En esta publicación se dan a conocer aspectos relacionados con la UGPP, encargada de fiscalizar a los empleadores y trabajadores independientes frente al pago de la seguridad social. Las funciones de esta entidad se encuentran establecidas en el artículo 156 de la Ley 1151 de 2007.
En esta publicación se dan a conocer aspectos relacionados con la UGPP, encargada de fiscalizar a los empleadores y trabajadores independientes frente al pago de la seguridad social. Las funciones de esta entidad se encuentran establecidas en el artículo 156 de la Ley 1151 de 2007.
La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP– es la entidad encargada de fiscalizar a empleadores y trabajadores independientes para que coticen correctamente y no omitan el pago de seguridad social; para ello está revestida de facultades sancionatorias.
A continuación, te presentamos 5 respuestas clave que te ayudarán a resolver inquietudes relacionadas con este tema:
Procesos de auditorías de la UGPP en las empresas: ¿cómo funcionan?
En este video podrás conocer de la mano de la abogada Angie Marcela Vargas, especialista en Derecho Laboral y de Seguridad Social, cuáles son las facultades de la UGPP, tales como el seguimiento, colaboración y determinación de la adecuada, completa y oportuna liquidación y pago de las contribuciones parafiscales de la protección social, según lo establece el artículo 156 de la Ley 1151 de 2007
Conoce más información relacionada en nuestra publicación Proceso de fiscalización de la UGPP: ¿cuáles son los principales motivos por los que inicia?
Términos de conciliación jurídica solicitada a la UGPP para 2021
En esta publicación la abogada Angie Marcela Vargas explica cuál es el tratamiento de las conciliaciones jurídicas solicitadas a la UGPP que se presentan cuando esta ordena el pago de los aportes, intereses moratorios y las sanciones por omisión, mora, inexactitud o no reportar información.
Conoce más información en nuestra publicación UGPP: ¿conoces las etapas de su proceso de cobro?
Límites de las sanciones impuestas por la UGPP por la evasión de seguridad social
La abogada Angie Marcela Vargas explica en qué consisten las tres sanciones que puede imponer la UGPP: sanción por omisión en el pago de los aportes a seguridad social y parafiscales, sanción por inexactitud en los valores declarados y pagados y sanción por no reportar información, reportarla con errores o fuera del plazo, según lo establecido en el artículo 314 de la Ley 1819 de 2016.
Liquidación y pago de la sanción por no enviar información solicitada por la UGPP
La UGPP puede imponer sanciones cuando en el ejercicio de su función solicite información o pruebas del pago de los aportes a seguridad social y no se suministren dentro del plazo establecido, o se suministren en forma incompleta o inexacta, de acuerdo con lo establecido en el artículo 314 de la Ley 1819 de 2016
En esta publicación se menciona cómo se deben liquidar y pagar las sanciones impuestas por la UGPP bajo el concepto de no enviar información solicitada por esta entidad.
Conoce cómo se debe reportar la información requerida por esta unidad en UGPP: ¿qué características técnicas debe cumplir la información solicitada?
Sanciones por parte de la UGPP por el uso inadecuado de los recursos del Paef y el PAP
El Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef– y el Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios –PAP– tuvieron la finalidad de dar a los empleadores un aporte que se pudo solicitar por una sola vez mensualmente durante los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2020, y enero, febrero y marzo de 2021. Los programas fueron creados mediante el Decreto Legislativo 677 de 2020
La abogada Angie Marcela Vargas, especialista en derecho laboral y de seguridad social, explica cuál es el papel de la UGPP en relación con el proceso de inscripción a los programas Paef y PAP y el uso adecuado de los recursos.
Este tema hace parte de nuestro Especial Actualícese Requerimientos y procesos de fiscalización de la UGPP. ¡No dejes de leerlo!