
Casos prácticos de contabilización de inventarios en pymes

Aprende a contabilizar los inventarios en pymes bajo Estándares Internacionales con este caso práctico.
Las personas jurídicas obligadas a llevar contabilidad y pertenecientes al grupo de las pymes deberán tener en cuenta el tratamiento contable y fiscal del descuento por pronto pago, INC e IVA, entre otros.
Los inventarios en pymes se definen, según el párrafo 13.1 del Estándar para Pymes, como los activos que posee una entidad para la venta, en proceso de producción o en la forma de materiales o suministros, cuyo fin es ser utilizados posteriormente en la producción o en la prestación de servicios.
De acuerdo con el párrafo 13.4 del Estándar para Pymes, se medirán los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta.
Entonces, se incluirán en el costo de los inventarios en pymes todos los costos de compra, costos de transformación y otros costos incurridos para darles su condición y ubicación (ver párrafo 13.5 del Estándar para Pymes).
No pierdas de vista nuestro más reciente editorial: 4 cuestiones clave para reconocer inventarios de acuerdo con los Estándares Internacionales.
Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición de los inventarios en pymes.
Podría interesarte nuestro editorial Inventarios: puntos que debes tener en cuenta para su contabilización.
Presentamos los siguientes casos prácticos, con los que podrás conocer cómo contabilizar los inventarios en pymes correctamente bajo Estándares Internacionales, teniendo en cuenta el tratamiento contable y fiscal del descuento por pronto pago, INC e IVA, entre otros, de la siguiente manera:
Cabe anotar que el diseño, los datos o comentarios bajo los cuales ha sido elaborado este liquidador de inventarios en pymes se entregan a título de guía y hacen parte de la interpretación de Actualícese. Será el contribuyente quien deba atender las instrucciones de la Dian, estudiar las normas requeridas, preparar y emitir la información a la que haya lugar. Actualícese no se hace responsable de las interpretaciones, operaciones o información derivadas del uso de esta herramienta.
Por último, te invitamos a realizar una ampliación del tema revisando el siguiente video en nuestro canal de YouTube, donde el Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Normas Internacionales e impuestos, explica a través de un ejercicio práctico si las empresas prestadoras de servicios de los grupos 1 y 2 pueden o no realizar la contabilización de inventarios.
El material adicional relacionado en este producto es exclusivo de nuestros Suscriptores Actualícese. Para disfrutar de todo este contenido, conoce nuestras suscripciones y elige una de ellas Ingresando AQUÍ
Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:
«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:
4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»
Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario.