


Colombia se consolida como aliado comercial de Estados Unidos
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa alianza comercial entre Colombia y Estados Unidos impulsó la exportación de más empresas y productos, y aumentó la participación de los sectores no mineros.

Exportaciones de bienes no mineros crecieron 26,7 %: MinCIT
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLas exportaciones agropecuarias y de alimentos alcanzaron US$2.973,6 millones, un aumento del 27,8 % con relación a enero-marzo del 2021.

Colombia y España fortalacen relaciones económicas y comerciales
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl propósito de abordar temas estratégicos de la agenda bilateral y fortalecer las relaciones comerciales y económicas.
Exportaciones a Estados Unidos aumentaron en un 14%
ACTUALIDAD, Derecho ComercialExportaciones a EE.UU. recuperan niveles prepandemia, aumentaron 14% entre enero y febrero de 2022.
Exportaciones de bienes no mineros crecieron 30,6 %: MinCIT
ACTUALIDAD, Derecho ComercialDurante el primer bimestre del año las exportaciones de bienes no mineros crecieron 30,6 %.
Avanzan negociaciones entre Emiratos Árabes Unidos y Colombia
ACTUALIDAD, Derecho ComercialColombia y Emiratos Árabes Unidos han avanzado en la primera fase de negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral.
Corte Constitucional aprueba acuerdo comercial con Reino Unido
ACTUALIDAD, Derecho ComercialColombia y Reino Unido negociaron acuerdo comercial con las mismas reglas que antes de la salida del país británico del bloque europeo.
Exportaciones de servicios y bienes no minero energéticos aumentaron: MinCIT
ACTUALIDAD, Derecho ComercialSegún el Ministerio de Comercio las exportaciones de servicios y bienes no minero energéticos sobrepasaron la meta propuesta para el cierre del 2021.

Importaciones y exportaciones de Colombia: ¿cómo se han visto afectadas por el conflicto Rusia-Ucrania?
Derecho Comercial, FinanzasEn medio del desbalance comercial global, Colombia sufre las consecuencias, pues las importaciones y exportaciones con Rusia y Ucrania se han visto afectadas.
El suministro de muchos productos vitales seguramente seguirá encareciendo en Colombia el costo de vida y la canasta familiar.
Gobierno inaugura Macrorrueda de Negocios 90 de ProColombia
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl encuentro de negocios se realizará presencialmente los días 28 y 29 de marzo en Medellín y el 31 de marzo y 1° de abril en Cali.
Déficit comercial aumentó en enero del 2022
ACTUALIDAD, Derecho ComercialSegún el Dane, el déficit comercial de Colombia en el primer mes del año alcanzó los US$1.704,9 millones.

TLC entre Singapur y la Alianza del Pacífico abre una ventana económica y comercial para Colombia
OPINIÓNLuego de la negociación de un TLC con Singapur, los países de la Alianza del Pacífico tendrán la posibilidad de potenciar cadenas de producción regionales y, por ende, utilizar insumos de diferentes países. La Alianza busca aumentar el crecimiento y la economía de los países que la conforman.
Conferencia: Exportaciones a Rusia y Ucrania desde la perspectiva de la revisoría fiscal
Auditoría y revisoría fiscal, CONFERENCIASEn esta conferencia, Francisco Moreno afirma que como contadores públicos, revisores fiscales y auditores debemos estar reflexionando por el lado económico e institucional, ya que el conflicto entre Rusia y Ucrania podría estar afectando la organización. En este ejercicio, Moreno identifica una ficha técnica de diversos aspectos que deben ser estudiados en medio de este conflicto. Luego, realiza un análisis aplicado y en la práctica de lo que podría estar sucediendo en la organización. También realiza un dashboard de exportaciones a Rusia y Ucrania bajo la modalidad de big data. Entre los elementos analizados se destacan: el número de exportaciones realizadas, clase de exportadores, medio de transporte de exportaciones, partidas arancelarias, entre otros. Acerca del conferencista Moreno es contador público, magister en administración de empresas, especialista en gerencia y en auditoría de sistemas, consultor de Normas Internacionales de Información Financiera. Cuenta con más de 20 años de experiencia en cargos de dirección, asesoría financiera, seguridad social y parafiscales, control de gestión, auditoría interna, docencia universitaria. Docente de la Universidad Central.
Colombia exportó en enero US$1.490 millones en bienes no mineros
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLas ventas externas de bienes no mineros crecieron un 18,5 % frente al mismo período del 2019.
2021 cerró con las exportaciones de bienes no mineros más altas de la historia
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEn el 2021 las exportaciones de bienes no minero energéticos alcanzaron US$18.186 millones, el valor más alto de la historia.

Crisis de los contenedores: ¿cuándo podría solucionarse y cómo afecta a Colombia?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEntre enero y junio de 2021, por la crisis de los contenedores, en el país las zonas portuarias movilizaron 81,1 millones de toneladas: una variación negativa del 10 %.
Oscar Villarruel afirma que las perturbaciones causadas por la pandemia tendrán un impacto duradero en el transporte y el comercio.
Exportaciones de bienes no mineros sumaron US$16.416 millones a noviembre
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLas exportaciones de bienes no minero energéticos mantuvieron al cierre de noviembre su buen comportamiento ratificando el 2021 como el año de la reactivación económica segura.
Exportaciones de bienes no mineros crecieron: un 25,3 % en octubre
ACTUALIDAD, Derecho ComercialUn aumento del 25,3 % registraron las exportaciones colombianas de bienes no minero energéticos entre enero y octubre de este año, en comparación con igual período del 2020.
Colombia y Brasil ya intercambian productos con el certificado de origen
ACTUALIDAD, Derecho ComercialDesde el primero de diciembre Colombia y Brasil emiten y reciben el certificado de origen, de manera digital, para el intercambio comercial de productos.
En 15 años, exportaciones de Colombia a países con acuerdo comercial crecieron 9,9 %
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEn 2005, las exportaciones de Colombia, de bienes y servicios no minero energéticos, sumaron US$14.208 millones y en 2020 alcanzaron US$20.272 millones.