Ley 2014 de diciembre de 2019 ordena inhabilidad para contratar con el Estado para personas declaradas responsables judicialmente por la comisión de delitos contra la administración pública.
Errores de procedimiento en el trámite legislativo podrían hacer que esta ley sea declarada inexequible.
¿Cuánto se demorarán en aprobarlo? ¿Cuántas trabas le pondrán esta vez? Son algunas de las preguntas que pueden surgir alrededor de los obstáculos que tendría que superar el Estatuto Anticorrupción, presentado el 20 de julio de 2019. Atentos al comportamiento de la clase política colombiana.
El proyecto anticorrupción que eliminaba la casa por cárcel para los corruptos se hundió el 19 de junio de 2019 a la hora de su conciliación en la Cámara de Representantes. Así el presidente Duque al siguiente día dijera que volvería a presentarse la iniciativa, queda en el ambiente un sabor amargo.
Desde Berna, Suiza, el primer mandatario de los colombianos dijo que es necesario que se sigan fortaleciendo los organismos de control para enfrentar la corrupción.
Los servidores o funcionarios públicos responsables del delito de corrupción no tendrían más los beneficios de casa por cárcel, ni tampoco sitios de reclusión especiales como las guarniciones militares.
Claudia López dijo que durante 10 años el salario actual de los congresistas se va a congelar en pesos y no se hará ningún incremento.
El presidente Juan Manuel Santos enfatizó que la bandera de la transparencia que caracterizó a su administración permitió visibilizar y denunciar las acciones y los hechos de los corruptos.
Desde el 2011 el Gobierno del presidente Santos viene tomando medidas para atacar la corrupción. Entre las acciones a corto plazo que se tienen para continuar la lucha contra este flagelo se destacan el Estatuto Anticorrupción, liquidación de entidades y proyectos de reforma política y electoral.
Muchos profesionales contables llevan demasiadas revisorías fiscales al mismo tiempo, mientras que otros permanecen por mucho tiempo como revisores fiscales; dichas situaciones podrían atentar contra la independencia y buen actuar del cargo.
Esta comisión fue creada por el artículo 66 de la Ley 1474 del 2011 con el objetivo de contribuir desde la sociedad civil colombiana a hacer seguimiento a las políticas, programas y acciones formuladas e implementadas por el Estado y el Gobierno Nacional para la prevención, control y sanción de la corrupción.
Sentencia C-200 de marzo 14 de 2012. La Corte Constitucional declaró exequible el Estatuto Anticorrupción y su art. 7. Además agrega el numeral 5 al art. 26 de la Ley 43 de 1990 donde se advierte la cancelación de la inscripción de un contador público por diversas razones.
La Corte Constitucional acaba de expedir una segunda sentencia de exequibilidad, la C-630 de 2012, que junto a la sentencia C-200 de 2012, ratifica la causal de cancelación de inscripción del Contador Público o el permiso de funcionamiento de las sociedades de Contadores, cuando en ejercicio de la Revisoría Fiscal no denuncia los actos de corrupción de los que se tengan conocimiento.