El Decreto Ley Antitrámites 019 de enero de 2012 en su artículo 57, modificó el art. 580-1 del E.T., permitiendo que las declaraciones de retención en la fuente se puedan presentar un día y pagar el otro, siempre y cuando la presentación y el pago se hagan todo dentro del plazo.
Art. 150 del Decreto Ley Antitrámites 019 de 2012. Modificó el artículo 41 de la Ley 222 de 1995 y por lo tanto quienes entregan los reportes a la Supersociedades no llevan los estados financieros hasta las Cámaras de Comercio. Además, se ven casos de sociedades con patrimonios líquidos negativos pero que siguen ejecutando sus operaciones comerciales.
Por estos días muchos usuarios manifiestan su inconformidad por las eternas filas que tienen que hacer en las oficinas de la DIAN. ¿Y la Ley Antitrámites? ¿Y los servicios virtuales de la entidad?
Catalina Crane, una de las creadoras de la Ley Antitrámites, afirma que el año 2012 se recibieron 2.356 denuncias de los ciudadanos donde aseguraban que no se estaba aplicando la Ley Antitrámites. Afirma que la DIAN ha presentado avances para disminuir los trámites presenciales ante la entidad y que hay aspectos para mejorar, particularmente el de la salud.
660 trámites se han eliminado desde que la Ley Antitrámites entró en vigencia hace un año. 400 cuando apenas entró en vigencia y 260 a medida que fue pasando el tiempo. Además, se han capacitado más de 2.500 funcionarios para no ponerle trámites al ciudadano o al empresario.
“se pueden presentar reclamos quejas y solicitudes en 50 entidades estatales.”Tweet This“se han capacitado más de 2.500 funcionarios para no ponerle trámites al ciudadano o al empresario sino para facilitarles la vida”Tweet ThisSe cumplió un año de la Ley Antitrámites y hasta el momento se han eliminado 660 diligencias en el país. Falta mayor compromiso […]
Durante este año laboral, las diferentes ‘artimañas’ que se inventan las EPS fueron noticia, así como también algunas trabas que intentan colocar empleadores malintencionados a sus trabajadores a la hora de hacer contrataciones. La Ley Antitrámites se presentó como una positiva alternativa. El Fuero Materno, Colpensiones, la nueva Licencia de Maternidad y las CTA, también dieron de qué hablar.
Para los oficios que se empiecen a publicar a partir de junio de 2012 sí se permitirá hacer la búsqueda con el número del NIT del contribuyente, tal como lo exigía el Decreto-Ley Antitrámites 019 de enero de 2012. Para los oficios de los meses anteriores, la búsqueda fue manual.
Parece ser que el Decreto Ley Antitrámites 019 de enero 10 de 2012, con el cual se buscaba eliminar trámites innecesarios, terminó modificando normas tan básicas como las del Código de Comercio que exigían el registro de los libros de contabilidad en las Cámaras de Comercio.
El Dr. Alexander Coral, Líder de Información Legal de admin.actualicese.co, analiza algunos aspectos que toca la Ley Antitrámites. Toca el tema del pago de incapacidades y licencias; el despido de un trabajador discapacitado por justa causa que no necesita autorización del Inspector de Trabajo.
En esta conferencia el Dr. Guevara destaca 23 de los cambios más importantes que en materia tributaria y contable se introdujeron con el Decreto-Ley antitrámites 019 de enero de 2012 (corregido posteriormente con el decreto 0053 de enero 13 de 2012). La mayoría de los cambios empezaron a tener aplicación inmediata desde el pasado 10 de enero, pero para otros habrá que esperar en un lapso de tiempo entre marzo de 2012 y enero de 2013.
El artículo 148 del Decreto-Ley antitrámites 019 de enero 10 de 2012 modificó la norma del artículo 19 de la Ley 222 de diciembre de 1995 para eliminar ciertos requisitos que se exigían en las reuniones no presenciales de las asambleas o juntas de socios de las empresas distintas a las SAS.