En esta conferencia, Marta Cadavid piensa que en muchas ocasiones las organizaciones son reactivas al tema del fraude. Existen empresas que ya están consolidadas, pero todavía se presentan situaciones fraudulentas, lo que no debería ocurrir. El fraude siempre está respirando en el cuello y hay que tener habilidades para detectarlo. Una organización debe ser madura […]
El 81 % de las empresas de América Latina y el Caribe ignoran el impacto que genera el fraude.
El fraude corporativo generó más 160.000 dólares de pérdidas en promedio por cada incidente detectado durante el último año.
Empresas manifiestan tener entornos de control interno inmaduros.
La rutina económica del perpetrador de fraude se divide en tres momentos, ajuste, complemento y remplazo.
Marta Cadavid dice que el perpetrador brinda banderas rojas cuando tiene carencia de control sobre el dinero o tienen un estilo de vida por encima de lo que permiten sus ingresos.
Poco se habla de las rutinas y momentos que el perpetrador de fraude comienza a hacer de las suyas. Al hablar del objetivo del fraude, el perpetrador lo que se está buscando es cubrir las necesidades básicas, como complemento se habla de mejorar la calidad de vida y como reemplazo de habla de acumular riqueza. […]
La auditoría forense no es preventiva y se debe fortalecer con el derecho penal, la criminalística, la criminología y las ciencias forenses.
Las profesiones del contador público, el auditor y el revisor fiscal exigen una gran responsabilidad dentro del contexto social.
Aprende más sobre el tema.
El panorama cambiante del fraude y la evolución del papel del auditor dejan ver que las organizaciones deben estar atentas en sus esfuerzos por detectar y prevenir el fraude.
El papel del auditor también está cambiando y debe poder adaptarse al nuevo panorama.
Conoce más detalles aquí.
La auditoría forense usa técnicas multidisciplinarias de investigación criminalística, contabilidad, conocimientos jurídico-procesales y habilidades en finanzas.
En las empresas se deben adoptar códigos de ética y conducta, así como crear y mantener una cultura de honestidad alta en ética.
En esta conferencia, Gilberto Peña explica que la auditoría es una revisión o verificación de los registros contables de una empresa, persona física o de una entidad pública, realizada por un auditor o grupo de auditores y que pudiere tener diferentes objetivos. Por su parte, la auditoría forense es una arista de la auditoría y […]
La junta directiva, el comité de auditoría, el CEO, vicepresidentes, la alta gerencia, entre otros, son responsables de elaborar una estrategia para prevenir el fraude organizacional.
Se deben analizar los riesgos que se pueden presentar y cómo cada área respondería.
El fraude se debe evitar y anticipar; es una de las situaciones que pueden detectarse de forma oportuna siempre que el auditor, líder de control interno o revisor fiscal asuman una responsabilidad ética y social con el encargo y la profesión.
Encuentra aquí 6 aspectos clave sobre el tema.
En NoFraud Latam, se ha desarrollado un software único que integra la inteligencia artificial, la semántica y el análisis del lenguaje de procesamiento natural.
La junta directiva, el comité de auditoría, el CEO, vicepresidentes, la alta gerencia, entre otros, hacen parte de la estrategia de responsabilidad para prevenir los riesgos de fraude.
Entre todos deben analizar los riesgos que se pueden presentar y determinar cómo responder en cada área de la empresa.