


¿Conceder permisos para asistir a citas médicas es obligatorio? Aquí te lo contamos
INFORMACIÓN CORPORATIVAAunque la ley no estableció de forma expresa la obligación para los empleadores de concederles permisos a sus trabajadores para que asistan a citas médicas, el Ministerio de Salud se pronunció dejando claro que la salud es un derecho fundamental y es deber del empleador otorgar tales permisos.

Cuidado: ¿tiene a todos sus trabajadores afiliados a la ARL?
INFORMACIÓN CORPORATIVALa afiliación a una administradora de riesgos laborales –ARL– es una obligación ineludible que poseen las empresas con sus trabajadores vinculados mediante un contrato de trabajo. El incumplimiento de esta obligación acarrea para el empleador drásticas sanciones económicas.

Incapacidad de origen común: ¿se liquida al 66,67 % o al 100 %?
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl auxilio de incapacidad se entiende como el reconocimiento económico de los días en que el trabajador permaneció retirado de sus labores por presentar una enfermedad debidamente acreditada. Es importante atender cada una de las disposiciones normativas que reglamentan su correcta liquidación.

Período de prueba, ¿en qué casos aplica?
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl Código Sustantivo del Trabajo establece las condiciones para la aplicación del período de prueba. Entre ellas está que ese tiempo debe darse una sola vez al inicio del contrato, que no puede exceder los dos meses y que debe quedar estipulado por escrito.

¿El sábado hace parte de la jornada laboral obligatoria en Colombia?
INFORMACIÓN CORPORATIVADe acuerdo con lo establecido por el artículo 158 del Código Sustantivo del Trabajo, la jornada ordinaria laboral es aquella que tanto el empleador como el trabajador acuerdan, y a falta de su estipulación debe entenderse que aplica la máxima legal.
[ORO] Terminación de contrato justa causa
Cartas, Derecho Laboral, FORMATOSPara que un empleado pueda solicitar la terminación de su contrato por justa causa debe verificar que el motivo que lo impulsa está contemplado como como tal en el literal b) del artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo. Con esto en mente, compartimos un modelo para que efectúe dicha solicitud.

Licencias de trabajo: ¿conoce todos los permisos que tiene por ley?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa ley laboral dictamina que el empleador debe otorgar una serie de licencias al trabajador, sobre las cuales el primero no puede realizar descuentos al salario ni exigir reposición del tiempo. Conozca además si, como trabajador, pueden exigirle dicha reposición por asistencia a citas médicas.
Plazo para pagar prestaciones sociales cuando finaliza el contrato
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Cuánto tiempo tiene el empleador para pagar una liquidación de prestaciones sociales, bien sea por despido o por terminación del contrato de trabajo?
Cambio de contrato de trabajo cuando se presenta un ascenso laboral
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Cuando se efectúa un ascenso laboral, ¿el empleador está en la obligación de pactar un nuevo contrato con el trabajador? En ese caso, ¿aplica un nuevo período de prueba?
Pago de seguridad social para trabajador que renuncia con justa causa
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Cuando por justa causa y de forma unilateral un trabajador renuncia, y el empleador nunca afilió al trabajador a seguridad social, ¿cabe solicitar el pago de una indemnización?
Responsable del pago de aportes a salud por incapacidad de un trabajador de origen laboral
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Es correcto afirmar que, durante una incapacidad de origen laboral, la parte de aporte a pensión y salud que está a cargo del empleador debe ser asumida por la ARL?
Cláusulas del contrato de trabajo que pueden ser modificadas por el empleador
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
En un contrato de trabajo ¿qué cláusulas pueden modificarse de manera unilateral por parte del empleador?
Responsable de reclamar los aportes pendientes de pago a pensión por parte de una empresa
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Los aportes a pensión pendientes de pago por parte del empleador ¿deben ser reclamados por los fondos de pensión o por el trabajador? Al realizar los respectivos pagos adeudados ¿se debe liquidar algún tipo de sanción?
Retiro de cesantías consignadas en los fondos privados
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si se desea efectuar el retiro de las cesantías consignadas en los fondos privados por parte de los trabajadores, ¿se requiere de la autorización del empleador o estos pueden realizar el retiro directamente ante el fondo?
Naturaleza del empleador
Derecho LaboralUna relación laboral comprende dos sujetos: trabajador y empleador. Dicha relación tiene como objetivo lograr una serie de beneficios para ambos. Además, el empleador puede ser una persona natural o jurídica; es necesaria esta diferenciación para determinar a qué régimen legal acudir.
Licencias solicitadas por el trabajador y sus efectos en los pagos laborales: 8 respuestas clave
Derecho Laboral, RESPUESTASCuando se firma un contrato de trabajo nace para el empleador la obligación de otorgar una serie de permisos, los cuales, según su naturaleza, podrán ser remunerados o no. A continuación, presentamos 8 respuestas clave a preguntas sobre el tema.
Firma de contratos de obra de forma sucesiva
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Puede una persona trabajar de forma sucesiva con un mismo empleador en más de un proyecto, utilizando la figura del contrato de obra?
Responsable de fijar el período de vacaciones
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Le corresponde al empleador fijar la fecha del período de vacaciones de sus trabajadores o estas deben ser acordadas entre las partes?, ¿qué sucede si el trabajador se incapacita durante dicho período?
Descuentos de nómina que pueden ser pactados en un contrato de trabajo
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Entre el empleador y el trabajador se pueden pactar descuentos de nómina por los permisos solicitados por este último?
Pagos laborales deducibles en renta en declaración de renta de persona jurídica
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Todos los pagos laborales son deducibles en renta para el empleador o existen ciertas excepciones?