

Consultorio laboral: implementación del SG-SST en el 2021 con la Dra. Angie Vargas
Derecho Laboral, RESPUESTASEn este consultorio la abogada Angie Marcela Vargas, especialista en temas laborales y de seguridad social resuelve las principales inquietudes relacionadas con la correcta implementación en el 2021 del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo -SG-SST-.
Relación del Copasst con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuál es la relación del Copasst y del comité de convivencia laboral con el SG-SST?

Comité de convivencia: ¿cuáles son sus funciones y el alcance de sus actuaciones?
INFORMACIÓN CORPORATIVALa Ley 675 de 2001 prevé la existencia del comité de convivencia como un medio idóneo para favorecer y privilegiar las relaciones entre vecinos. Debido a las características únicas de este régimen de dominio en el que tiene tanto impacto la convivencia, la principal pretensión de esta figura es que la comunidad posea herramientas eficaces y eficientes para la solución de los conflictos que puedan surgir entre sus miembros.

Funciones y alcance de las actuaciones del comité de convivencia
CAPACITACIONES, Derecho ComercialTodas las organizaciones nacionales, incluidas las propiedades horizontales, bien sea que tengan personas trabajando directamente o en misión, deberán implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, lo cual obliga a la creación de un comité de convivencia.
Comité de Convivencia Laboral: medida correctiva para prevenir el acoso
Derecho LaboralEl Comité de Convivencia Laboral es un instrumento que tiene el propósito de proteger a los trabajadores del riesgo psicosocial, especialmente el generado por el acoso laboral y el estrés ocupacional.

Administrador de la propiedad horizontal, figura de representación y conservación
CASOS PRÁCTICOS, Propiedad HorizontalEl administrador de una propiedad horizontal es aquella figura de representación de la copropiedad mediante la cual se promueve la conservación de la misma. Ahora bien, este tiene a su cargo ciertas tareas que lo obligan a procurar el buen y correcto funcionamiento de la copropiedad.
Comité de convivencia en Propiedad Horizontal
ACTUALIDAD, Propiedad HorizontalEl comité de convivencia es un órgano de constitución estatutaria creado en el reglamento interno por voluntad de los mismos propietarios, con el objetivo de intentar solucionar controversias o conflictos que surgen con ocasión de la vida y convivencia entre propietarios, residentes, administradores, consejo de administración y revisor fiscal, y así dirimir dichas controversias, como también fortalecer las relaciones de vecindad. Este comité debe estar conformado por un número plural e impar de propietarios o residentes en calidad de arrendatarios, quienes no recibirán ninguna remuneración por su labor y serán elegidos por la asamblea de copropietarios, por períodos de un año.
Obligatoriedad del comité de convivencia en la propiedad horizontal
Estándares Internacionales, Propiedad HorizontalAl revisar el Régimen de Propiedad Horizontal (Ley 675 de 2001) se observa que en él no se encuentra establecida la obligación de conformar un Comité de Convivencia dentro del edificio o conjunto; sin embargo, es recomendable que por estatutos se decida su creación, tanto en los edificios y conjuntos residenciales, como en los comerciales y mixtos.

Citación para la conformación del comité de convivencia
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Es obligación por parte del representante legal de una compañía que realice personalmente la citación para la conformación del comité de convivencia laboral o puede delegarse dicha función a otra persona?
Respuesta del Dr. Alexander Coral R. a la pregunta

[Contratos] Acuerdo confidencialidad para miembros del Comité de Convivencia
Contratos, Derecho Laboral, FORMATOSSegún la Ley 1010 del 2006 o Ley de Acoso Laboral, cada empresa debe tener un Comité de Convivencia conformado por un grupo de trabajadores designados para tal fin. Pero los asuntos tratados en sus reuniones deben ser de carácter confidencial. Por lo anterior, se puede hacer suscribir a sus miembros un Acuerdo de Confidencialidad.

Control y vigilancia a las propiedades horizontales, ¿qué autoridad lo hace?
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalA diario se escucha a propietarios, residentes, revisores fiscales y acreedores de propiedades horizontales, sobre múltiples irregularidades que se cometen a su interior, por lo que surge la duda, ¿quién ejerce control y vigilancia sobre la P.H.?

Caso de unidad donde no hay consejo de administración pero sí administrador
Derecho Comercial, RESPUESTASDebido al número de unidades privadas en un edificio no existe Consejo de Administración, solo un Administrador. Para mayor control se ha pensado por asamblea en nombrar un revisor fiscal, ¿es viable? Como solo contamos con un Administrador, ¿cómo se maneja la parte disciplinaria en nuestra copropiedad? ¿Quién debe realizar las investigaciones e imponer las sanciones? ¿Debemos nombrar un comité de convivencia?

Registro del comité de convivencia en el Ministerio
Derecho Comercial, RESPUESTAS¿Los comités de convivencia hay que registrarlos en el ministerio y a partir de cuántos empleados hay que conformarlo?

Validez en que consejo de administración tome decisiones sin tener quorum
Derecho Comercial, RESPUESTAS¿Es válido que un consejo de administración tome decisiones sin tener quorum? ¿Puede el consejo pasar a alguien del comité de convivencia al consejo de administración sin contar con el aval de la asamblea?

Apuéstele al Comité de Convivencia
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalSolucionar conflictos por medio del dialogo sería la mejor opción entre las partes. Sin embargo, cuando no existe química entre ciertos propietarios lo mejor es que un grupo de personas, que no tomen partido en el asunto, tomen una clara decisión que beneficie a las dos partes.
Miembro del Consejo de Administración es el tesorero y pertenece también al Comité de Convivencia
Derecho Comercial, RESPUESTASUn miembro del Consejo de Administración tiene el cargo de tesorero, simultáneamente pertenece al Comité de Convivencia. ¿Es viable esta situación?
Concepto 116530 de 28-09-2010
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD, Por Tipo de NormaMinisterio de ambiente. El comité de convivencia es un mecanismo de solución de conflictos contemplado únicamente para los conjuntos o edificios de uso residencial. Siendo responsabilidad de la asamblea general de propietarios.

Mora en la Propiedad Horizontal: sólo puede condonarla la Asamblea
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalEl administrador de una Propiedad Horizontal está en la obligación de cobrar las expensas comunes y extraordinarias, al igual que iniciar todas las acciones legales contra los morosos, entre otras, el cobro de intereses, los cuales no puede condonar, salvo autorización previa.