

Conferencia: Errores y recomendaciones para que empresas estén al día en la administración pensiones
CONFERENCIAS, Derecho Laboral, TEMASEn el transcurso de esta conferencia, la Dra. Alejandra Téllez explica que las empresas en ocasiones presentan inconsistencias a la hora de reportar correctamente los aportes de sus empleados, como por ejemplo en las historias laborales de sus trabajadores, por lo cual incurren en errores y podrían presentar evasión. Resulta relevante analizar algunos errores comunes que se han presentado durante los últimos años. Puntualiza en ítems como: omisión o deficiencia en la custodia de hojas de vida y pagos de seguridad social; implementación del sistema de autoliquidación de aportes; deudas reales y deudas presuntas; implementación de la nómina electrónica; pasivos pensionales por fusiones de empresas, entre otros. Acerca del conferencista Téllez es Abogada especialista en seguridad social. Se ha desempeñado como consultora y asesora en derecho laboral y seguridad social en el sector público y privado. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional exclusivamente en el área de derecho laboral y de seguridad social, asesorando a personas naturales y jurídicas en reclamaciones y procesos administrativos y judiciales.
Bitcoin batió nuevo récord luego de debutar en Wall Street
ACTUALIDAD, FinanzasSuperó por primera vez los US$66.000, luego que aumentara el optimismo por una mayor aceptación general a raíz del exitoso lanzamiento del primer fondo cotizado en bolsa. La agencia de noticias Bloomberg informó que el bitcoin alcanzó un máximo récord, superando por primera vez los US$66.000, luego de que aumentara el optimismo por una mayor […]
CGN presenta módulo de contabilidad pública como instrumento para el control social
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalEl módulo de la contabilidad pública se convierte en un instrumento para el control social es parte del Plan Nacional de Formación para el Control Social a la Gestión Pública.
Decreto 1311 de 20-10-2021
Decreto, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADMincomercio publicó el decreto con el cual se reglamenta el artículo 50 de la Ley 410 de 1971 y se establecen mecanismos para mitigar los efectos contables del cambio de tarifa del impuesto de renta en el año gravable 2021. El artículo 7 de la Ley de Inversión Social 2155 de 2021, conocida también como la reforma tributaria, modificó el artículo 240 del Estatuto Tributario, estableciendo la tarifa general del impuesto sobre la renta de personas jurídicas en un 35 % a partir del año gravable 2022. Por esta razón, se decreta una alternativa de reconocimiento y presentación del impuesto diferido ocasionado por el cambio de tarifa en el impuesto de renta, estableciendo que podrá reconocerse dicha tarifa dentro del patrimonio de la entidad en los resultados acumulados de ejercicios anteriores.
Cifra récord de inversión pública para el otro año presenta el PGN
ACTUALIDAD, FinanzasDesde el punto de vista del Ministro de Hacienda, cifra de inversión pública para el 2022 contribuirá a generación de empleo y protegerá a los más vulnerables.
Decreto 1314 del 20-10-2021
Decreto, Impuestos, NORMATIVIDADMediante el Decreto 1314 de octubre 20 de 2021, el Ministerio de Hacienda reglamentó los artículos 37, 38 y 39 de la Ley 2155 de 2021, relacionados con las jornadas de días exentos de IVA, estableciendo así los requisitos y demás aspectos generales para la procedencia de la exención.
Así mismo, el decreto establece que cuando los responsables del IVA vendan los bienes cubiertos por la exención, podrán tratar como impuesto descontable el IVA pagado en la adquisición de dichos bienes, de conformidad con lo previsto en el parágrafo 2 del artículo 38 de la Ley 2155 de 2021.
Concepto 324 del 20-10-2021
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDian expide el Concepto 324 de 2021, mediante el cual resolvió varias inquietudes relacionadas con el documento soporte de costos, deducciones e impuestos descontables frente a mercancías en zonas francas.
Crowe Colombia, mejor firma de auditoría e impuestos en el país
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLa firma fue destacada por su código de conducta y estructura organizativa que prioriza la colaboración para el bien común de sus clientes, el personal de su equipo y el país.
Propuesta de traslados pensionales exprés se hundió en el Congreso
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa propuesta abría la posibilidad de que un reducido grupo de trabajadores de ingresos altos pudiera trasladarse del régimen de pensiones privado al público.

¿Por qué una colegiatura sería negativo y sinónimo de privatizar la profesión contable?
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalJuan Fernando Mejía que los dos proyectos de colegiatura, que buscan ser aprobados, le cobrarían a los contadores públicos un impuesto indirecto. Frente a las sanciones, dice que no se plantean cambios a fondo a las situaciones actuales donde muchas veces se sanciona a los pequeños, pero no a las grandes firmas. Juan Fernando Mejía, […]

¿Llegó la hora de repensar la profesión? Contadores de la Generación Z podrían imponerse
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalLa Generación Z de contadores exigirá una mayor rendición de cuentas por parte de los líderes de las organizaciones para las que trabajan.
De igual forma, tendrán altas expectativas entre el ambiente laboral en el que se desempeñan y el equilibrio familiar.
Tendrán un gran impacto en la profesión contable.

Cierre contable: ¿diferencias contables y fiscales de los sobregiros bancarios?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLos sobregiros bancarios representan pasivos en el estado de situación financiera de la entidad. El reconocimiento de la partida solo se realizará cuando, en efecto, la entidad acceda al beneficio.
En este caso de estudio aclaramos aspectos relacionados con la conciliación fiscal de estas partidas.
5 respuestas que debes saber sobre el cierre contable
Estándares Internacionales, RESPUESTASEl cierre contable consiste en cerrar o cancelar las cuentas de resultados y llevar su resultado a las cuentas de balance respectivas una vez finaliza un ejercicio contable.
Aquí te enseñamos cómo se deben reconocer algunas operaciones diarias para realizar correctamente el cierre contable.

Lista de chequeo de revelaciones de la NIC 38 – “Activos intangibles”
Estándares Internacionales, FORMATOS, GuíasLa preparación de las notas a los estados financieros es un aspecto de vital importancia.
En esta guía se relacionan los datos mínimos que debe incluir una empresa del grupo 1 en sus notas a los estados financieros en relación con los activos intangibles tratados con base en la NIC 38.

IVA e INC en restaurantes y bares con y sin franquicias luego de la Ley 2155 de 2021
ACTUALIDAD, ImpuestosLa Ley 2155 de 2021 modificó los artículos 437 y 512-13 del ET para establecer cambios importantes en relación con el IVA e INC de los bares y restaurantes, los cuales se aplican dependiendo de si en el sitio se explotan o no franquicias y de si el propietario pertenece al régimen ordinario o simple.

Sanción disciplinaria por no actualizar los datos personales de los contadores públicos
OPINIÓNLa no actualización anual de los datos personales por parte de los contadores públicos no puede tratarse por la JCC como una sanción disciplinaria que deba aparecer registrada en el certificado de antecedentes disciplinarios.
En esta opinión se exponen otros aspectos importantes a considerar.

RUT: proceso de inscripción a través de las cámaras de comercio fue modificado por la Dian
ACTUALIDAD, ImpuestosA través de la Resolución 000110 de 2021 la Dian redefinió el proceso de inscripción en el RUT.
La inscripción podrá realizarse directamente en las plataformas del Rues administradas por las cámaras de comercio.
La nueva norma aplicará solo dentro de los 6 meses siguientes a su expedición.