


Decreto 2649 fue derogado integralmente a partir del año 2020
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEl Decreto 2649 seguía vigente para aquellos aspectos que no tratan los nuevos marcos internacionales de información financiera.
No obstante, el Decreto 2270 de 2019, que actualiza los marcos contables y de aseguramiento, deroga el citado 2649 y crea un anexo que compila varios de sus artículos.

Emiten comunicado a MinCIT para derogar parte del Decreto 2649 de 1993
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesRealizada la labor de seguimiento y compilación de las opiniones recibidas sobre el documento de discusión pública que aborda la revisión del articulado del Decreto 2649 de 1993 a la luz de los nuevos marcos técnicos normativos, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública emite sus conclusiones.

Revisión del Decreto 2649 de 1993 por parte del CTCP: vigencias y derogatorias sugeridas
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEn esta segunda parte, continuaremos con la revisión del documento emitido por el CTCP, en el que recomienda a los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, y de Hacienda y Crédito Público, derogar 123 de los 140 artículos que componen el Decreto 2649 de 1993.
CTCP publica propuesta de modificación del Decreto 2649 de 1993
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEl documento contiene la propuesta, los comentarios recibidos en el proceso de discusión pública y el marco normativo observado.
Concepto 747 de 12-09-2018
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADEl CTCP informa que recibió 30 comunicaciones frente al articulado del Decreto 2649 de 1993, de las cuales 9 fueron de impacto y 21 de comentarios del público en general. Así mismo, la entidad ya tiene elaborado el primer documento de recomendación que será remitido al MinCIT y Minhacienda.

[Infografía] Reconstrucción de información de períodos anteriores para implementar el Estándar para Pymes
ACTUALIDAD, Desarrollo Profesional, Estándares InternacionalesSi una entidad no está al día con la implementación de los Estándares Internacionales y ha extraviado la información financiera correspondiente a períodos anteriores; debe reconstruir su contabilidad a partir de la fecha de la pérdida con el fin de cumplir este requerimiento de forma retroactiva.

Derogación o vigencia parcial del Decreto 2649 de 1993 está siendo sometida a discusión pública
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública publicó el pasado 21 de febrero de 2018, el documento de discusión pública Revisión del articulado del Decreto 2649 de 1993 a la luz de los nuevos marcos técnicos normativos de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información.

Vigencia del Decreto 2649 de 1993, otros aspectos sometidos a discusión pública
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEn este editorial se aborda la segunda parte del análisis del documento Revisión del articulado del Decreto 2649 de 1993 a la luz de los nuevos marcos técnicos normativos de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, publicado por el CTCP el pasado 21 de febrero de 2018.

Capitalización de pasivos debe reconocerse en la fecha del acuerdo de la junta o asamblea
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesSegún el artículo 2.1.1 del DUR 2420 de 2015, el marco normativo contable establecido en el Decreto 2649 de 1993 continúa vigente para los efectos que no están abordados dentro de los nuevos marcos técnicos normativos, como es el caso de la gestión y salvaguarda documental.

Normas relacionadas con libros y soportes contables continúan vigentes
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEn la revisión realizada a las normas que modificaron o adicionaron nuevas reglas en el DUR 2420 de 2015 se puede evidenciar que el Decreto 2649 de 1993 sigue siendo la norma guía para definir los lineamientos a seguir en cuanto a libros, comprobantes y soportes contables.
Cálculo del impuesto diferido según la norma local en comparación con los nuevos marcos contables
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Qué diferencias pueden establecerse entre el cálculo que se realizaba del impuesto diferido según el Decreto 2649 de 1993 y el de los nuevos marcos contables?

Transición del Decreto 2649 de 1993 a las NIF de grupo 3: ¿cómo entender el tema de las inversiones?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesA pesar de que desde el 2015 las microempresas deben estar conectadas con la aplicación de las Normas de Información Financiera, algunos profesionales manifiestan diversos inconvenientes en ese paso. En este editorial mencionaremos aspectos técnicos de la transición a NIF en torno a las inversiones.
Distribución de utilidades bajo los nuevos marcos contables
Estándares Internacionales, RESPUESTASUna pyme, en su estado financiero bajo Decreto 2649 de 1993 con corte a 31 de diciembre de 215, obtuvo una utilidad de $900 millones y bajo Estándares Internacionales una utilidad de $1.300 millones, por lo tanto, la distribución de utilidades en 2016 fue sobre $900 millones, ¿la diferencia de $400 millones se podría distribuir en 2017 junto con los resultados del año 2016?
Información a registrar en el formato 1732
Impuestos, RESPUESTASUna persona natural régimen común está obligada a aplicar los estándares internacionales para entidades del grupo 2, pero hasta el momento no ha iniciado ningún proceso de convergencia. En tal caso, ¿debe reportar el formato 1732 con valores contables bajo Decreto 2649 de 1993 o solo llenar la casilla de valores fiscales?
Resuelta 17 de agosto de 2017
Concepto 115-174560 de 10-08-2017
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADLa Supersociedades recuerda que las entidades que actualmente o en el futuro se encuentren en proceso de disolución y liquidación en forma voluntaria u obligatoria deberán continuar aplicando las normas que sobre la materia están contenidas en el Decreto 2649 de 1993 y demás normas actualmente vigentes, como aquellas circulares expedidas por las diferentes superintendencias.
Concepto 670 de 03-08-2017
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADEl CTCP precisa que las normas vigentes sobre registro y libros son las contenidas en el título del Decreto 2649 de 1993. En ellas se establecen los requisitos que deben cumplir los soportes y comprobantes de contabilidad.

Marco normativo que deben aplicar las empresas que iniciaron procesos de liquidación en 2016 y 2017
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas empresas que iniciaron proceso de liquidación entre en el 2016 y 2017 deben remitirse al artículo 111 y 112 del Decreto 2649 de 1993, puesto que el Decreto 2101 de 2016 entra en vigencia para los procesos de liquidación que inicien después del 01 de enero de 2018.
Efectos contables por aplicación del método revaluado frente al modelo del costo
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cuáles son los efectos contables por la aplicación del modelo revaluado bajo Estándares Internacionales frente al modelo de costo planteado por el decreto 2649 de 1993? El Dr. Juan David Maya señala que el modelo del valor revaluado que se establece en los nuevos marcos normativos permite que valor el de los activos se actualice, […]

Principios de contabilidad generalmente aceptados: normatividad a tener en cuenta
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLos Decretos 2784 y 2706 de 2012, al igual que el 3022 de 2013 establecieron las nuevas normas que deben aplicar las personas o entidades que lleven contabilidad y presenten información financiera. Atentos con los estados financieros porque si se presentan sin cumplir la norma hay consecuencias.

Libro de registro de socios para empresas unipersonales
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas empresas unipersonales, mientras califiquen como microempresas según la descripción de la Ley 590 del 2000, quedarían exoneradas de llevar el libro de registro de socios, ya que podría ser un proceso desgastante para un único socio.