


Cartilla Práctica: trabajadores independientes y sus obligaciones en el sistema de seguridad social
Cartillas Prácticas, Derecho Laboral, PUBLICACIONESConoce los aspectos y la normativa relacionada con la seguridad social para los trabajadores independientes, la determinación del IBC, la liquidación de aportes a cada subsistema, el tratamiento de la Pila, el piso de protección social, entre muchos otros temas relevantes asociados a esta materia.

Ingreso base de cotización: ¿cómo determinarlo según el tipo de salario?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl ingreso base de cotización –IBC– es el monto del salario o de los ingresos con el que empleadores y trabajadores deben realizar aportes a seguridad social en Colombia.
¿Cómo se determina el IBC según el tipo de salario? A continuación, conoce estos aspectos.

Ingreso base de cotización: aprende a determinarlo mediante ejercicios prácticos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl ingreso base de cotización –IBC– es el monto del salario o ingresos de los trabajadores dependientes e independientes sobre los cuales deben realizarse aportes a seguridad social.
A continuación, mediante ejercicios prácticos conoce cómo determinar el IBC en diferentes situaciones.

Reporte erróneo del ingreso base de cotización: ¿qué implicaciones tiene?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos empleadores y trabajadores dependientes e independientes tienen la obligación de realizar aportes a seguridad social sobre su ingreso base de cotización –IBC–.
¿Qué consecuencias tiene el reporte erróneo del IBC al momento de realizar dichos aportes?

Ingreso base de cotización máximo para realizar aportes a seguridad social
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos empleadores y los trabajadores dependientes e independientes tienen la obligación de realizar aportes a seguridad social, para lo cual deben determinar el ingreso base de cotización máximo.
¿Cómo determinar el IBC y el cuál es el monto máximo para realizar aportes a seguridad social?

Determinación del IBC: trabajadores dependientes e independientes
Derecho Laboral, Especiales, PUBLICACIONESEn este Especial Actualícese se exponen los aspectos que deben tenerse en cuenta al calcular el ingreso base de cotización –IBC– para la liquidación de los aportes a seguridad social de los trabajadores dependientes e independientes.
IBC: ¿cómo lo determina un trabajador independiente sin control de los costos y gastos?
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Un trabajador independiente, que no tiene control administrativo exacto de sus costos y gastos, debe imputar el porcentaje de costos presuntos correspondientes a su actividad, según la Resolución 209 de febrero 13 de 2020, y sobre el valor resultante calcular el 40 % que reportará en la Pila como IBC?

Ingreso base de cotización en período de incapacidad o licencia de maternidad
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl ingreso base de cotización –IBC– es el monto del salario o de ingresos del trabajador que se utiliza para realizar aportes a seguridad social.
Conoce a continuación cuál IBC debe utilizarse en un período de incapacidad o licencia de maternidad para trabajadores dependientes.
Conferencia: Aportes a la seguridad social por parte de independientes
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, la Dra. Milena Farigua responde la pregunta de por qué es importante realizar los aportes a la seguridad social y la importancia de que los trabajadores independientes hagan correctamente sus aportes. Explica la forma en que se debe determinar el Ingreso Base de Cotización –IBC- para la realización de los aportes y cuál ha sido el desarrollo de los cambios que ha tenido este concepto. Puntualiza que este tema ha sido cambiante en el tiempo y presenta inseguridad jurídica, ya que la Ley 1955 de 2019, Plan Nacional de Desarrollo, fue declarada como inexequible por la Corte Constitucional. Acerca del conferencista Farigua es abogada de la Universidad Manuela Beltrán, Especialista en Derecho Procesal de la Universidad Libre de Colombia. Actualmente hace parte del equipo jurídico de la firma TG Consultores como consultora y asesora en Derecho Laboral y Seguridad Social. Cuenta con amplia experiencia asesorando a personas naturales y jurídicas en reclamaciones administrativas ante entes del sector público y privado.

Ingreso base de cotización: ¿cómo determinarlo para realizar aportes a seguridad social?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl ingreso base de cotización –IBC– es el monto del salario o ingresos de los trabajadores dependientes e independientes que debe utilizarse para efectos de determinar los aportes a seguridad social.
A continuación, te indicamos con casos prácticos cómo determinar el IBC frente a casos concretos.
Derechos y obligaciones de los trabajadores independientes para 2021
Derecho Laboral, RESPUESTASEn esta publicación se resuelven inquietudes relacionadas con los trabajadores independientes, por ejemplo, la forma correcta en que deben realizar sus aportes al sistema de seguridad social para evitar el pago de sanciones impuestas por la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP–.
¿Cómo deben ser otorgadas las vacaciones a un trabajador?
Derecho Laboral, RESPUESTASEn esta publicación se mencionan los principales aspectos que debe considerar el empleador al momento de autorizar las vacaciones de sus trabajadores, las cuales equivalen a 15 días de descanso debidamente remunerados.
IBC para liquidar aportes a seguridad social y evitar sanciones de la UGPP
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cómo determinar correctamente el IBC de los trabajadores dependientes e independientes para evitar procesos de fiscalización por parte de la UGPP?
Consultorio laboral sobre el funcionamiento de la UGPP con la Dra. Angie Vargas
Derecho Laboral, RESPUESTASA continuación, la abogada Angie Marcela Vargas, especialista en Derecho laboral y de Seguridad social, resuelve las principales inquietudes relacionadas con el funcionamiento y los procesos de fiscalización por parte de la UGPP.
Aporte al fondo de solidaridad pensional: ¿en qué consiste y cómo se calcula?
Derecho Laboral, RESPUESTASEn esta publicación se relacionan los principales aspectos relacionados con la obligación de aportar al fondo de solidaridad pensional de que trata el artículo 20 de Ley 100 de 1993.
Ingreso base de cotización a seguridad social
Derecho Laboral, RESPUESTASEn esta publicación se analizan en detalle algunas particularidades respecto a la determinación del ingreso base de cotización a seguridad social, es decir, a salud, pensión y ARL, el cual oscila entre 1 y 25 salarios mínimos.

Seguridad social de trabajadores independientes: puntos clave sobre su liquidación
INFORMACIÓN CORPORATIVAUn trabajador independiente es una persona natural que presta sus servicios con total independencia a favor de un tercero.
Estos trabajadores deben realizar aportes al sistema de seguridad social; de lo contrario, podrían estar expuestos a procesos sancionatorios por parte de la UGPP.

Aportes a seguridad social: consecuencias de pagarlos con un IBC incorrecto
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP– es la entidad encargada de velar por que la cotización de aportes al sistema de seguridad social se realice correctamente.
Conoce las consecuencias de realizar estos aportes con un IBC incorrecto para empleadores o trabajadores independientes.

Liquidación de aportes a seguridad social: ¿cuáles son las novedades?
INFORMACIÓN CORPORATIVALa situación de emergencia sanitaria, social y económica que se vive a raíz del COVID-19 ha propiciado nuevas condiciones laborales para muchos empleados, causando un incremento en las novedades a reportar al sistema de seguridad social.
Te invitamos a conocer aspectos importantes frente a este tema.
Decreto 690 del 22-05-2020
Decreto, Impuestos, NORMATIVIDADMinisterio de Hacienda expide el Decreto 690 de 2020, mediante el cual se corrige un yerro en el artículo 139 de la Ley 2010 de 2019.
Dicho artículo adiciona un parágrafo 2 al artículo 244 de la Ley 1955 de 2019, para indicar que la UGPP podrá aplicar el esquema de presunción a los procesos de fiscalización en curso y a los que se inicien respecto de cualquier vigencia fiscal.