En este formato exponemos el paso a paso que debes tener en cuenta al momento de registrar el deterioro de cartera y realizar la comparación de los valores contables y fiscales al cierre de 2022.
Conoce aquí un completo caso práctico en Excel con las indicaciones para calcular el impuesto diferido.
En este caso práctico encontrarás el tratamiento contable y la cancelación o baja de cuentas por cobrar, una vez agotada la gestión de cobro.
Las cuentas comerciales incobrables son deudas a favor de la empresa que no han sido atendidas oportunamente por dificultades financieras del deudor.
Presentamos estos casos prácticos con los que podrás calcular la provisión individual y general para conocer el deterioro de cartera fiscalmente aceptado.
Esta deducción solo se reconocerá cuando las deudas y la provisión estén debidamente contabilizadas.
Compartimos contigo este Pack de Formatos en el que exponemos qué debes tener en cuenta para el cierre contable y fiscal de 2021.
Descarga todos los casos en Excel para que conozcas el paso a paso del cálculo del impuesto diferido y conoce las guías adicionales con las indicaciones que debes atender para el cierre de estados financieros.
Al final de cada período sobre el que se informa, una entidad evaluará si existe evidencia objetiva de deterioro del valor de los activos financieros que se midan al costo o al costo amortizado.
En este Caso Práctico Exclusivo veremos cómo se reconoce y contabiliza el deterior de la cartera comercial.
Debido a las diferencias que se pueden presentar en los saldos de la partida de clientes por los valores asociados a deterioro, en este formato exponemos qué debes tener en cuenta.
Conoce aquí un completo caso práctico y el paso a paso indicado para calcular el impuesto diferido.
El deterioro de cartera reconocido contablemente suele ser distinto al que se acepta para efectos fiscales.
La diferencia entre el valor contable y fiscal de esta partida genera, en la mayoría de los casos, un impuesto diferido.
El deterioro de cartera reconocido de acuerdo con el modelo de pérdida incurrida suele ser distinto al que se acepta para efectos fiscales. La diferencia entre el valor contable y fiscal de esta partida genera, en la mayoría de los casos, un impuesto diferido. Explicamos su tratamiento.
Las entidades que presentan estados financieros bajo Estándares Internacionales deben evaluar periódicamente que sus activos no estén sobrevalorados. La prueba de deterioro de cartera permite asegurar que los valores reportados en los estados financieros no superan su importe recuperable.
El concepto de provisión de cartera se sigue manejando bajo los Estándares Internacionales, con el nombre de deterioro de cartera o cuentas comerciales de clientes. No obstante, debe tenerse cuidado de evaluar correctamente su aplicación, sin atender únicamente las normas fiscales.
Cuando un cliente comienza un proceso de reestructuración económica que involucra la negociación de pasivos, los acreedores deben realizar su propia medición, debido al deterioro de las cuentas por cobrar. La reestructuración de un cliente es indicio de deterioro en el valor de la cartera.
En cada fecha de cierre contable la entidad debe evaluar si todo el valor de sus activos financieros en libros puede recuperarse. Si no, deberá reconocer pérdida por deterioro del valor. Los activos del tipo “cuentas por cobrar” se medirán al valor presente de los flujos futuros de efectivo.