¿Al momento de diligenciar el formato 2516 o 2517 es necesario diligenciar todas las casillas, aunque sea en ceros?
¿Cuál es el plazo para presentar los formatos 2516 y 2517 de conciliación fiscal del año gravable 2021?
¿Cuál es la sanción por no presentar la conciliación fiscal del año gravable 2021?
¿Las 7 secciones de los formatos 2516 y 2517 de conciliación fiscal las deben diligenciar todos los reportantes?
¿Por cuánto tiempo se debe conservar el formato 2516 o 2517 de conciliación fiscal entre los archivos del reportante?
¿Hay novedades en el formulario 210 para la declaración de renta y complementario de personas naturales y asimiladas residentes, y sucesiones ilíquidas de causantes residentes por el año gravable 2021?
¿Existe alguna reducción para liquidar el anticipo al impuesto de renta del año gravable 2022?
¿Cuáles ingresos brutos fiscales del año gravable 2021 se toman en cuenta para medir las 45.000 UVT que obligarían a presentar los formatos 2516 y 2517 de conciliación fiscal?
Mediante el Decreto 1846 de diciembre 24 de 2021, el Ministerio de Hacienda fijó el porcentaje de reajuste fiscal para el año gravable 2021. Se tomó como referencia la variación publicada por el Dane mediante la Certificación 163817 para el período comprendido entre octubre 1 de 2019 y octubre 1 de 2020. El 24 de diciembre de 2021 el […]
El Decreto 1846 de diciembre 24 de 2021 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público reglamenta el reajuste fiscal del costo de los activos fijos que los contribuyentes podrán realizar por el año gravable 2021 de acuerdo con lo previsto en el artículo 70 del Estatuto Tributario –ET–. De esta manera, queda fijado en 1,97 %, en concordancia con el incremento del índice de precios al consumidor –IPC– para “clase media” del período comprendido entre octubre 1 de 2019 y octubre 1 de 2020, autorizado por el Dane mediante la Certificación 163817 del 29 de octubre de 2021.
En este formato en Excel conocerás cuáles son los ingresos de fuente extranjera que se tendrán en cuenta para el período gravable 2021. Este formato se realizó conforme a lo expuesto en el artículo 25 del Estatuto Tributario –ET– e incluye material relacionado y comentarios.
Mediante el siguiente cuestionario, podrás determinar, según las respuestas que suministres, si una persona natural se encuentra entre los obligados a declarar renta por el año gravable 2021.
Sigue los pasos enunciados en el formato, teniendo en cuenta que está parametrizado para dicho año gravable.