El CTCP se refiere en el Concepto 0608 del 2022 al concepto de proveedor para efectos de la aplicación de la Ley de pagos en plazos justos (Ley 2024 de 2020).
Alejandro Quiñones, autor del libro ‘La arquitectura del dinero’ y experto en el área financiera y de inversión, entrega 7 consejos para lograr el equilibrio económico que se necesita para tener flujos constantes mes a mes. Para él, llevar un manejo sensato y consciente de las finanzas personales es un reto al que todas las […]
En esta conferencia, José Leonardo Ibarra Nadjar entrega una serie de recomendaciones para lograr unas finanzas personales saludables y llegar a fin de año con los propósitos cumplidos. El primer paso es entender cuáles son los ingresos y egresos que se tienen, ya que será la base para llevar adelante una planificación financiera mensual, semestral […]
En esta conferencia, Elkin Salazar recuerda que hasta octubre de este año los colombianos pueden aprovechar los beneficios que presenta la ley de borrón y cuenta nueva, Ley 2157 de 2021. Para él, como inversionistas es importante tener acceso al crédito institucional y para ello la reputación financiera es fundamental. Es por eso que hay […]
Para un manejo adecuado de las deudas lo ideal es mantener un nivel de endeudamiento por debajo del 40 %, así como evitar los riesgos y altos costos del gota a gota.
El porcentaje de los ingresos que destinan los colombianos para pagar sus deudas es de cerca del 30 %.
La ley de borrón y cuenta nueva brinda una oportunidad para que los colombianos que tengan deudas se pongan al día y borren ese dato negativo de su historial de crédito.
Antes de la norma el reporte negativo de una persona permanecía el doble del tiempo de la mora y hasta por 4 años.
En medio de la pandemia, el Gobierno nacional creó varios programas de financiamiento para apoyar a las empresas colombianas más pequeñas.
El PAD apoyó a 2,23 millones de deudores con la redefinición de las condiciones de créditos por 37,2 billones de pesos.
La cifra de la deuda bruta es favorable para la economía colombiana. Se ubicó por debajo de los pronósticos que tenía Hacienda para el dato.
La Superintendencia Financiera de Colombia entregó los resultados de su informe del sistema financiero con corte a octubre de 2021. La entidad informó que en dicho mes el monto total de las deudas de los hogares y las empresas con el sistema financiero totalizó $559,4 billones, lo que significó una variación real anual de 2,14 […]
El CTCP indica que una deuda en moneda extranjera, de acuerdo con las normas de información financiera, debe ser ajustada a la tasa de cierre reconociendo las diferencias en el estado de resultados; además, comenta sobre la capitalización y dada de baja de la deuda.
La Superfinanciera informó que, en septiembre, el monto total de las deudas de los hogares y las empresas con el sistema financiero llegó a 553,9 billones de pesos; una variación real anual de 1,27 %. Del total de estos recursos, 23,9 billones corresponden a deudas vencidas de los colombianos con el sistema; monto que registró […]
La actual reforma tributaria, Ley 2155 de 2021, llamada Ley de Inversión Social, implementó la reducción transitoria de la tasa de interés.
Para esta reducción deberán considerarse ciertos aspectos contemplados en la norma, los cuales son abordados a continuación.