


Control de calidad en la profesión: ¿Cómo efectuar control de calidad sobre los encargos?
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEn entidades de los grupos 1 y 2 debe efectuarse control de calidad sobre todos los encargos; sin embargo, dado que para una firma pequeña no es obligatorio realizar tal revisión para todos los encargos, deben definirse los criterios para establecer cuáles encargos serán sometidos a este proceso.

Control de calidad en la profesión: ¿Cómo establecer la política?
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalPara contar con un sistema de control de calidad apropiado en la profesión es necesario seguir ciertos pasos; aunque el proceso y los pasos a seguir pueden variar dependiendo del tipo de firma, lo importante es aplicarlos adecuadamente para dar cumplimiento a la NICC 1.

Control de calidad en la profesión: ¿Quiénes deben aplicar la norma y sobre qué materias?
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLa NICC 1 debe ser aplicada por revisores fiscales, auditores financieros, y prestadores de servicios de revisión de información financiera y de aseguramiento. Los no obligados a aplicarla, deben garantizar el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en la prestación de sus servicios.

Control de calidad en la profesión: beneficios de la NICC 1
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalPese a la obligación y beneficios de implementar normas internacionales para el control de calidad y los esfuerzos mancomunados de la JCC y el CTCP para capacitar al contador en este campo, muchos profesionales y empresas no aplican el estándar.
Síntesis del documento de Direccionamiento Estratégico Final
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesSíntesis del documento de Direccionamiento Estratégico Final emitido por el CTCP para el proceso de Convergencia hacia las Normas Internacionales de Contabilidad y Aseguramiento, emitido el 22 de Junio de 2011.
[CTCP] Proceso de Convergencia a Estándares Internacionales de Contabilidad. Documento Final
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesDocumento final que ha sido presentado a los ministros de hacienda y de comercio, con el cual el consejo técnico de la contaduría pública propone llevar a cabo el proceso de convergencia a estándares internacionales de contabilidad, información financiera y aseguramiento de la información tomando como referentes los estándares de contabilidad emitidos por IASB y los estándares de auditoría emitidos por IFAC.