


Responsabilidad del revisor fiscal: aspectos importantes
Auditoría y revisoría fiscal, RESPUESTASConoce 6 aspectos importantes sobre la responsabilidad del revisor fiscal, con el Dr. Roberto Valencia, especialista en temas de revisoría fiscal y auditoría.

Recomendaciones de expertos para evitar el fraude en las organizaciones
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalMarta Cadavid afirma que el fraude corporativo se debe evitar y anticipar en las organizaciones.
Mariam Bermúdez dice que los nuevos modelos de trabajo de la auditoría permiten que exista mayor exposición al fraude.
Edgar Rodríguez piensa que el fraude no distingue entre lo público y lo privado.

Abuso organizacional: comportamientos de empleados que destruyen el valor de una empresa
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalMarta Cadavid afirma que el abuso organizacional se presenta cuando los controles internos tienen debilidades.
La persona que comete abuso y se lleva los recursos de la empresa para su beneficio no se considera a sí misma un perpetrador.
Conoce algunas recomendaciones para evitarlo.

Tipos de fraude que pueden afectar el presupuesto de una organización
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalRicardo Reyes afirma que las empresas comienzan a recibir en los reportes de gastos conceptos que pasan desapercibidos.
5 % de los ingresos anuales de una organización se pierden debido a fraudes.
Además de péerdidas monetarias, las empresas también se enfrentan a problemas con su reputación corporativa.

En este curso te explicamos qué es la auditoría forense
Auditoría y revisoría fiscal, CURSOSLa auditoría forense es un tipo de auditoría cuyo objetivo principal es la búsqueda de evidencia en un proceso de investigación de fraudes o delito en alguna organización, pruebas que luego se usarán en un juicio oral. En este curso te explicamos detalladamente todo sobre la auditoría forense.

Fraude en organizaciones gubernamentales: desafíos que se deben enfrentar para frenarlo y prevenirlo
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEdgar Rodríguez afirma que el fraude no distingue entre lo público y lo privado.
¿Por qué sucede? ¿Qué herramientas hay para erradicarlo? ¿Cómo se comportan los funcionarios cuando hay fraude en las organizaciones?
Estas preguntas nos ayudan a afrontar el fraude en organizaciones gubernamentales.
Conferencia: El clima laboral negativo como generador del fraude en las empresas
Auditoría y revisoría fiscal, CONFERENCIASEn esta conferencia, Marta Cadavid explica que hay factores laborales como los salarios, ascensos, beneficios, la comunicación, la motivación, entre otros, que si no funcionan, pueden atentar con el desempeño de los empleados, y pueden tomar decisiones fraudulentas. Ella clasifica el clima laboral en personal, interpersonal y organizacional. En el primero, se presentan dificultades económicas y comportamientos desbordados. En el segundo, fricción entre compañeros, chismes y rivalidad. Finalmente, se pueden presentar un desbalance emocional, desequilibrio salarial, trabajadores poco o no valorados, rotación del personal. Todos los empleados no necesitan un tratamiento súper especial, pero es importante resolver el origen del problema para no tomar medidas cuando algo malo ya ocurre. Desde el punto del comportamiento humano, y para prevenir el fraude, se pueden evaluar los riesgos de las conductas deshonestas, usar los recursos en los puntos críticos, anticiparse a eventos catastróficos, así como prevenir la pérdida de valor. Acerca de la conferencista La Dra. Cadavid es Contadora pública, especialista en Gerencia Financiera y master en Economía Financiera. Reconocida internacionalmente como Fraud Fighter, conferencista, desarrolladora de entrenamientos in-house, seminarios y workshops relacionados con la administración de riesgos de fraude y abuso corporativo, auditoría forense, lavado de dinero y cumplimiento en América […]

Procedimientos del auditor al revisar las cuentas de efectivo y equivalentes al efectivo
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalFrancisco Moreno afirma que al auditar el efectivo de una organización se deben revisar todas las transacciones de los registros contables que se están generando.
¿Cuáles son las cuentas de efectivo y equivalentes al efectivo? ¿Qué antecedentes se deben tener en cuenta? ¿Cuáles son los procedimientos?

Fraudes en el sector asegurador: tipologías y recomendaciones para no caer
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl sector asegurador también se ve afectado por el fraude. Las pólizas del Soat, riesgos laborales, salud y automóviles son las más afectadas.
Ojo con los terceros que de mala fe suplantan agentes de seguros con el fin de expedir pólizas falsas.

Auditoría de estados financieros: ¿cómo generar mayor confianza?
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalNegia Curé Osorio afirma que el propósito de una auditoría de estados financieros es aumentar el grado de confianza de los posibles usuarios de dichos informes.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para generar confianza en la auditoría? ¿Se debe repensar la auditoría? ¿De qué manera?

«El fraude siempre habla, se escucha, se advierte y luego se materializa»
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalToda la organización es vulnerable al fraude: los activos fijos, inventarios, medios de pago, insumos, documentos, valores.
Marta Cadavid explica que los controles de las empresas se tienen que evaluar para saber que funcionan. No hay que ensayarlos cuando ya se cometió un fraude.

Nuevos modelos de trabajo en la auditoría: ¿cómo están impactando al auditor y a la organización?
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalMariam Bermúdez afirma que los nuevos modelos de trabajo de la auditoría permiten que exista una falta de interacción entre colegas, menos cohesión cultural de equipo y mayor exposición al fraude.
¿Qué perspectivas hay para la auditoría con estas nuevas formas de trabajo? ¿Un nuevo plan de auditoría?
Conferencia: Datos que debes conocer sobre el fraude y abuso
Auditoría y revisoría fiscal, CONFERENCIASEn esta conferencia, Marta Cadavid explica que una persona que no tiene motivación, que sufre de acoso laboral puede convertirse en un “caldo de cultivo” para que puedan presentar fraudes al interior de una empresa. Advierte que las personas de mayor confianza en las compañías, las que uno cree que lo dan todo en las organizaciones, son las que más violan. Indica que los porcentajes no dicen que el 80 % de la población pueden estar tentada a cometer actos deshonestos, el 10 % está buscando oportunidades para cometer fraudes y solo el 10 % no se deja tentar. Afirma que uno no comete fraudes por buena gente, por ayudar a los otros, como Robin Hood. Cometer un fraude no se justifica, es algo que ataca la ética, la moral. Muchas personas se han acostumbrado a vivir en medio del fraude, hasta que les pasa algo. Acerca de la conferencista Cadavid es Contadora pública, especialista en Gerencia Financiera y master en Economía Financiera. Reconocida internacionalmente como Fraud Fighter, conferencista, desarrolladora de entrenamientos in-house, seminarios y workshops relacionados con la administración de riesgos de fraude y abuso corporativo, auditoría forense, lavado de dinero y cumplimiento en América Latina. Cofundadora y CEO […]

¿Errores humanos o fraude electoral?
OPINIÓNLas recientes elecciones se vieron envueltas en escándalos por presuntos errores ocurridos durante la jornada electoral. ¿Se trata de fraude o simplemente de un error humano? ¿Cuál es el papel de la Registraduría Nacional en este tipo de controversias? La legitimidad está comprometida.

Fraude: diferencia entre engañar para cometerlo y cometer una equivocación que conlleve a él
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalMarta Cadavid afirma que al hablar de fraude hay una delgada línea entre equivocación y engaño.
Una equivocación es sinónimo de cometer errores que conllevan al fraude, pero sin la intención de alterar una situación financiera.
El engaño es un acto intencionado para conseguir una venta injusta o ilegal.

Fraude corporativo: retos por enfrentar para prevenirlo y minimizarlo
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalMarta Cadavid afirma que el fraude corporativo se debe evitar y anticipar en las organizaciones.
¿Por qué sucede? ¿Cuáles son esas expectativas que esperan las organizaciones? ¿Qué herramientas hay para mejorar el valor de las empresas? Estas son preguntas que nos ayudan a afrontar el fraude corporativo.
Conferencia: Fraude al desnudo: predicción y prevención
Auditoría y revisoría fiscal, CONFERENCIASEn esta conferencia, Marta Cadavid explica que los auditores estamos en la capacidad de predecir. Tenemos que darle un valor agregado al trabajo que realizamos en las organizaciones. Afirma que las personas más confiables se convierten en quienes violan dicha confianza. Hablar de fraude para ella son actividades y/o acciones con un propósito de un enriquecimiento personal a través del uso inapropiado de activos. También son acciones para engañar un grupo de interés o cualquier acto ilegal de engaño, ocultamiento o violación de confianza para obtener dinero, propiedades o servicios. La regla de propensión al fraude indica que un 80 % de la población es influenciable y podría cometer acciones deshonestas. Acerca de la conferencista Marta Cadavid es Contadora pública, especialista en Gerencia Financiera y master en Economía Financiera. Reconocida internacionalmente como Fraud Fighter, conferencista, desarrolladora de entrenamientos in-house, seminarios y workshops relacionados con la administración de riesgos de fraude y abuso corporativo, auditoría forense, lavado de dinero y cumplimiento en América Latina. Cofundadora y CEO de NOFRAUD LATAM donde ayuda a organizaciones a predecir, prevenir y detectar actos deshonestos y conductas criminales a través de la innovación y tecnología.

Amenazas organizacionales: pasos para enfrentar el fraude, incumplimientos y ciberataques
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEl fraude, el incumplimiento y los ciberataques después de la pandemia se han vuelto extensos y complejos.
La alta dirección debe asegurarse de promover una cultura que fomente la conducta ética y el compromiso.
Hay empresas donde las personas se sienten cómodas alertando y denunciando.

Índice de percepción de la corrupción: Colombia lleva 10 años estancada
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalColombia se ubica en el puesto 87 entre 180 países evaluados por el índice de percepción de la corrupción 2021.
Durante 10 años Colombia ha obtenido calificaciones entre 36 y 39 puntos, es decir, sin variaciones estadísticamente significativas.

Directrices de la nueva ley de transparencia frente a la responsabilidad administrativa de empresas
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa ley de transparencia pone la lupa sobre el soborno transnacional, el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
Se sancionarán las conductas delictivas que afectan el orden público-económico y la competitividad, las cuales impiden el crecimiento y desarrollo de la nación.