El 31 de marzo vence el plazo para actualizar la información inscrita en el Registro Nacional de Bases de Datos.
El encargado del tratamiento es un tercero ajeno a la empresa, por lo que no debe confundirse con el empleado que al interior de la organización administra la base de datos.
Hasta el 23 de marzo habrá plazo para actualizar el registro nacional nacional de bases de datos.
no pueden usar medios engañosos o fraudulentos para recolectar y realizar tratamiento de los datos personales.
Heidy Balanta advierte que las visitas por parte de la SIC pueden ser aleatorias.
Si no se cuenta con un oficial de protección de datos se debe tener una persona obligada a dar respuesta en estos temas de datos personales.
La entidad puede acceder a computadores y archivos. Si no le otorgan los permisos esto podría acarrear sanciones.
24.424 organizaciones públicas y privadas que funcionan en Colombia no han puesto en marcha todavía ninguna política de protección de dato personales.
Según explica Javier Andrés Martínez, más que una clasificación de datos es relevante cómo estos afectan la intimidad de las personas.
20.594 empresas no han implementado una política específica que regule el acceso a la información personal de las bases de datos con información sensible.
La Ley de Habeas Data otorga a los ciudadanos el derecho a conocer, actualizar, rectificar y suprimir los datos personales que se encuentran almacenados en bases de datos y archivos, mediante consultas y reclamos ante las entidades y la Superindustria. Un decálogo que vale la pena tener presente.
Mediante el Decreto 2438 de 2018, la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social –UGPP– estableció la información relevante que deben suministrar los operadores públicos y privados de los bancos de información y/o bases de catos, así como las características y especificaciones técnicas de la misma para el cumplimiento de las funciones relacionadas con la determinación y cobro de las contribuciones parafiscales del sistema de protección social.
En la misma, se estipula que dicha información deberá ser presentada a través de los medios magnéticos y/o electrónicos, o mediante la habilitación de acceso a las bases de datos de la UGPP, cuando sea necesario.
El Registro Nacional de Bases de Datos –RNBD– es un directorio donde se compilan las bases de datos personales, personas naturales, entidades de naturaleza pública distintas de las sociedades de economía mixta y personas jurídicas de naturaleza privada que no están inscritas en las Cámaras de Comercio.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, mediante el Decreto 1759 de 2016, modificó el plazo para que los responsables del tratamiento de datos personales efectúen su inscripción en el RNBD hasta el día 30 de junio de 2017.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Por el cual se modifica el artículo 2.2.2.26.3.1 del Decreto 1074 de 2015 -Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo.
¿Cuál es el plazo determinado por las Superintendencias para que las empresas que han reportado a personas, por deudas inferiores a $200,000 los retiren de sus bases de datos?