Con este formato podrás realizar el dictamen del revisor fiscal, incluyendo las cuestiones clave y el párrafo de énfasis del que tratan las NIA 701 y 706.
Estos párrafos resultan de gran utilidad para resaltar asuntos que sean relevantes para entender los estados financieros y la auditoría.
En este modelo de dictamen del revisor fiscal se incluyen ejemplos de párrafos de cuestiones clave y de otras cuestiones.
Ten en cuenta que este dictamen ha sido elaborado conforme a los lineamientos de las NIA 700, 701 y 706 (revisadas), las cuales fueron modificadas por el Decreto 2270 de 2019.
Descarga aquí un modelo del dictamen del revisor fiscal que incluye el párrafo de cuestiones clave del que trata la NIA 701.
Recordemos que desde enero 1 de 2022 es obligatorio incluir las cuestiones clave en los dictámenes de los revisores fiscales de entidades del grupo 1 y de entidades estatales.
Para cerrar este 2020, deberás considerar los cambios que trajo el Decreto 2270 de 2019 en el marco técnico de las entidades del grupo 1 y en las Normas de Aseguramiento de la Información aplicadas por revisores fiscales y auditores, además del anexo sobre libros contables que agregó al DUR 2420.
El Decreto 2270 de 2019 trajo consigo cambios en el marco técnico de las entidades del grupo 1, en las Normas de Aseguramiento de la Información aplicadas por revisores fiscales y auditores y compiló un anexo al DUR 2420 sobre libros contables.
La NIA 701 aborda la responsabilidad que tiene un auditor de comunicar las cuestiones clave de la auditoría en el informe que emite. Las cuestiones clave son situaciones que, de acuerdo con el juicio profesional del auditor, han sido las de mayor relevancia en la auditoría de los estados financieros. Uno de los requerimientos de […]
La NIA 701 aborda la responsabilidad del auditor de comunicar las cuestiones clave de la auditoría en el informe que emite.
Las cuestiones clave son situaciones que, de acuerdo con el juicio profesional del auditor, han sido las de mayor significatividad en la auditoría de los estados financieros.
El Decreto 2270 de 2019 definió cuáles revisores fiscales están obligados a incluir las cuestiones clave de auditoría en su dictamen sobre los estados financieros de 2019.
Es importante estar atentos a este requerimiento, ya que modifica la estructura del dictamen del revisor fiscal.
Desde enero 1 de 2019 son aplicables las modificaciones introducidas por el Decreto 2170 de 2017 al marco técnico normativo de las Normas de Aseguramiento de la Información, como, por ejemplo, la incorporación de la NIA 701. Conozca de qué se trata esta norma y cómo impacta su informe de auditoría.
La NIA 701 fue introducida a las Normas de Aseguramiento de la Información por medio del Decreto 2170 de 2017. A través de esta se muestran los lineamientos que debe tener en cuenta el auditor al momento de determinar y comunicar las cuestiones clave de su proceso de auditoría.