


Modelo de acta de distribución de utilidades y pago de dividendos
Actas, Derecho Comercial, FORMATOSEste formato de acta te permitirá aprobar la distribución de utilidades y el pago de los respectivos dividendos en la reunión de la asamblea de accionistas, de conformidad con lo estipulado en el Código de Comercio.

Ajuste a propiedad de inversión afecta carga impositiva
OPINIÓNLos ajustes por incrementos en el valor razonable de las propiedades de inversión no se aceptan fiscalmente sino hasta que el activo se enajena o liquida. Por ello, cuando se distribuyan una parte de esas utilidades pasa a considerarse gravada en cabeza del socio o accionista.

Contabilización de la distribución de utilidades bajo Estándares Internacionales
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas utilidades que se pueden distribuir entre los socios son las que resulten después de realizar las apropiaciones necesarias para el pago de impuestos y para la constitución de reservas. A su vez, estas pueden pagarse en efectivo o en especie.

Distribución de utilidades en sociedad comercial: ¿qué pasa cuando hay pérdidas?
INFORMACIÓN CORPORATIVALas pérdidas se deben resolver con reservas que hayan sido destinadas especialmente para tal propósito o, en su defecto, con la reserva legal.
Si la reserva legal no es suficiente para recuperar al capital caído en déficit, se deben aplicar los beneficios sociales de los ejercicios siguientes.

Así se pagan las utilidades a los inversionistas extranjeros
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa norma establece expresamente, como regla general, que los dividendos deben pagarse en efectivo, en su totalidad.
Sin embargo, la Supersociedades se ha pronunciado sobre las formas mediante las cuales es procedente pagar las utilidades a inversionistas extranjeros.

Saldo de la cuenta “ajustes por convergencia” debe revertirse: casos prácticos
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEl saldo de la cuenta de ajustes por convergencia a Estándares Internacionales no debe permanecer estático en el patrimonio de una entidad.
Si se trata de una pérdida debe enjugarse con utilidades futuras, y si es una ganancia puede distribuirse a los socios cuando se hayan realizado.
Importancia del impuesto diferido en el cierre contable
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEl impuesto diferido permite reconocer el efecto financiero de los impuestos generados por las diferencias contables y fiscales de activos y pasivos debidas a transacciones que no se han realizado fiscalmente. Es obligatorio su reconocimiento, pues incide en el cálculo de las utilidades del período.

¿Cómo y cuándo se puede realizar la distribución de utilidades?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa distribución de utilidades debe realizarse de acuerdo con las disposiciones del Código de Comercio, en el momento y de la forma que las normas mercantiles lo requieren, entre tanto la contabilización de dicha distribución se hace según las normas contables. A continuación explicamos cómo.

Dividendos distribuidos en especie pueden dar lugar al reconocimiento de utilidades
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas entidades pueden distribuir dividendos en efectivo o en especie. Si la distribución se realiza en especie, el pasivo por concepto de dividendos por pagar deberá medirse con el valor razonable de los activos a entregar, lo cual podría generar ganancias al momento de proceder con tal entrega.
Distribución de utilidades derivadas de ajustes de la propiedad, planta y equipo
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Es correcto distribuir utilidades derivadas de los ajustes realizados a la propiedad, planta y equipo?
Efectos contables de la distribución de utilidades
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Qué efectos contables genera realizar el proceso de distribución de utilidades en los términos de lo establecido en los artículos 151 y 451 del Código de Comercio?

Cierre contable con fecha distinta al 31 de diciembre de cada año
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas entidades deben realizar el corte de su información y preparar estados financieros el 31 de diciembre de cada año. Sin embargo, aparece como duda recurrente si podrían optar por establecer en sus estatutos una fecha de corte diferente. En este editorial analizamos el tema.
Unas 55 empresas repartirán 20,4 billones de pesos a sus accionistas
ACTUALIDAD, Finanzas2018 fue un buen año para la gran mayoría de empresas colombianas, con lo cual quedaron con recursos para reinvertirlos en sus operaciones y para trasladarles a sus dueños.

Tratamiento contable de las utilidades retenidas
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesPara abordar cómo debe ser el tratamiento de las ganancias retenidas deben evaluarse los requerimientos de la normatividad colombiana, entre estas normas, el Estatuto Tributario, la Ley 1819 de 2016 y el Código de Comercio. A continuación, mencionamos qué hacer con estos lineamientos.

Impuesto a los dividendos
INFORMACIÓN CORPORATIVALos artículos 48 y 49 del Estatuto Tributario no presentaron cambios relevantes con la entrada en vigencia de la Ley 1819 de 2016, respecto a la forma de distribuir la utilidad máxima (susceptible de ser distribuida como ingreso no constitutivo de renta y ganancia ocasional), sin embargo la reforma tributaria introdujo cambios bastantes significativos para los dividendos y participaciones.

Generalidades y tratamiento contable ante la distribución de utilidades
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEn esta conferencia presentamos las definiciones y generalidades de los tipos de sociedades, los aportes de capital que se realizan para conformarlas y el tratamiento contable que debe ejecutarse ante el proyecto y distribución de utilidades. Todo ello, a través de casos prácticos.

Proyecto de distribución de utilidades
CAPACITACIONES, Derecho ComercialEl Código de Comercio en su artículo 446, indica que la junta directiva y el representante legal de las sociedades comerciales deben presentar a la asamblea de accionistas o junta de socios, el balance general de cada ejercicio acompañado de un proyecto de distribución de utilidades.

Especial comercial: Reuniones de asamblea general de accionistas y junta de socios
Especiales, PUBLICACIONESCon el ánimo de examinar la situación de una sociedad, designar los administradores y demás funcionarios de su elección, determinar las directrices económicas de la compañía, considerar las cuentas y balances del último ejercicio, resolver sobre la distribución de utilidades y acordar todas las providencias tendientes a asegurar el cumplimiento del objeto social, el máximo órgano convoca a la asamblea general de accionistas o junta de socios. Para el desarrollo de esta, debe darse cumplimiento a la normatividad establecida para cada una de las partes participantes en este ejercicio.
Concepto 060 de 23-01-2018
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADAl resolver consulta sobre la posibilidad de solicitar las utilidades de una unión temporal que aún no se ha liquidado, el CTCP precisa que no es permitido distribuir ninguna suma por concepto de utilidades, mientras estas no se hayan justificado con base en el balance del correspondiente ejercicio social, debidamente aprobado por el máximo órgano social, toda vez que antes no exista certeza de que efectivamente habrán utilidades susceptibles de ser distribuidas y cuál será su monto; de ahí que mal podrían repartirse de manera anticipada, so pena de las sanciones que impone la ley. En consecuencia, será decisión conjunta de todos los miembros de la unión temporal, aprobar una distribución anticipada de utilidades, con sujeción a las estipulaciones legales y estatutarias a que haya lugar, considerando además que la unión temporal no constituye una persona jurídica, sino un contrato suscrito entre varias personas naturales o jurídicas para realizar actividades comerciales, por lo que las reglas que determinan su desarrollo deberán pactarse expresamente en dicho documento.

Distribución de utilidades por convergencia a Estándares Internacionales
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa aplicación de los marcos técnicos normativos puede generar incrementos en las utilidades, por tanto se requiere revisar el lineamiento incluido en el numeral 7 del artículo 289 del ET (adicionado por el artículo 123 de la Ley 1819 de 2016) para efectuar dicho proceso de distribución de utilidades.