

Sanción para empleador que no realiza los aportes seguridad social
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuál es la sanción para el empleador que no realiza los aportes a seguridad social ni a parafiscales?
Consultorio laboral: seguridad social sobre salario en especie, embargado y otros
Derecho Laboral, RESPUESTASA continuación, Angie Marcela Vargas, especialista en temas laborales resuelve las principales inquietudes relacionadas con la correcta cotización de pagos de aportes a seguridad social, es decir, salud, pensión y ARL, obligación que recae sobre los trabajadores dependientes e independientes.
Planilla para la corrección de aportes a seguridad social y sus efectos laborales
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Qué planilla se debe utilizar para corregir el ingreso base de cotización a seguridad social? ¿Dicha corrección genera la obligación de pagar alguna sanción?
¿Cómo afiliarse a seguridad social por primera vez?
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuál es el procedimiento para realizar aportes a seguridad social por primera vez para trabajadores dependientes e independientes?
¿Cómo saber si la empresa está pagando correctamente la seguridad social de cada trabajador?
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cómo puede un trabajador verificar si la empresa le está realizando correctamente los aportes a seguridad social? ¿Qué puede hacer si detecta inconsistencias?
Obligación de cotizar a seguridad social por un rentista de capital
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Qué norma obliga a un rentista de capital a realizar pagos a seguridad social? ¿Cómo se determina el IBC en este caso?
Ingresos en la declaración de renta y su relación con los pagos de seguridad social
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿La UGPP puede tomar los ingresos que fueron reportados en la declaración de renta para determinar si existe o no evasión de aportes a la seguridad social?
Descanso remunerado para trabajadores por días y su impacto en seguridad social
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Los trabajadores domésticos que laboran por días tienen derecho al pago del descanso dominical? Si la respuesta es afirmativa, ¿dicho valor se toma como base para pagar la seguridad social?
Pago de seguridad social para trabajador que recibe una parte de su salario en especie
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cómo se paga la seguridad social de un trabajador cuando una parte del salario es en especie?
Cotización a seguridad social sobre un salario embargado por deuda de alimentos
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuál es el ingreso base para que un empleado que tiene el salario embargado por una deuda de alimentos cotice a seguridad social?
Tiempo que tiene la UGPP para exigir pagos de seguridad social
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuánto tiempo tiene la UGPP para reclamar pagos de seguridad social? ¿Esta entidad puede proceder con el embargo de bienes del afiliado omiso?

Pensionados de Fuerzas Militares están obligados, sobre el 40% de honorarios, cotizar en salud el 12.5%
ACTUALIDAD, Derecho LaboralQuieran o no, así lo expresa la ley. Si ellos insisten en no pagar sobre el 40% salud, entonces la solución es no contratarlos porque usted como empresa no se puede arriesgar.

A la fecha no se pueden crear nuevos Cotizantes 42
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSi usted hoy, como independiente nuevo(a) va a cotizar, el operador de Pila está en la obligación de cobrarle por salud y pensión. Recuerde que si tiene un contrato de prestación de servicios, formal, superior a 30 días, a más tardar el 15 de julio está obligado a cotizar a riesgos laborales.

Diferencias entre Copago y Cuota Moderadora de la EPS
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos Copagos y Cuotas Moderadoras son un pago que deben hacer afiliados cotizantes y sus beneficiarios del Sistema de Seguridad Social en Salud en el momento de utilizar los servicios prestados por las EPS. Aquí están las diferencias y características.

En qué quincena se descuenta para el aporte a Salud y Pensión del salario ¿La del 15 o la del 30?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCon frecuencia el trabajador reclama a su empleador por la forma y el día que éste último le retiene los porcentajes que le corresponde pagar al trabajador por su Seguridad Social. ¿Cuál es la forma de hacerlo?