

Desde Fenalco se tiene la intención que días sin IVA continúen en el próximo Gobierno
ACTUALIDAD, Finanzas, ImpuestosPara la entidad es importante que el nuevo Gobierno escuche y mire los argumentos técnicos, las cifras y los resultados de los días sin IVA, antes de tomar una decisión final.
Acuerdo comercial entre Colombia y Reino Unido entró en vigencia
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEn 2021, Reino Unido representó el 10 % de las exportaciones que hace Colombia a la Unión Europea. Entre enero y abril las exportaciones de bienes totales de Colombia a ese mercado sumaron US$215,2 millones.

«Así como un médico salva vidas, los contadores públicos salvan empresas»
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalMoisés Meriño Polo afirma que los contadores públicos deben respetar a los colegas que cobran por sus servicios, pero es inevitable ver situaciones desleales en la profesión.
El comportamiento ético del contador público busca beneficiar a la sociedad y a quienes requieren de información contable.

Inhabilidades del revisor fiscal: ¿cuándo se puede pasar de ser contador a revisor fiscal?
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalDiferentes normativas establecen términos que el revisor fiscal y el contador público deben tener en cuenta respecto a inhabilidades e incompatibilidades que podrían presentarse en su ejercicio profesional.
¿Se puede pasar de ser contador a revisor fiscal de la misma sociedad? La respuesta aquí.

Ganancia ocasional exenta en venta de casa de habitación: ¿aplica en el régimen simple?
ACTUALIDAD, ImpuestosEl artículo 311-1 del ET, creado con la Ley 1607 de 2012, contempla una ganancia ocasional exenta que aplica a las personas naturales contribuyentes del impuesto de renta.
El artículo 908 del ET permitiría concluir que dicha norma también les aplica a las personas naturales del régimen simple.

Junta Central de Contadores necesita mayor capacidad administrativa para el registro y control disciplinario
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalFlor Stella Quiroga afirma que se debe revitalizar esta institución tan importante como es la Junta central de Contadores.
Diego Peralta advierte que los tiempos han cambiado, el número de contadores públicos aumentó y las instituciones deben transformarse y acoplarse a la actualidad.

Sanción por corrección cuando la declaración inicial se presentó extemporáneamente
ACTUALIDAD, ImpuestosEl artículo 644 del ET contiene las instrucciones para calcular la sanción por corrección si se liquida un mayor saldo a pagar o un menor saldo a favor.
Además, se contempla una situación especial si la declaración inicial se presentó extemporáneamente.
Aquí te contamos más al respecto.

Entidades que se liquiden durante 2022 no entregan exógena por fracción de año 2022
ACTUALIDAD, ImpuestosAl no solicitar este reporte de exógena, la Dian dejará de contar con información importante de las operaciones que se lleven a cabo durante el año gravable 2022.
En comparación con la exógena del año gravable 2021, la del año gravable 2022 tendrá 16 novedades importantes.
Comité regional centro de educación del CTCP se instaló
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalBajo la coordinación del Consejo Técnico de la Contaduría Pública – CTCP- y con la gestión y organización de la Universidad La Gran Colombia, se instaló el Comité Regional Centro de Educación.
Mintrabajo sancionará a empleadores que no paguen prestaciones a trabajadores domésticos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa entidad alista una ventanilla virtual para que los trabajadores domésticos se comuniquen con el ministerio si no están siendo correctamente pagadas sus prestaciones sociales.

Ineficacia de las declaraciones de retención en la fuente: aspectos importantes para considerar
ACTUALIDAD, ImpuestosDe acuerdo con el artículo 580-1 del ET, las declaraciones de retención en la fuente presentadas sin pago total no producirán efecto legal alguno.
A través del Oficio 840 de 2021, la Dian se pronunció sobre la ineficacia de estas declaraciones y aclaró aspectos importantes.
Aquí te los contamos.

Término para solicitar la devolución y/o compensación de saldos a favor
ACTUALIDAD, ImpuestosPara solicitar la devolución y/o compensación de saldos a favor es importante tener en cuenta los términos en los que podrá presentarse esta solicitud ante la Dian y el tiempo que esta tardará en devolver o compensar dichos saldos.
Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tema.
Impuestos nacionales, departamentales y municipales: estos son los cambios que haría Gustavo Petro
ACTUALIDAD, ImpuestosEl presidente electo, Gustavo Petro, en materia de impuestos reduciría la tarifa del impuesto de renta de las empresas y transferiría la carga tributaria a las personas naturales.
También desmontaría los beneficios tributarios injustificados.
A continuación, el análisis de cada impuesto.

Período de firmeza de la declaración de retención en la fuente
ACTUALIDAD, ImpuestosLa firmeza en la condición jurídica que adquiere una declaración tributaria impide ser cuestionada o modificada por la Dian.
El artículo 705-1 del ET se refiere al término de firmeza de la declaración de retención en la fuente, la cual tendrá una condición en particular.
Aquí te contamos los detalles.

Reforma tributaria de Petro: ingresos altos no están declarando ni pagando lo que deberían pagar
ACTUALIDAD, ImpuestosRicardo Bonilla afirma que la próxima reforma tributaria debe poner la lupa en las personas con ingresos más altos: 4.000 grandes contribuyentes, que si se extienden podrían llegar a 40.000.
Alrededor de estos ingresos altos hay una oportunidad para recaudar una cantidad de dinero que nunca se ha recaudado.

Pensión de vejez especial: ¿la conocías?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn el ordenamiento jurídico colombiano existe una pensión de vejez especial que se otorga cuando el trabajador tiene hijos en condición de invalidez. Normalmente, cuando se cumplen los requisitos en cada régimen se otorga la pensión de vejez.
¿Será esta una excepción? Averígualo aquí.

Subordinación laboral: ¿conoces sus características?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa subordinación laboral es uno de los elementos de una relación laboral. Este elemento en particular es trascendental para el reconocimiento y pago de los derechos laborales y las prestaciones sociales que se causan con ocasión de un contrato de trabajo.
Conoce las características de esta figura.

Disolución y liquidación voluntaria de sociedades comerciales: ¿conoces el trámite?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialMás allá del escenario de la insolvencia para las empresas, existe la disolución y liquidación voluntaria de sociedades, para lo cual se sigue un trámite dispuesto en el ordenamiento mercantil colombiano, el cual debe respetar los principios constitucionales.
Entérate de este mecanismo.

El alto costo fiscal de un salario para desempleados y demás subsidios para mejorar el mercado laboral
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl presidente electo Gustavo Petro, pensando en el mercado laboral, ha propuesto un salario para desempleados y otros grupos que no puedan trabajar en el sector privado.
Los subsidios a la contratación se utilizan ante crisis como la pandemia o para poblaciones vulnerables, no de forma permanente.

7 recomendaciones para diseñar un buen reglamento interno de trabajo
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl reglamento interno de trabajo es una herramienta valiosa para el empleador, en el cual se establecen las reglas de juego, las sanciones y situaciones que ayudan a mantener un buen orden y manejo de la empresa.
A continuación, se expondrán 7 puntos clave para su diseño e implementación.