


6 respuestas importantes que debes tener en cuenta sobre los sindicatos
Derecho Laboral, RESPUESTASMediante la Constitución Política de Colombia se permite la libertad de asociación sindical, es decir, se garantiza el derecho de los trabajadores a pertenecer a los sindicatos.
Los sindicatos tienen como objetivo velar por los derechos laborales de los trabajadores, entre otros aspectos.
5 aspectos que se deben tener en cuenta al momento de cotizar a seguridad social
Derecho Laboral, RESPUESTASTodo trabajador en Colombia tiene derecho a acceder a los beneficios en seguridad social.
Esta cotización es una obligación del empleador para los trabajadores dependientes y, corre por cuenta propia para los independientes con capacidad económica. Está regulada principalmente por la Ley 100 de 1993.
Conferencia: Medidas laborales que se pueden tomar por orden público
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, el Dr. Alexander Coral explica que hoy por hoy regresamos a lo que sucedió en el mes de marzo de 2020 cuando por el COVID-19, muchos empleados tuvieron que seguir laborando desde su casa. Ahora se le suma la situación de los bloqueos. Surge la pregunta: ¿qué pueden hacer los empleadores al respecto? Muchas empresas han cerrado, no han podido abrir, han sido saqueadas, ha habido desabastecimiento total de la materia prima con la cual trabajan. Los empleados tienen derechos en estas situaciones, pero los empleadores deben cuidar sus recursos. Frente a lo anterior, los empleadores pueden anticipar vacaciones, teletrabajo y trabajo en casa, disminución o variación de salarios y tiempo de trabajo, entre otras determinaciones, entregar licencias remuneradas y no remuneradas, así como compensatorias. Acerca del conferencista Abogado, profesor universitario de pregrado y posgrado de importantes universidades a nivel nacional, experto en derecho laboral, seguridad social y derecho mercantil. Con dos posgrados, autor de varios libros de derecho y consultor jurídico del sector industrial, comercial y propiedad horizontal.
Contrato de prestación de servicios
Contratos, Derecho Laboral, FORMATOSEn un contrato de prestación de servicios se pacta la ejecución de una labor específica que una persona desarrollará de acuerdo con su experiencia, capacidad y formación en una materia particular.
A continuación, encontrarás un modelo que te servirá de guía para la formalización de este contrato.

Régimen simple de tributación: tarifas y declaración anual del IVA
CAPACITACIONES, ImpuestosEl régimen simple de tributación fue creado con la Ley 1943 de 2018 y ratificado con la Ley 2010 de 2019, con el propósito de formalizar a muchos contribuyentes y brindar ventajas y garantías tributarias para algunos.

Modalidades de contratación laboral en Colombia
CAPACITACIONES, Derecho LaboralEl proceso de contratación toma especial importancia al inicio del año, pues, dependiendo de la planeación de las empresas, se requerirá de nuevo personal. Este proceso no se limita a la elaboración del contrato de trabajo, requiere saber sobre las normas relativas a su modificación y terminación.

¿Cómo liquidar correctamente contratos de trabajo en Colombia?
INFORMACIÓN CORPORATIVADespeja dudas sobre la forma como se deben liquidar los contratos laborales en Colombia. Ten en cuenta que se presentan variables y sanciones que el empleador puede llegar a tener.

¿Es válido el fraccionamiento de la relación laboral?
INFORMACIÓN CORPORATIVALa reciente crisis empresarial derivada del COVID-19 ha llevado a muchos empleadores a replantear las formas de contratación y a hacer, en algunos casos, y sin ser conscientes de ello, un uso indebido de figuras contractuales, civiles o comerciales para flexibilizar las relaciones laborales.
En mayo, contratos laborales disminuyeron 6,4 %
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDe acuerdo con la Pila, en mayo el número de las relaciones laborales de dependencia era 8,2 millones, lo que representa una variación del -6,4 % con respecto al mismo mes de 2019.

¿Sabe cómo liquidar a un empleado que gana el mínimo? Actualícese #EnCasa
INFORMACIÓN CORPORATIVAEn nuestros listados de respuestas de contenido abierto explicamos cómo se debe realizar la liquidación de un contrato y cómo se afecta si el trabajador percibe el mínimo.
En nuestro canal de YouTube presentamos listados de respuestas de temas laborales, Estándares Internacionales e impuestos.
Fenalco propone modificar temporalmente contratos laborales
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl gremio ha propuesto que empleadores y empleados consideren renegociar los salarios mientras dura la crisis originada por el COVID-19.

Aspectos teórico-prácticos para la liquidación de la prima de servicios
CAPACITACIONES, Derecho LaboralTodo empleador debe pagar a sus trabajadores una prima de servicios legal, que corresponde a un mes de salario por cada año de trabajo, o lo proporcional al tiempo laborado.
Esta prestación se deberá pagar en dos momentos específicos: la mitad el 30 de junio y la otra mitad a más tardar el 20 de diciembre de cada año.

Recuerda: el plazo máximo para el pago de la prima de servicios de diciembre vence esta semana
INFORMACIÓN CORPORATIVATodo empleador debe pagar a sus trabajadores una prima de servicios legal, que corresponde a un mes de salario por cada año de trabajo, o de manera proporcional al tiempo laborado.
Recuerde que esta prestación se deberá pagar en dos momentos específicos del año. Conozca los detalles a continuación.
Concepto 41451 de 15-12-2019
Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDADEl Ministerio del Trabajo concluye que el empleador en uso del Ius variandi podría cambiar las condiciones de trabajo en cuanto a los roles, funciones, tareas, actividades y responsabilidades del trabajador, ya que no se estarían afectando los elementos esenciales del contrato laboral.

Despido sin justa causa: principales aspectos que debes considerar
INFORMACIÓN CORPORATIVATodo trabajador debe tener en cuenta que la terminación de un contrato de trabajo sin justa causa trae consigo la obligación para el empleador de pagar una indemnización.
Conozca los principales aspectos a continuación.

Cláusulas abusivas en contratos laborales
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos contratos de trabajo generalmente son elaborados por el empleador, es decir, que en pocas ocasiones se le da la oportunidad al trabajador de modificar aquellas cláusulas que le son desfavorables dentro de la relación laboral. Así, si no quiere aceptarlas, debe renunciar a suscribir el contrato.

Hasta un 5,5 % podría subir su salario el próximo año, dependiendo del sector económico
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa estabilización de la economía es un argumento según el cual es posible estimar que para 2020 los salarios tendrán un incremento de entre el 4,5 % y el 5,5 %. Por otra parte, el 84 % de la contratación realizada por empresas formales se viene acordando de forma directa, y el 16 % tercerizada.
[ORO] Terminación de contrato justa causa
Cartas, Derecho Laboral, FORMATOSPara que un empleado pueda solicitar la terminación de su contrato por justa causa debe verificar que el motivo que lo impulsa está contemplado como como tal en el literal b) del artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo. Con esto en mente, compartimos un modelo para que efectúe dicha solicitud.

Exámenes preocupacionales procedentes y que pueden practicarle para ingresar a una empresa
INFORMACIÓN CORPORATIVANinguna autoridad puede obligar a realizar una contratación de una persona que se encuentre en etapa precontractual, tiempo en el que el futuro jefe puede indagar en la situación del aspirante por medio de entrevistas y pruebas. A continuación, profundizamos en este tema.

Proceso de contratación: exámenes a realizar, prueba del polígrafo y preguntas que no se deben formular
INFORMACIÓN CORPORATIVANinguna autoridad puede obligar a realizar una contratación de una persona que se encuentre en etapa precontractual, tiempo en el que el futuro jefe puede indagar en la situación del aspirante por medio de entrevistas y pruebas. A continuación, profundizamos en este tema.