En esta conferencia, Daniel Jiménez explica que el contrato de obra civil en Colombia ha tenido una evolución. Este es aquel que se firma para que el contratista construya una obra civil encargada por el contratante. Elementos fundamentales de este tipo de contrato son: el trabajo específico que se va a realizar, el término que […]
Situación militar se deberá acreditar para ejercer cargos públicos, trabajar en el sector privado y celebrar contratos de prestación de servicios como persona natural.
Los trabajadores independientes son aquellas personas naturales que prestan sus servicios con total independencia a favor de un tercero, de manera que la responsabilidad por sus actividades recae sobre sí mismos, sin verse sometidos a órdenes por parte de un empleador. En su lugar, acuerdan las actividades a ejecutar con el contratante.
Uno de los temas de mayor trascendencia al respecto de la construcción y consolidación del individuo contemporáneo es el trabajo. Trabajar supone no solo la ejecución de ciertas actividades con fines lucrativos y de sostenimiento, sino también la puesta a prueba del sujeto consigo mismo y con la sociedad de la que hace parte y lo reclama como una figura necesaria para su sostenimiento y modelación.
Un proyecto de ley que cursa en el Congreso de la República busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores que se encuentran contratados por la modalidad de prestación de servicios. Estas son algunas de las prerrogativas más importantes que propone la iniciativa legislativa.
Un proyecto de ley que cursa en el Congreso de la República busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores que se encuentran contratados por la modalidad de prestación de servicios. El contratante tendría que asumir la carga prestacional y sería sancionado por incumplimiento.
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Al momento de firmar un contrato de prestación de servicios, contratante y contratista pueden pactar que el contratante será quien asuma el pago de seguridad social?
Este contrato tiene una naturaleza civil o comercial mas no implica una relación laboral, no obstante, se abusa de esta modalidad contractual por los beneficios prestacionales de los que se libra el contratante. Aquí les presentamos sus particularidades y algunos ejemplos que no clasifican como tal.
Los afiliados al régimen general de pensiones que tengan un ingreso mensual igual o superior a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes, deberán cotizar un aporte adicional de un uno por ciento (1 %) sobre el ingreso base de cotización, que será destinado al Fondo de Solidaridad Pensional.
En esencia, los contratos de trabajo se distinguen de los contratos de prestación de servicios por los siguientes aspectos: su naturaleza, la subordinación, los aportes al sistema de seguridad social y la actividad que se va a desempeñar con relación al objeto de la empresa.
Se clasifican los contratos de trabajo según su forma y según su duración, contemplando en esta última, de las tres clasificaciones existentes, únicamente las características de los contratos subcatalogados como de obra o labor o a destajo y del contrato ocasional accidental o transitorio.
La transacción se encuentra regulada en el artículo 2469 del Código Civil como un contrato en el que las partes terminan extrajudicialmente un litigio existente u otro eventual. Tenga en cuenta que la renuncia de un derecho que no se discute no se toma como transacción.