

Conferencia: Fondos privados de pensiones inequitativos y costosos
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, Flor Esther Salazar explica que cuando se crearon los fondos privados de pensiones se dijo que la competencia entre las administradoras reduciría los costos para los asegurados; los usuarios tendrían libertad para elegir el fondo que cobrara las comisiones más bajas y esto redundaría en una mejor pensión. Pero pasó todo lo contrario: hoy, la competencia entre los fondos es casi nula y los afiliados tienen que asumir altos costos, entre ellos: Una comisión por los servicios que presta la aseguradora de fondos de pensiones (AFP), que corresponde al 7,5 % del aporte; una prima de seguros previsionales que se paga a una compañía de seguros y corresponde al 11,25 % del aporte; y un aporte para la garantía de pensión mínima, que corresponde al 9,375 % del aporte. Al final, a la cuenta del afiliado ingresa apenas el 72 % de su aporte, sin contar los costos que se causan en periodos cesantes (cuando el trabajador suspende temporalmente sus aportes), el costo de trasladarse a otra AFP y los costos admisibles u ocultos de los procesos de inversión de fondos. Sin embargo, los costos antes mencionados corresponden solo a la etapa de aportes. No obstante, otros […]
Conferencia: Informalidad como amenaza para el sistema pensional
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, Luis Carlos Calixto y Pablo Bermúdez afirman que las altas tasas de informalidad laboral representan un serio problema para el sistema pensional nacional, pues tan solo una parte de los trabajadores realizan aportes. La OIT define un trabajo informal como aquel que no incluye cobertura del sistema de seguridad social, no tiene derecho a vacaciones pagadas anuales o por enfermedad, y no tiene un contrato laboral por escrito. Como es apenas natural, los trabajadores informales no realizan aportes en el RPM ni ahorran en el RAIS. Adicionalmente, la informalidad representa menores ingresos fiscales para financiar el pago de la seguridad social, lo cual agudiza los problemas de sostenibilidad del sistema público de pensiones. La informalidad es especialmente preocupante entre los jóvenes (personas ocupadas que tienen entre 15 y 24 años), pero de igual forma, es muy alta en el resto de los trabajadores. Esta situación revela que la mayoría de los trabajadores colombianos no tienen asegurada una pensión en su vejez. Las tendencias demográficas y las tasas de informalidad sugieren que, en 30 años, es muy probable que la mayor parte de la población en edad de jubilación que no está afiliado a ningún régimen de pensiones […]
90 % de los artículos del Presupuesto General de la Nación fueron aprobados
ACTUALIDAD, FinanzasEl proyecto busca asignar $350,4 billones para el próximo año y se radicó el pasado viernes 15 de octubre de 2021 con 139 artículos.
Superindustria entregó instrucciones a comerciantes para los días sin IVA
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa SIC emitió una serie de instrucciones para los proveedores que participarán en las jornadas de los tres días sin IVA con el objetivo de proteger a los consumidores.
Se amplió plazo para certificar conocimientos laborales
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa iniciativa, liderada por el Ministerio del Trabajo, en alianza con el SENA, beneficiará a más de 3.000 personas.
Héctor Jaime Correa, nuevo presidente de la AIC
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalEstará al frente de la entidad para el período 2021-2023. Estaba ejerciendo el cargo de vicepresidente primero de la misma entidad.
Confianza empresarial en septiembre de 2021 alcanza su mayor nivel desde junio del 2020
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, FinanzasIndicador para empresas de Comercio, Industria manufacturera, Servicios y Construcción fue en septiembre de 63,1; 1,8 % más que lo registrado en el mes anterior.

«No nos interesa sancionar al contribuyente, nuestro objetivo es facilitarle el cumplimiento de las obligaciones tributarias»
ACTUALIDAD, ImpuestosJulio Lamprea invita a los contribuyentes a que no le tengan miedo a la Dian y está convencido que la entidad se ha acercado más a la ciudadanía.
Destaca que con la información que recibe la Dian por parte de otras jurisdicciones, se han detectado más de 6.000 personas con activos en el exterior que no los habían declarado. Ya son más de 2.000 que han normalizado su situación.

Multinacionales tributarán una tarifa global del 15 %: ¿qué significa esto para Colombia?
ACTUALIDAD, ImpuestosAl menos 10 mil multinacionales pagarán, a partir del año 2023, el impuesto global corporativo en los países donde obtienen sus ganancias.
Para Jorge González una tarifa de tributación del 15 % es muy baja frente a todo lo que ganan estas multinacionales.
Paola Henry dice que este es un nuevo escenario dentro del escenario de la economía digital.
Sanción por corrección de la declaración de retención en la fuente
Impuestos, RESPUESTASSi al momento de presentar una retención en la fuente la autorretención debía quedar en el renglón 42 (contribuyentes exonerados de aportes, artículo 114-1 del ET), pero quedó en el renglón 46 (autorretención por servicios), ¿la corrección generaría sanción?
Devolución de saldos a favor en IVA por retenciones practicadas a no residentes
Impuestos, RESPUESTAS¿Son susceptibles de devolución los saldos a favor que liquiden los responsables del IVA cuando se originen en retenciones practicadas a personas o entidades sin residencia o domicilio en el país?

Tasa transitoria para la liquidación de los intereses de mora contemplada en la Ley 2155 de 2021
ACTUALIDAD, ImpuestosLa actual reforma tributaria, Ley 2155 de 2021, llamada Ley de Inversión Social, implementó la reducción transitoria de la tasa de interés.
Para esta reducción deberán considerarse ciertos aspectos contemplados en la norma, los cuales son abordados a continuación.
5 aspectos importantes sobre el tratamiento tributario de las herencias
Impuestos, RESPUESTASLas personas al momento de recibir una herencia no tienen claro cuáles son las responsabilidades tributarias que trae consigo dicho legado.
A continuación, se mencionarán aspectos importantes relacionados con el tratamiento tributario de las herencias, como la renta o la ganancia ocasional.
Tratamiento tributario de los ingresos por concepto de cuota alimentaria
Impuestos, RESPUESTAS¿Cuál es el tratamiento tributario de los ingresos recibidos en las cuentas bancarias por concepto de cuota alimentaria?

¡Se acaba el tiempo para declarar renta! ¿Sabes cómo diligenciar el formulario 210?
CURSOS, ImpuestosSegún el calendario tributario establecido por el Ministerio de Hacienda, las personas naturales deben declarar la renta correspondiente al año gravable 2020 entre el 10 de agosto y el 20 de octubre de 2021. En este seminario te explicamos el diligenciamiento del formulario 210 para esta declaración.
Retención en la fuente trasladable: ¿cómo la declara la sociedad?
Impuestos, RESPUESTAS¿Cómo debe reconocer una sociedad nacional en su declaración de renta la retención en la fuente por dividendos trasladables al beneficiario final?
Retención en la fuente en dación de pago entre personas jurídicas
Impuestos, RESPUESTAS¿Cuál es la retención en la fuente en una dación de pago entre personas jurídicas y quién la debe realizar?

Gabela tributaria para deudores de la Dian: conoce los detalles incorporados por la Ley 2155 de 2021
ACTUALIDAD, ImpuestosMediante la Ley 2155 de 2021, Ley de Inversión Social, el Gobierno nacional otorgó nuevamente una serie de beneficios a los contribuyentes deudores que adelantan procesos administrativos con la Dian.
A continuación, presentamos los detalles que debes conocer para acceder a estos beneficios.
Retención en la fuente en pagos anticipados por honorarios
Impuestos, RESPUESTASUna empresa que contrata los servicios de asesoría durante los años 2019 hasta mitad del 2021 pagó anticipo por honorarios. Al presentar la cuenta de cobro en 2021 se le practicó retención en la fuente al contabilizar la respectiva cuenta basada en el artículo 383 del ET. El asesor reclama el valor a retener porque afirma que debieron practicar retención en la fuente con cada anticipo realizado. ¿Cuál es la forma correcta de practicar retención en la fuente en pagos de anticipos por honorarios?
Consultorio tributario sobre retención en la fuente, IVA y otros temas con el Dr. Diego Guevara
Impuestos, RESPUESTASEn este consultorio, el Dr. Diego Guevara, líder de investigación tributaria de Actualícese, resuelve inquietudes relacionadas con la retención en la fuente, declaración de renta de persona natural, IVA, saldos a favor en impuestos, sanciones tributarias y otros temas de actualidad.