Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
FORMATOS - 3 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 27 marzo, 2025
ACTUALIDAD - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 21 marzo, 2025
Capacitación - 1 abril, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Capacitación - 7 marzo, 2025
Guía Multiformato - 10 marzo, 2025
Curso - 4 marzo, 2025
Guía Actualícese - 17 marzo, 2025
Capacitación - 21 marzo, 2025
Guía Actualícese - 21 marzo, 2025
En esta conferencia, Elkin Salazar explica que la estrategia de fusión y adquisición empresarial -M&A- es una transacción de la propiedad de las empresas y otras organizaciones.
Se trata de una estrategia de desarrollo externo empresarial, concretamente de crecimiento, que consiste en la compra, la participación, la asociación o el control de una empresa, empresas o activos de otras empresas.
Sin embargo, las fusiones y adquisiciones no son lo mismo: a continuación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre estas dos figuras para que comprendas la importancia de decidir bien entre una u otra.
En un proceso de M&A existen muchas variables que inciden positiva o negativamente en el valor de una empresa para una transacción.
En el proceso de preparación de venta de una empresa, la mayoría de los banqueros de inversión realizan un nivel de Due Diligence sobre el negocio de su cliente antes de salir al mercado. Esta diligencia puede ser un ejercicio esencial para preservar e incluso impulsar el valor.
El Dr. Salazar es Economista Industrial, Especialista en Marketing Internacional, Diplomado en Normas NIC y NIIF, Gestión Financiera Avanzada. Cuenta con más de 30 años de experiencia en banca y servicios financieros como Gerente de Crédito y Riesgo Financiero en un banco de primera línea en Colombia y Director Financiero en una empresa de servicios de ingeniería. Consultor financiero y profesor en varias universidades nacionales e investigador económico de la Cámara de Comercio de Medellín. Socio de transacciones y finanzas en OCH Group.