Las personas y empresas cuentan con una alternativa para solicitar créditos a través de internet. Los prestadores de este servicio deben tener en cuenta lo que dice el manual de responsabilidad financiera dentro de sus políticas de autorregulación, para así establecer sus procedimientos y crear un estándar de buenas prácticas.
Edwin Zácipa, director ejecutivo de Colombia Fintech, afirmó en entrevista exclusiva con Actualícese que se viene trabajando en conjunto con la Superfinanciera en un proceso de acompañamiento para comprender y aprender sobre este nuevo modelo de negocio y así contar con una normatividad al respecto.
Hace años los bancos nacionales no esperaban la fuerza de las fintech, que según estimaciones de la industria, lograron el año pasado ingresos por más de $1,3 billones.
Un manual de buenas prácticas en materia de créditos en línea busca proteger a los usuarios, fomentando el uso responsable de los créditos. Colombia Fintech pone la lupa sobre las entidades que realicen estos préstamos para que los usuarios tengan claras las reglas de juego.
¿Amenaza o complemento para las entidades financieras? Esa es la pregunta que rodea a las Fintech. Pues bien, los bancos han pasado de verlas como una amenaza a convertirlas en una oportunidad. Colombia ya cuenta con 124 Fintech, un eslabón más en la cadena financiera nacional.