Los días que faltan para Navidad son tu descuento
Solo por Hoy 17% de dcto. en la Suscripción que elijas
Este simulador te ayudará a calcular el valor de las cesantías para tus empleados.
Salario mínimo legal vigente | $ 828.116 |
Salario mínimo integral vigente | $ 10.765.508 |
Auxilio de transporte | $ 97.032 |
Unidad de Valor Tributario (UVT) | $ 34.270 |
Son una prestación social a cargo de todo empleador, cuyo fin es un ahorro que tiene el trabajador para:
Las cesantías corresponden a un mes de salario por cada año laborado o proporcional al tiempo laborado si es inferior.
Es una prestación social la cual es percibida directamente por el trabajador sin la intermediación de ningún tercero y no se encuentra establecida para ninguna destinación específica, dado que son el reconocimiento financiero que hace el empleador por la retención del dinero correspondiente a las cesantías durante el año o en caso de terminación del contrato sería el tiempo de la prestación del servicio.
No se debe olvidar que el auxilio de cesantía se causa anualmente a 31 de diciembre de cada año y la empleadora las debe consignarlas a más tardar el 14 de febrero del año siguiente en un fondo de cesantías a nombre de la empleada, solo se las entregará directamente a la persona en el momento que se termine el contrato y el auxilio aun no ha sido consignado al fondo.
Los pagos parciales de Cesantía solo proceden previa autorización del Ministerio de Protección Social (Oficina del Trabajo de la ciudad) y es para cuando el trabajador comprará, mejorará o levantará gravamen hipotecario de su vivienda o el pago de su estudio, el de su cónyuge o hijos.
El valor: Se debe liquidar sobre el valor de un salario mensual promedio (salario, comisiones por venta y auxilio de transporte si lo tiene) por cada año de servicio o proporcional al tiempo laborado.
Los intereses de las cesantías se deben pagar en dinero y directamente al trabajador, se reconocerá y pagará intereses del 12% anual sobre los saldos que al 31 de diciembre de cada año, o en las fechas de retiro definitivo del trabajador, o de liquidación parcial de cesantía, tengan a su favor por concepto de cesantía.
Conózca más sobre las cesantías
Conózca las fórmulas para liquidación de las cesantías
Salario mínimo legal vigente | $ 828.116 |
Salario mínimo integral vigente | $ 10.765.508 |
Auxilio de transporte | $ 97.032 |
Unidad de Valor Tributario (UVT) | $ 34.270 |
Conózca más sobre la prima legal de servicios
Conózca las fórmulas para liquidación de la prima
Salario mínimo legal vigente | $ 828.116 |
Salario mínimo integral vigente | $ 10.765.508 |
Auxilio de transporte | $ 97.032 |
Unidad de Valor Tributario (UVT) | $ 34.270 |
Este simulador te ayudará a calcular el valor de la liquidación
de las vacaciones de tus empleados.
Conózca más sobre las vacaciones
Conózca las fórmulas para liquidación de vacaciones
Salario mínimo legal vigente | $ 828.116 |
Salario mínimo integral vigente | $ 10.765.508 |
Auxilio de transporte | $ 97.032 |
Unidad de Valor Tributario (UVT) | $ 34.270 |
Este simulador te ayudará a calcular el valor unitario de las horas nocturnas,
extras diurnas/nocturnas y dominicales/festivos de tus empleados.
Conózca más sobre las horas extras
Conózca las fórmulas para liquidación de horas extras
Salario mínimo legal vigente | $ 828.116 |
Salario mínimo integral vigente | $ 10.765.508 |
Auxilio de transporte | $ 97.032 |
Unidad de Valor Tributario (UVT) | $ 34.270 |
Este simulador te ayudará a calcular el valor de la nómina mensual para un empleado del servicio doméstico contratado tiempo completo.
Conózca más sobre la nómina para el servicio doméstico
Salario mínimo legal vigente | $ 828.116 |
Salario mínimo integral vigente | $ 10.765.508 |
Auxilio de transporte | $ 97.032 |
Unidad de Valor Tributario (UVT) | $ 34.270 |
Las Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF- y las Normas de Aseguramiento de la Información -NAI- se hicieron públicas en Colombia con el permiso de la Fundación IFRS, por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en colaboración con el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia.
Para acceder a la traducción oficial de los estándares puede ingresar a los siguientes enlaces:
Traducción al español de las Normas Internacionales de Información Financiera y sus interpretaciones.
Norma Internacional de Auditoría, Norma Internacional de Control de Calidad, Norma Internacional sobre Compromisos de Revisión, Norma Internacional para Compromisos de Aseguramiento, Norma Internacional sobre Servicios Relacionados o al Glosario de Términos del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento.
*La consulta solo está disponible para usuarios registrados. Si es la primera vez que ingresa, haga clic en el botón “registrarme” y siga los pasos indicados.
|
|
IPC | |
---|---|
(Ver tabla) | |
2017 | 4,09 % |
2016 | 5,75 % |
2015 | 6,77 % |
2014 | 3,66 % |
2013 | 1,94 % |
2012 | 2,44 % |
Tasa de Interés - Dian | |
Artículo 635 del ET (su inciso segundo fue modificado por el artículo 279 de la Ley 1819 de 2016) Tasa aplicable a las obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –Dian– |
|
Entre el 1 y 31 de diciembre de 2019 | 26,37 % |
Entre el 1 y 30 de noviembre de 2019 | 26,55 % |
Interés Bancario Corriente - Superfinanciera | |
Consumo y Ordinario | |
Entre el 1 y 31 de diciembre de 2019 | 18,91 % |
Entre el 1 y 30 de noviembre de 2019 | 19,03 % |
Microcrédito | |
Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2019 | 36,56 % |
Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2019 | 36,76 % |
Consumo bajo monto | |
Entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020 | 34,18 % |
Entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019 | 34,25 % |
Tasa de Usura - Superfinanciera | |
Consumo y Ordinario | |
Entre el 1 y 31 de diciembre de 2019 | 28,37 % |
Entre el 1 y 30 de noviembre de 2019 | 28,55 % |
Microcrédito | |
Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2019 | 55,84 % |
Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2019 | 55,14 % |
Consumo bajo monto | |
Entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020 | 51,27 % |
Entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019 | 51,38 % |
Contribuyentes no obligados a declarar renta por el año gravable 2018 |
||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La persona natural queda exonerada de presentar la declaración del impuesto sobre la renta si durante el año gravable 2018 no fue responsable de IVA en el régimen común y, además, cumple con la totalidad de los siguientes 6 requisitos: | ||||||||||||||||||||
Requisito | UVT $33.156 | Valor |
---|---|---|
Patrimonio bruto a diciembre 31 no exceda | 4.500 | $ 149.202.000 |
Ingresos brutos a diciembre 31 inferiores a | 1.400 | $ 46.418.000 |
Consumos con tarjeta de crédito no excedan | 1.400 | $ 46.418.000 |
Compras y consumos totales del año no excedan | 1.400 | $ 46.418.000 |
Consignaciones, depósitos, o inversiones no excedan | 1.400 | $ 46.418.000 |
No deben ser responsables de IVA en el régimen común al cierre del año |
|
|