

Conferencia: El perfil digital y el teletrabajo
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, Herlaynne Segura explica el concepto de identidad digital. Se trata de todas las acciones que nos identifican en el ciberespacio: fotos que publicamos o en las que nos etiquetan, comentarios, likes, retweets, posts. Este tipo de acciones online crean una reputación digital, una opinión que los demás se forman acerca de quiénes somos a través de nuestras publicaciones. De igual manera, opina que hay que proyectarse como un teletrabajador: reconocerse como teletrabajador, identificar los teleservicios que puedo ofrecer, formarse en áreas que se deben fortalecer, realizar una búsqueda de pares, decidir cuáles canales se usarán, establecer medios de actualización. Para controlar la identidad digital es importante saber cómo se suplanta y el uso responsable de los perfiles en las diferentes plataformas: revisar permisos, configurar adecuadamente las herramientas de protección de la privacidad y seguridad. La suplantación de identidad es considerada un delito y se puede denunciar antes las autoridades competentes. Acerca de la conferencista La Dra. Segura es comunicadora social y periodista, máster en comunicación digital, magister en sociedad de la información y el conocimiento. Docente virtual de maestría en comunicación digital en la Universidad Pontificia Bolivariana, docente de cibercultura en la maestría en comunicaciones en la […]
Conferencia: Situación laboral de las mujeres después de la pandemia
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, Tatiana Gévez y Mateo Zapata afirman que, partiendo de cifras del 2021, existen tres tipos de brechas de género que afectan a la mujer en su búsqueda de empleo y ser parte del mercado laboral. Primero, el 50 % de las mujeres participaron en el mercado laboral vs. el 73 % de los hombres. Segundo, el desempleo de las mujeres fue del 18,1 % versus el 10, 6 para hombres. Tercero, el salario promedio para ellas fue de $1.060.000 frente a $1.125.000 para los hombres. «Aunque las mujeres cuentan en promedio con más años de escolaridad respecto a los hombres, en 2021 solo el 50 % de ellas participaron en el mercado laboral, a diferencia del 73 % de participación de los hombres», dice Zapata. Gélvez, por su parte, critica que las medidas de reactivación económica de finales de 2020 no consideraron a los sectores afectados, «en cambio, se dio prioridad al transporte y a la infraestructura, cuyos trabajadores en su mayoría son hombres». Acerca de los conferencistas Tatiana Andrea Gélvez es profesora de la Facultad de Economía- Universidad Externado de Colombia. Doctora en Gobierno de la Universidad de Essex (Reino Unido), Magister en Política Internacional Comparada […]

¿El salario mínimo se convierte en un obstáculo para generar empleos formales en Colombia?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa amplia brecha entre el nivel del salario mínimo y la productividad de los trabajadores podría ser una causa para no vincular personas de manera formal.
La flexibilidad laboral, a niveles del salario mínimo, podría ser beneficiosa para vincular poblaciones de difícil empleabilidad.

Despido sin justa causa: 7 respuestas clave
Derecho Laboral, RESPUESTASEn Colombia existen 4 tipos de contratos de trabajo: a término fijo, a término indefinido, por obra o labor y el ocasional, accidental o transitorio. En cada uno de estos podría originarse un despido sin justa causa.
Conoce 7 respuestas clave de la Dra. Angie Vargas a interrogantes frecuentes sobre ello.

Lista de documentos para la terminación laboral cuando el trabajador se retira
Derecho Laboral, FORMATOS, GuíasEncuentra aquí 7 documentos para la terminación laboral que deben entregársele al trabajador cuando se retira.
Es una lista de chequeo muy útil que contiene lo más relevante que debe tener en cuenta un empleador al momento de liquidar el contrato de un trabajador, por ejemplo, la certificación laboral.

Modelo de comunicación para la habilitación del trabajo en casa
Cartas, Derecho Laboral, FORMATOSEl Ministerio de Trabajo publicó el 27 de abril de 2022 el Decreto 649 con el que modifica el DUR 1072 de 2015, relacionado con la habilitación del trabajo en casa.
Diseñamos este modelo seguro y confiable de comunicación para la habilitación del trabajo en casa que cumple con los nuevos requisitos.

Incapacidades médicas: 10 claves para entenderlas
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLas incapacidades médicas son una de las causas de ausentismo más frecuentes en las empresas, en la medida en que el trabajador tiene derecho a la protección y seguridad que debe ofrecerle el empleador.
A continuación, conoce 10 claves para comprender los pormenores de esta prestación económica.

¿Cómo se liquida la contribución FIC en el sector construcción?: conozca los detalles
ACTUALIDAD, Derecho LaboralA través del contrato de aprendizaje se apoya la formación del talento humano para mejorar la productividad y competitividad. No obstante, se eximió a las empresas del sector construcción de esta obligación, en reemplazo del pago de una contribución FIC.
Conoce aquí de qué se trata.

¿Conoces los sistemas de pensiones? Aquí te enseñamos puntos clave
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos fondos de pensiones que administran estos regímenes tienen la obligación de reconocerles a los afiliados las prestaciones económicas del sistema general de pensiones, entre las que se encuentran la pensión de invalidez y la pensión de sobrevivientes.
¡Conoce algunos puntos clave!

Reto laboral: inclusión de género y de personas de difícil vinculación
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEqui-Rutas busca que la inclusión de género se consolide, aumentando la participación de mujeres en el mercado laboral.
Se quiere aumentar la cantidad de mujeres que acceden a posiciones de liderazgo.
El Servicio Público de Empleo tiene estrategias para ubicar población de difícil vinculación laboral.
Conferencia: Trabajo remoto: puntos a tener en cuenta para su aplicación
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, Carolina Castro explica el Decreto 649 de 2022, con el cual se reglamenta la figura del trabajo en casa. Aplica para todos los trabajadores y empleadores del sector privado, así como a las ARL en Colombia y, de manera excepcional, aplicará para la habilitación del trabajo en casa en el extranjero. Además, define por circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales, aquellas situaciones extraordinarias y no habituales, que se estima son superables en el tiempo, atribuibles a hechos externos, extra laborales o propios de la órbita del trabajador o del empleador que permiten que el trabajador pueda cumplir con la labor contratada en un sitio diferente al lugar habitual de trabajo. Ante la ocurrencia de alguna de estas circunstancias, los trabajadores podrán solicitar a su empleador por escrito, bien por medio físico o digital, permiso para realizar su trabajo en la modalidad de trabajo en casa. Acerca del conferencista Carolina Castro de la Torre es Senior Counsel en la firma Holland & Knight. Abogada especialista en derecho laboral individual y colectivo, derecho de la seguridad social, litigios de derecho laboral, procedimientos administrativos ante autoridades laborales, derecho migratorio y arbitrajes locales e internacionales relacionados con asuntos laborales. Ha trabajado como […]

Rentabilidad del ahorro pensional: consejos para entender cómo varía y estar bien informado
ACTUALIDAD, Derecho Laboral, FinanzasEl desempeño de la rentabilidad de los fondos de pensiones no debe evaluarse en el corto plazo, sino a largo plazo como 10, 20 o 30 años.
Los rendimientos generados por la gestión del fondo de pensiones en el largo plazo representan cerca del 70 % del valor de la cuenta que le pertenece al afiliado.

Modelo de contrato de trabajo de servicio doméstico a término fijo
Contratos, Derecho Laboral, FORMATOSUsa este modelo de un contrato de trabajo de servicio doméstico a término fijo elaborado de acuerdo con la normativa laboral vigente.
Podrás modificar los campos necesarios para adecuarlo a tus necesidades garantizando el cumplimiento de las leyes que regulan el trabajado doméstico en Colombia.

Personas sin opción de pensión tendrán oportunidad de tener una renta vitalicia
ACTUALIDAD, Derecho LaboralGobierno Nacional aportará un 20% adicional a lo que la persona reciba en la devolución de saldos o indemnización sustitutiva, cuando se decida por una renta vitalicia.

Beneficios tributarios para personas naturales: 6 respuestas clave
Derecho Laboral, RESPUESTASLos beneficios tributarios representan un alivio para los contribuyentes en sus obligaciones fiscales, representados en deducciones, rentas exentas y descuentos.
Conoce 6 respuestas clave sobre los beneficios tributarios para las personas naturales en su declaración de renta.
Porcentaje permitido de teletrabajadores en zonas francas
Derecho Laboral, RESPUESTASEstudia con la Dra. Angie Vargas qué porcentaje de teletrabajadores tienen permitido contratar en zonas francas según el Decreto 505 de 2022.
Clasificación de contrato como accidental, ocasional o transitorio
Derecho Laboral, RESPUESTASEstudia con la Dra. Angie Vargas, las particularidades de un contrato laboral que lo clasifican como ocasional, accidental o transitorio.

Mesadas pensionales: ¿conoce cuándo son embargables?
Derecho Laboral, RESPUESTASAunque la Constitución protege el acceso a las mesadas pensionales, en algunos casos consagrados en la ley laboral se establecen formas de hacer descuentos sin autorización del trabajador, entre ellos el embargo.
Conoce los casos en los que se permite el embargo de la pensión de vejez.

Desempleo: pandemia afectó con fuerza a las mujeres, sobre todo a las más jóvenes
ACTUALIDAD, Derecho LaboralUn grupo muy afectado por la pandemia es el de las mujeres jóvenes: el desempleo y los obstáculos para ingresar al mercado laboral son mayores.
Ellas afrontan las peores tasas de desempleo, y las jóvenes son el grupo demográfico que mayor incremento del desempleo experimentó debido a la pandemia.
Suspensión de actividad en los contratos de obra o labor
Derecho Laboral, RESPUESTASEstudia con la Dra. Angie Vargas cuáles las consecuencias de la terminación de un contrato de obra o labor sin haberse concretado la actividad por realizar.