimas constitucionales de los trabajadores.
Según Jorge Llano, permitiría que informales coticen al sistema pensional.

«Trabajo por horas puede determinar el marco legal del concepto de flexibilización laboral»
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPara Mario Cruz es importante la regulación de diversas modalidades de trabajo y velar porque los empleados tengan acceso a los diferentes subsistemas de la seguridad social.
Dice que el COVID-19 evidenció la desprotección en la que se encuentran muchas personas al no estar vinculadas formalmente y no recibir cobertura del sistema de seguridad social.

«Trabajo por horas puede determinar el marco legal del concepto de flexibilización laboral»
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPara Mario Cruz, es importante la regulación de diversas modalidades de trabajo y velar porque los empleados tengan acceso a subsistemas de seguridad social.
El COVID-19 evidenció la desprotección de personas al no estar vinculadas formalmente y no recibir cobertura del sistema de seguridad social.
Avanza proyecto para implementar contratos laborales por horas
ACTUALIDAD, Derecho LaboralUn proyecto de ley, al que le falta trámite en el Senado, permitiría los contratos laborales por horas, así como la cotización para personas que trabajen remotamente.
Término del período de prueba para trabajadores con jornada incompleta
Derecho LaboralEl período de prueba es aquella etapa inicial de la relación laboral en la cual el empleador conoce a su nuevo trabajador y determina si su comportamiento y desarrollo de funciones son las requeridas para el cargo que entró a desempeñar.