Según Miguel Pérez, a través de la reforma laboral debe quedar claro que las empresas de servicios temporales no son una forma ilegal de contratación.
Con estas se reducen brechas de género, rango de edad y población vulnerable.
Con la reforma laboral se deben reducir tiempos de búsqueda de empleo.
Miguel Pérez, presidente de Acoset, entrega un parte de tranquilidad y afirma que el sector de las empresas de servicios temporales no será atacado y tampoco se acabará. La intención del Gobierno es atacar de forma frontal el manejo ilegal de los trabajadores misionales en Colombia.
Cuando al trabajador, por cualquier motivo, le practican una detención preventiva, ¿es viable la suspensión del contrato laboral establecida en los artículos 51 y 62 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– o es una causal de despido con justa causa?
No te quedes con la duda, ¡entérate aquí!
Miguel Pérez afirma que, tanto el Estado como el sector privado pueden acudir a los trabajadores en misión, garantizando todas las condiciones formales de contratación y fomentar el empleo.
Hay que acabar con la tercerización ilegal. No hay que atacar lo legal sino lo ilegal.
El sector de servicios temporales participa del 4.4 % del mercado laboral colombiano. Para el primer semestre de este año el sector ha crecido un 30 % respecto al mismo período de 2021.
A través de empresas de servicios temporales más de 400 mil personas fueron empleadas en los últimos cinco meses del 2021.
Las empresas de servicios temporales son un sector que impulsa todas las garantías que debe tener un empleo formal en nuestro país.
El trabajador en misión podrá desarrollarse profesionalmente siempre y cuando demuestre capacidades, habilidades y cumplimiento en su desempeño laboral.
Muchas organizaciones requieren personal para cubrir áreas por el fin de año, por lo que hay una serie de perfiles laborales más solicitados que otros.
Las empresas de servicios temporales entran en escena y hacen que la tasa de desempleo disminuya en Colombia.
Juan P. Chaustre afirma que las EST dan flexibilidad a las empresas y así logran estabilidad entre la informalidad y formalidad laboral.
Andrés Uribe dice que empresas de servicios temporales pueden representar medio millón de empleos totales del país.
Estas empresas ofrecen empleo formal, decente y de calidad.
Estas empresas son un protagonista fundamental en la vinculación y creación de trabajo formal. Según cifras del Dane, éstas generan, a la fecha, alrededor de medio millón de empleos.
En medio de la pandemia, las empresas de servicios temporales se convirtieron en una solución para contratar personal para diversos sectores económicos.
Pacto por el Trabajo Decente es un reconocimiento por la labor, el beneficio y los aportes sociales que las empresas de servicios temporales realizan.
El objetivo del acuerdo es promover la cultura de la legalidad laboral para el respeto y garantía de los derechos de los trabajadores.