


Caso práctico sobre la determinación de la materialidad en una auditoría
Auditoría y revisoría fiscal, CASOS PRÁCTICOSEn la fase de ejecución de una auditoría a los estados financieros el auditor debe comenzar determinando la materialidad o importancia relativa. Este es un porcentaje a partir del cual se considera que la imagen fiel de las cuentas que se están evaluando contiene errores significativos.

Cierre de auditoría en los estados financieros de 2020
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl proceso de auditoría está comprendido desde la planeación y abarca la evaluación de control, las pruebas sustantivas y la conclusión, además de la observación de otros elementos para la determinación exacta de los riesgos a partir de una concepción apropiada de la materialidad.

¿Cómo determinar la materialidad en la auditoría?
INFORMACIÓN CORPORATIVAA pesar de que la NIA 320 ofrece las herramientas para la determinación de la materialidad en los trabajos de auditoría, es necesario tener en cuenta otros elementos que dependen del conocimiento de la entidad y el juicio profesional del auditor.

Materialidad en los estados financieros: aspectos para tener en cuenta
INFORMACIÓN CORPORATIVALa NIA 320 establece la responsabilidad del auditor para aplicar el concepto de materialidad o importancia relativa en la planeación de una auditoría de estados financieros.
Es importante que la entidad considere la evaluación de la materialidad en el momento de diseñar sus políticas contables.

Materialidad en los estados financieros: ¿qué se debe tener en cuenta?
INFORMACIÓN CORPORATIVALa NIA 320 establece la responsabilidad que tiene el auditor de aplicar el concepto de materialidad o importancia relativa en la planeación de una auditoría de estados financieros.
Por lo tanto, es importante que la entidad tenga presente la evaluación de la materialidad en el momento de diseñar sus políticas contables.

Materialidad: ¿cómo influye en el proceso de cierre contable?
INFORMACIÓN CORPORATIVAEs importante que tenga presente el concepto de materialidad, para que en los estados financieros no realice tratamientos innecesarios que no justifican el tiempo y el costo de realizarlos. A continuación, le invitamos a conocer algunos aspectos importantes sobre este tema. La materialidad es la capacidad que tiene un hecho económico para influir en las decisiones de […]

Determinación de la materialidad en la elaboración de estados financieros
INFORMACIÓN CORPORATIVALa información es material si su omisión o error puede influir en las decisiones que los usuarios tomen a partir de los estados financieros. Por ello su preparación amerita el uso del juicio profesional para decidir qué información se debe incluir o excluir para efectos de una adecuada presentación.

Materialidad o importancia relativa en la auditoría: conozca las claves de la NIA 320
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLa NIA 320 brinda algunas herramientas para determinar si una partida de los estados financieros tiene importancia relativa para efectos de la ejecución del encargo de auditoría. En este editorial mencionamos las claves que le permitirán comprender este estándar y desarrollar una auditoría efectiva.

La materialidad alrededor de la presentación de estados financieros
INFORMACIÓN CORPORATIVALa materialidad o importancia relativa está presente en todas las etapas de preparación de la información financiera. Por lo tanto, debe evaluarse desde la captura de la información hasta su presentación en los estados financieros y la determinación de sus respectivas revelaciones.

Paso a paso para el cálculo de la materialidad o importancia relativa en los estados financieros
INFORMACIÓN CORPORATIVALa determinación de la materialidad o importancia relativa en los estados financieros no es un proceso limitado únicamente a la labor del auditor, pues la responsabilidad sobre la información contenida en estos se extiende a la administración y al contador que la prepara.

“La materialidad debe evaluarse antes de preparar los estados financieros”
Auditoría y revisoría fiscal, CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesGeneralmente se le atribuye al revisor fiscal el análisis de la materialidad en los estados financieros, pero esta es una labor que debe realizarse antes de la preparación de los mismos. Dicho esto, el principal actor en la determinación de la materialidad es quien prepara los informes.

[Cartilla Práctica] Lineamientos sobre políticas contables, reconocimiento y medición para el cálculo del impuesto diferido
Cartillas Prácticas, PUBLICACIONESPese a que el requerimiento del cálculo del impuesto diferido ha estado presente desde la aplicación del anterior marco técnico normativo (Decreto 2649 de 1993), con el advenimiento y la aplicación de los Estándares Internacionales (incorporados en el DUR 2420 de 2015 y sus decretos modificatorios) este ha sido un tema que ha suscitado un gran reto para los profesionales contables.

Especial estándares internacionales: Políticas contables
Especiales, PUBLICACIONESEl concepto de política contable al igual que su alcance y demás lineamientos para tener en cuenta a la hora de diseñarlas, está indicado en la NIC 8 o en la sección 10 del Estándar para Pymes.

La materialidad o importancia relativa en la preparación de los estados financieros
INFORMACIÓN CORPORATIVALa materialidad o importancia relativa se encuentra orientada hacia aquello considerado importante dependiendo de las circunstancias, la empresa y los actores, en términos de la preparación e interpretación de los estados financieros.

Cálculo de la materialidad o importancia relativa en la preparación de los estados financieros
CAPACITACIONES, Estándares InternacionalesSegún el Estándar para Pymes, la información se considerará material y relevante siempre que, en caso de omisión o yerro, pueda influir en las decisiones económicas que los usuarios tomen a partir de los estados financieros.

Aplicación de la importancia relativa y materialidad
CAPACITACIONES, Estándares InternacionalesEn la realización de una auditoría, el objetivo global del auditor es obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de incorrecciones materiales.

Implicaciones al elaborar el manual de políticas contables
INFORMACIÓN CORPORATIVALas políticas contables no son sólo normas de registro para el área contable de una empresa. Por lo tanto, los parámetros de gestión deben subyugarse a sus principios, bases, convenios, reglas y procedimientos, definidos mediante procesos orientados a la discusión y análisis entre las áreas impactadas.
Casos en que se habla de importancia relativa
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
Según los marcos contables para pymes, ¿en qué casos se habla de importancia relativa?

Evaluación de incorrecciones identificadas durante la realización de una auditoría
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesDeterminar las incorrecciones de la información suministrada en un encargo de auditoría y acumularlas permite identificar si dichas incorrecciones evaluadas de forma individual y global sobrepasan los niveles de importancia relativas determinados por el auditor con base en la NIA 320.

Cierre contable: principio de materialidad para la depuración de transacciones
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEn la preparación de los estados financieros bajo el Decreto 2420 del 2015 es necesario considerar la materialidad de ciertos hechos económicos para definir su tratamiento al cierre. Conozca algunos elementos a tener en cuenta para este análisis.