Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
Derecho Laboral - 29 julio, 2025
Actas - 29 julio, 2025
Cartas - 29 julio, 2025
Derecho Laboral - 29 julio, 2025
ACTUALIDAD - 28 julio, 2025
ACTUALIDAD - 28 julio, 2025
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
Cartas - 24 julio, 2025
Derecho Laboral - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
La reforma tributaria sería una alternativa para financiar parte del Presupuesto General de la Nación del próximo año.
El Gobierno Nacional radicará en agosto su reforma tributaria, como alternativa para financiar parte del Presupuesto General de la Nación del próximo año, presentado en el Congreso de la República por $557 billones.
El proyecto busca recaudar $26,3 billones, lo que representa casi el 5 % del Presupuesto General de la Nación.
Entre los aspectos que se buscan están el aumento de impuestos a las empresas de extracción de combustibles fósiles, así como el incremento de gravámenes a dividendos, herencia, fusiones económicas y salidas de capital.
Con estas medidas se incrementarían los tributos para los accionistas de algunas empresas, y las compañías deberán pagar cuando se fusionen y concentren poder o capital.
El gravamen a la salida capital se refiere a un impuesto que deberán pagar las personas de gran poder adquisitivo cuando decidan sacar su dinero del país.
El presidente Gustavo Petro dijo que su nueva estrategia para obtener mayores ingresos se basa en reducirle los impuestos a las empresas que no trabajen con combustibles fósiles, pues su misión es ayudar en la descarbonización de las empresas en general. También apunta a que las personas de altos niveles de ingresos paguen más gravámenes a la Nación.
El texto de la ley de financiamiento también tendrá apartados especiales para la renta presuntiva sobre improductividad de la tierra en grandes propiedades y de los ahorros en paraísos fiscales, los aranceles a la importación de productos que generen CO2.
“Los nuevos recursos fiscales, si los aprueba el Congreso, ya no beneficiarán a mi Gobierno, pero le permitirán una senda clara de sostenibilidad de la deuda en beneficio de toda la economía”, explicó Petro.
Durante la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo se presentó la posibilidad de modificar la estructura del IVA, hoy del 19 %, pero también gravar otros sectores.
Estos sectores, según el Gobierno, han sido un poco más laxos con su tributación al país; entre ellos se encuentran los juegos de suerte y azar, las plataformas de ecommerce, las iglesias, así como el impuesto a las exportaciones de petróleo y carbón.
Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí para que estés al día con todas las noticias.
Suscríbete aquí al boletín ACTUALÍCESE, a nuestro canal X (antes Twitter) y @actualicesevideo en YouTube, y recibe todas las claves informativas de la actualidad tributaria y contable en Colombia.
Conoce nuestro canal de Tik Tok y navega en medio de videos para que despejes dudas y te superes a nivel profesional.
Para ver los últimos reels, historias, videos y carruseles con información relevante y útil de la profesión, ingresa ya y suscríbete a nuestro Instagram.