En época de fin de año se generan una serie de obligaciones para los empleadores en relación con la liquidación de nómina de diciembre, por ejemplo, el pago de las prestaciones sociales.
A continuación, realizamos ejercicios prácticos con diferentes tipos de salario para que te guíes en la liquidación.
En época de fin de año se generan una serie de obligaciones para los empleadores en relación con la liquidación de nómina de diciembre, por ejemplo, el pago de las prestaciones sociales.
A continuación, realizamos ejercicios prácticos con diferentes tipos de salario para que te guíes en la liquidación.
La llegada de fin de año trae consigo, en lo que respecta al ámbito laboral, el pago de determinados conceptos para los trabajadores. Además de aquellos que deben pagarse mensualmente (como el salario, aportes a seguridad social, entre otros), están los que deben ser sufragados semestral y anualmente: la prima de servicios, cesantías e intereses a las cesantías.
En la siguiente infografía sintetizamos las obligaciones laborales de fin de año:
Atendiendo a lo dicho, a continuación, realizaremos ejercicios prácticos de liquidación de nómina de diciembre para trabajadores que devengan salario mínimo, variable e integral.
En este apartado realizaremos la liquidación de los costos de nómina efectivamente pagados para un trabajador que laboró el año completo y devenga el salario mínimo mensual legal vigente –smmlv– para diciembre:
Concepto |
Empleador |
Trabajador |
Salario |
$908.526 |
– |
Auxilio de transporte |
$106.454 |
– |
Salud |
$77.224 |
$36.341 |
Pensión |
$109.023 |
$36.341 |
Riesgos laborales |
$4.743 |
– |
Parafiscales |
$81.743 |
– |
Prima de servicios |
$507.490 |
– |
Cesantías |
$1.014.980 |
– |
Intereses a las cesantías |
$121.798 |
– |
Dotación |
$45.426 |
– |
Devengo total generado (ver precisiones) |
– |
$2.704.674 |
Deducciones |
– |
$72.682 |
Total a pagar |
|
$2.631.992 |
Respecto a esta liquidación deben realizarse las siguientes precisiones:
A continuación, Angie Marcela Vargas, abogada consultora en derecho laboral, explica los costos que representa un trabajador que devenga el smmlv:
Supongamos que un trabajador devenga un salario básico de un (1) smmlv más comisiones por ventas. Durante este año, este trabajador devengó los siguientes valores:
Mes |
Salario básico |
Comisión |
Total |
Enero |
$908.526 |
$500.000 |
$1.408.526 |
Febrero |
$908.526 |
$700.000 |
$1.608.526 |
Marzo |
$908.526 |
$800.000 |
$1.708.526 |
Abril |
$908.526 |
$450.000 |
$1.358.526 |
Mayo |
$908.526 |
$900.000 |
$1.808.526 |
Junio |
$908.526 |
$980.000 |
$1.888.526 |
Julio |
$908.526 |
$800.000 |
$1.708.526 |
Agosto |
$908.526 |
$600.000 |
$1.508.526 |
Septiembre |
$908.526 |
$400.000 |
$1.308.526 |
Octubre |
$908.526 |
$550.000 |
$1.458.526 |
Noviembre |
$908.526 |
$900.000 |
$1.808.526 |
Diciembre |
$908.526 |
$900.000 |
$1.808.526 |
Promedio del segundo semestre |
$1.600.193 |
||
Promedio anual |
$1.615.193 |
A continuación, con los valores resultantes, procederemos a realizar la liquidación de nómina de diciembre de este trabajador:
Concepto |
Empleador |
Trabajador |
Salario |
$1.808.526 |
– |
Auxilio de transporte |
$106.454 |
– |
Salud |
$153.724 |
$72.341 |
Pensión |
$217.023 |
$72.341 |
Riesgos laborales |
$9.441 |
– |
Parafiscales |
$162.767 |
– |
Prima de servicios |
$853.326 |
– |
Cesantías |
$1.721.647 |
– |
Intereses a las cesantías |
$206.598 |
– |
Dotación |
$90.426 |
– |
Devengo total generado |
– |
$4.786.977 |
Deducciones |
– |
$144.682 |
Total a pagar |
|
$4.642.295 |
Respecto a la liquidación de nómina de este trabajador deben tenerse en cuenta las precisiones realizadas en el ejercicio de la liquidación anterior y, a su vez, las siguientes:
En el siguiente video, Angie Marcela Vargas, abogada consultora en derecho laboral, explica cómo se realiza la liquidación de la prima de servicios de un trabajador que devenga este tipo de salario:
Ahora, realizaremos la liquidación de nómina de diciembre de un trabajador que devenga salario integral:
Concepto |
Empleador |
Trabajador |
Salario |
$9.085.260 |
– |
Factor prestacional |
$2.725.578 |
– |
Salud |
$772.247 |
$363.410 |
Pensión |
$1.090.231 |
$363.410 |
Riesgos laborales |
$47.425 |
– |
Parafiscales |
$817.673 |
– |
Devengado |
– |
$11.810.838 |
Deducciones |
– |
$726.820 |
Total a pagar |
$11.084.018 |
Como puede observarse, para este trabajador no se liquidan muchos de los conceptos en comparación con los anteriores trabajadores. Esto por las siguientes razones:
En el siguiente video, Angie Marcela Vargas, abogada consultora en derecho laboral, explica las ventajas y desventajas del salario integral:
Consulta nuestro formato Caso práctico de liquidación de nómina cuando hay salario integral.
El cálculo de los diferentes conceptos que deben pagarse en diciembre debe llevarse a cabo con el uso de las siguientes fórmulas de liquidación, entre otras:
Concepto |
Fórmula |
Liquidador |
Prima de servicios |
Salario × 180 días/360 |
https://actualicese.com/12-liquidadores-para-calcular-la-prima-de-servicios-semestral/
|
Cesantías |
Salario × días trabajados/360
|
https://actualicese.com/liquidador-de-cesantias-en-excel-aplicado-a-11-casos-practicos/ |
Intereses a las cesantías
|
Valor de las cesantías × días trabajados × 12 % /360 |
https://actualicese.com/modelo-calculo-de-intereses-sobre-las-cesantias/
|
Nota: no perder de vista que debe incluirse en las fórmulas de la prima y las cesantías el valor del auxilio de transporte cuando el trabajador devengue hasta dos (2) smmlv.