Actualícese.com

5 aspectos clave sobre el tratamiento contable de las operaciones de personas naturales

Te presentamos 5 aspectos clave sobre los tratamientos contable y fiscal de las operaciones que llevan a cabo las personas naturales obligadas a llevar contabilidad. Cabe recordar que estas personas deben cumplir lo señalado en el artículo 19 del Código de Comercio.

Fecha de publicación: 6 de octubre de 2021
5 aspectos clave sobre el tratamiento contable de las operaciones de personas naturales
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Te presentamos 5 aspectos clave sobre los tratamientos contable y fiscal de las operaciones que llevan a cabo las personas naturales obligadas a llevar contabilidad. Cabe recordar que estas personas deben cumplir lo señalado en el artículo 19 del Código de Comercio.

Antes de empezar conviene recordar los requisitos que deben cumplir los comerciantes:

  • Matricularse en el registro mercantil.
  • Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad.
  • Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.
  • Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades.
  • Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles.
  • Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

Teniendo esto claro, te presentamos 5 repuestas importantes que te ayudarán a resolver dudas sobre este tema:

Cierre contable: personas naturales vs. personas jurídicas 

El cierre contable consiste en cerrar o cancelar las cuentas de resultados y llevar su resultado a las cuentas de balance respectivas una vez finalizado el ejercicio contable. 

Conoce de la mano del Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales e impuestos, cuáles son las principales diferencias que se presentan entre el cierre contable de una persona natural y una persona jurídica 

En esta respuesta se menciona, además, cuál es el nivel de complejidad al momento de realizar estos dos tipos de cierre contable.

Visita nuestro análisis Lista de chequeo para efectuar el cierre contable y fiscal de una entidad.

Reconocimiento contable de venta de vehículo de persona natural que generó pérdida 

El Dr. Juan Fernando Mejía da a conocer mediante un ejemplo práctico cómo se debe realizar el reconocimiento contable de la venta de un vehículo perteneciente a una persona natural cuando le genera pérdida.

Tratamiento contable de saldos a favor en impuestos de persona natural 

Los saldos a favor se clasifican en dos: los saldos a favor propiamente dichos y los causados por pagos indebidos o en exceso.

El Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales e impuestosexplica cuál es el tratamiento contable de los saldos a favor en impuestos de personas naturales y qué aspectos deben tenerse en cuenta cuando el contribuyente ejerce una de las actividades indicadas en el Decreto 375 de 2021 que se encuentran autorizadas para no liquidar anticipo al impuesto de renta. 

También explica porqué no se pueden declarar los saldos a favor de personas naturales o jurídicas como anticipo, de acuerdo con el artículo 807 del Estatuto Tributario –ET–.   

Visita nuestro análisis Saldos a favor y compensaciones: plazo máximo para solicitar su devolución.  

Reconocimiento de ingresos por honorarios para personas naturales 

Según el Concepto 060278 de junio 23 de 2000, de la Dian, los honorarios son los ingresos percibidos en dinero o en especie en desarrollo de una labor en la que el factor intelectual es determinante, y es ejecutada sin subordinación. Esta forma de pago es característica en la prestación de servicios profesionales, técnicos, etc.  

A continuación, el Dr. Juan Fernando Mejía señala cuál es el reconocimiento contable que se les debe dar a los ingresos por honorarios de las personas naturales obligadas o no a llevar contabilidad.  

Además, menciona cuáles son las problemáticas que se presentan para las personas naturales al momento de realizar el reconocimiento de los honorarios, y cómo imputarle costos y gastos a dicho ingreso.  

Complementa esta respuesta con nuestro análisis Simulador de impuesto de renta de personas naturales (honorarios o compensación de servicios personales).  

Cálculo de ganancias ocasionales en ventas de inmuebles de persona natural 

Los bienes y derechos provenientes de las herencias, legados y donaciones; cualquier acto jurídico celebrado inter vivos a título gratuito; y lo percibido por las personas como porción conyugal deben ser considerados ganancia ocasional dentro de la declaración de renta de las personas naturales, de acuerdo con lo señalado en el artículo 302 del ET. 

El Dr. Juan Fernando Mejía, explica cómo se debe calcular la ganancia ocasional en la venta de inmuebles de una persona natural; adicionalmente, menciona cuáles son los métodos implementados por las personas para evadir el cálculo de la ganancia ocasional generada en este tipo de actividades.  

Complementa esta respuesta con nuestro análisis Determinación de ganancia ocasional gravable de una persona natural residente (caso práctico en Excel).  

Material relacionado: