Los contratos de trabajo pueden adoptar varias formas reguladas en el CST. Una de ellas es el contrato de trabajo a término fijo inferior a un año, el cual prevé unas reglas especiales en cuanto a su prórroga y periodo de prueba.
Encuentra aquí todos los detalles de este tipo de contrato.
Es común encontrar acuerdos de confidencialidad en los contratos de trabajo como mecanismos de protección de la información. A través de ellos, los trabajadores se obligan a no revelar la información reservada de la empresa.
Conoce aquí qué pasa cuando un trabajador incumple el pacto de confidencialidad.
Alejandra Téllez afirma que revisar el extracto pensional periódicamente sirve para estar atentos al valor del bono pensional.
Uno de los criterios para saber si el bono pensional está bien liquidado es la actualización vs. la capitalización del bono pensional.
A continuación, profundizamos en el tema.
La Ley de reforma tributaria 2277 de 2022, prorrogó la vigencia de dos decretos legislativos enfocados en la insolvencia empresarial hasta el 31 de diciembre de 2023.
Santiago Londoño Correa afirma que el régimen de insolvencia debe ser actualizado, por lo que se hará la gestión ante el Congreso.
Según el artículo 607 del ET, luego de ser modificado con el artículo 63 de la Ley 2277 de 2022, las personas naturales y jurídicas residentes, contribuyentes del régimen ordinario, especial o SIMPLE, cuando posean activos en el exterior superiores a 2.000 UVT, deberán presentar el formulario 160 de año 2023. La norma contenida en el artículo 607 del Estatuto Tributario –ET–, luego de ser modificado con el artículo 63 de la Ley 2277 de diciembre 13 de 2022, indica que la obligación de reportar a la Dian el detalle de los activos poseídos en el exterior a enero 1 de 2023 se regiría esta vez por las siguientes reglas básicas: a. La tarea solo aplicaría a las personas naturales y sucesiones ilíquidas que hasta el cierre del año 2022 hayan calificado como residentes fiscales ante el gobierno Colombiano (ver artículo 10 del ET) y sin importar que hayan pertenecido al régimen ordinario del impuesto de renta o al régimen simple de tributación. Además, la tarea la deberán realizar sin importar si quedan obligadas o no a presentar la declaración de renta del régimen ordinario del año gravable 2022. También aplicaría a todas las personas jurídicas nacionales contribuyentes del impuesto […]
La Dian resuelve dudas sobre los ingresos obtenidos por servicios profesionales relacionados con la salud humana para efectos de liquidar el impuesto unificado del SIMPLE en el 2023.
De acuerdo con la entidad solo deberá aplicarse la tabla especial 4 de la nueva versión del artículo 908 del ET.
Más detalles aquí.
La cabeza de MinTrabajo, Gloría Inés Ramírez hizo un fuerte llamado para que las empresas mineras cumplan y respeten los derechos de las y los trabajadores.
Este miércoles inició la IX Convención Financiera Cooperativa Internacional Fecolfín, en la cual se discute sobre el futuro del cooperativismo y su rol en el financiamiento de los micronegocios en el país.
Para Diego Peralta, al fijar los honorarios del contador público se debe analizar cuál es la relevancia del trabajo que va a realizar a partir del tipo de encargo.
Muchos profesionales aceptan una mayor cantidad de encargos para alcanzar cierto nivel de ingresos, lo que implica un riesgo.
Por medio de la Circular Externa 100-000013 de 2022, Supersociedades solicitó la información financiera de las entidades que se encuentran en procesos de intervención judicial.
Conoce cuáles informes deben presentarse, los documentos adicionales y las fechas de presentación de los informes aquí.
IASB propuso modificaciones al Estándar para Pymes con el fin de reflejar las mejoras realizadas al Estándar pleno.
La propuesta contiene 103 cambios que incluyen la creación de una nueva sección del Estándar para Pymes.
Te contamos en este editorial las principales propuestas.
Para Roberto Torres, la tecnología brinda más posibilidades al contador público de contribuir al desarrollo de las empresas con la emisión de información oportuna y veraz, a través de la digitalización de procesos y control de recursos