


Obligaciones tributarias por impuestos nacionales que vencerán en mayo de 2022
ACTUALIDAD, ImpuestosConforme al calendario tributario del año 2022, en mayo vencerán 10 obligaciones tributarias, incluida la presentación de información exógena.
Al respecto, debe tenerse presente que desde enero de 2020 el portal de la Dian no ha presentado colapsos generalizados.
Conoce las obligaciones y prepárate.

¿Tienes deudas pendientes con la Dian? Conoce cómo suscribir facilidades de pago
ACTUALIDAD, ImpuestosQuienes poseen obligaciones pendientes con la Dian pueden suscribir unas facilidades de pago que permitan su cumplimiento, así como las sanciones e intereses moratorios derivados de estas.
Conoce aquí lo que debes tener en cuenta al momento de suscribir un acuerdo con la administración tributaria.

«Pocas personas naturales tienen capacidad de pagar impuesto de renta porque sus ingresos son bajos»
ACTUALIDAD, ImpuestosLa próxima reforma tributaria debe analizar la progresividad en el impuesto de renta de las empresas.
En Colombia, las empresas pequeñas pagan tasas iguales a las de grandes conglomerados.
Es hora de revisar todos los beneficios tributarios, como se hace en países con sistemas tributarios progresivos.

Más personas naturales deben pagar renta: conclusión de la OCDE para aumentar el recaudo tributario
ACTUALIDAD, ImpuestosUn informe de la OCDE pone la lupa en el pago del impuesto de renta por parte de las personas naturales.
Para Anif, si más personas naturales tributan renta las cargas se equilibrarán.
Una buena parte de los beneficios tributarios que existen en el impuesto de renta se deben eliminar.

¿Y si más personas naturales declaran y pagan renta? Estrategia propuesta para incrementar el recaudo
ACTUALIDAD, ImpuestosPara el CPC, se debe modificar el umbral a partir del cual se empieza a declarar y tributar el impuesto de renta de las personas naturales.
También se recomienda reducir las tasas nominales corporativas para alinearlas con los estándares internacionales y aumentar la competitividad del país.
Becas por impuestos: Gobierno nacional implementará este programa
ACTUALIDAD, ImpuestosEl Ministerio de Hacienda publico para comentarios, hasta el 3 de marzo de 2022, un borrador de decreto en el que se establece la implementación del programa becas por impuestos.

Impuestos: ¿cuáles recomendaciones hizo la OCDE para que Colombia incremente su recaudo tributario?
ACTUALIDAD, ImpuestosLa OCDE se mostró preocupada por el bajo recaudo de impuestos que presenta Colombia.
Por lo anterior, la recomendación es que más personas naturales paguen impuesto de renta.
Para la entidad, las deficiencias estructurales del sistema tributario colombiano no se han abordado eficazmente.
Colombia debería ampliar base gravable de renta de personas naturales: Ocde
ACTUALIDAD, ImpuestosLa Ocde reveló un Estudio Económico de Colombia, correspondiente al mes de febrero, donde examina el sistema tributario del país y sugiere que más personas naturales paguen el impuesto de renta.

Recaudo tributario: ¿deberían las personas naturales pagar más impuestos?
ACTUALIDAD, ImpuestosPara incrementar el recaudo tributario, algunos analistas piensan que más personas naturales deben pagar el impuesto de renta.
Gustavo Cote dice que a la clase media no se le puede aumentar la carga impositiva.
En Colombia, el impuesto de renta se recarga solo sobre el 20 % de las personas naturales.

[Infografía] Ruta de actualización tributaria para contadores públicos para el primer trimestre de 2022
ACTUALIDAD, ImpuestosEnero, mes para que los contadores públicos planifiquen sus obligaciones y responsabilidades de acuerdo con los plazos y vencimientos de los diferentes impuestos que se deben presentar este primer trimestre.
En la siguiente infografía detallamos los tributos y plazos para estar atentos.

¿Cuáles son los temas en los que el contador público debe estar actualizado este primer trimestre del año?
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalEs época para que el contador público planee sus obligaciones y responsabilidades de acuerdo con los plazos y vencimientos de los diferentes impuestos que se deben presentar este primer trimestre.
De igual forma, hay una serie de temas contables y de auditoría a los que hay que estar atentos.

Reducir la evasión tributaria: la clave está en el proceso de modernización de la Dian
ACTUALIDAD, ImpuestosLa Dian indica que la evasión tributaria en el impuesto de renta de personas naturales para 2019 fue del 23,2 %, mientras que para las personas jurídicas fue del 31,6 %.
Para enfrentar la evasión, se debe avanzar en la implementación del plan de modernización tecnológica y del recurso humano de la Dian.

Tarifa en renta del 2 % para empresas de transporte marítimo internacional a partir de 2022
ACTUALIDAD, ImpuestosLa Ley 2133 de 2021 estableció incentivos tributarios para las empresas de transporte marítimo internacional.
Las rentas provenientes del servicio marítimo con la tarifa del 2 % no estarán exoneradas de presentar aportes parafiscales.
Se cometió un error en la adición de un nuevo parágrafo al ET.
Acopi insiste que régimen simple de tributación no equivale a tener una tarifa diferencial
ACTUALIDAD, ImpuestosPara la entidad, la actual propuesta excluye a 26 % de pequeñas empresas y todas las medianas, negando la progresividad del impuesto de renta para personas jurídicas.

Proyecto de reforma tributaria: ¿salió ganando la clase media? ¿pagarán menos impuestos?
ACTUALIDAD, ImpuestosJairo Villabona afirma que el 1 % más rico del país solo contribuye con una tasa efectiva de renta de 1,5 %, mientras que los asalariados contribuyen con más del 14 %.
Para Leopoldo Fergusson, respecto a la propuesta de Carrasquilla, la que se está discutiendo es menos costosa para la clase media.
Lina Álvarez dice que en Colombia la tributación por parte de personas jurídicas es del 71,90 % contra un 28,10 % de personas naturales.
Conferencia: No contribuyentes del impuesto de renta: elementos característicos
CONFERENCIAS, ImpuestosEn el transcurso de esta conferencia, el Dr. Juan Guillermo Pérez explica que la característica principal del régimen de no contribuyentes es que todos sus ingresos están por fuera de la órbita del impuesto sobre la renta –ISR-. En consecuencia, el gasto no está expuesto a la calificación de su deducibilidad. Los declarantes presentan declaración de ingresos y patrimonio. Además, no aplican disposiciones de reconocimiento y medición fiscal. Otra de las características del régimen de no contribuyentes es que sus excedentes contables no están sometidos a planes de reinversión. Por otra parte, los pagos o abonos en cuenta realizados por contribuyentes a no contribuyentes que sean vinculados económicos no son deducibles del ISR. Acerca del conferencista Pérez es Magister en derecho tributario. Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional con la Universidad Austral de Buenos Aires. Especialista en auditoría y revisoría fiscal. Contador Público. Premio nacional al mejor trabajo de investigación contable – Fedecop. Socio director de proyectos de ASERTO Asesores Consultores Ltda. Autor de textos sobre tributación y contabilidad para Entidades Sin Ánimo de Lucro para la Cámara de Comercio de Bogotá. Asesor tributario y contable, revisor fiscal.
Concepto 1159 del 28-07-2021
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDian expide el Concepto 1159 de 2021, mediante el cual recordó el tratamiento fiscal que se debe asignar en materia del impuesto de renta respecto a los ingresos recibidos para terceros.

Reforma tributaria: buscando el balance a la hora de pagar impuestos entre personas naturales y jurídicas
ACTUALIDAD, ImpuestosPara Jairo Villabona, no es cierto cuando las empresas afirman que en Colombia pagan hasta el 70 % del impuesto de renta.
Gustavo Cote afirma que no se debe tocar la tributación actual en el impuesto sobre la renta de las personas naturales de ingresos medios y bajos.
Conoce sus puntos de vista.

Renta exenta del campo colombiano se extiende a más contribuyentes
ACTUALIDAD, ImpuestosCorte declaró inconstitucional el apartado del requisito subjetivo que limitaba la aplicación del beneficio a sociedades constituidas a partir del 28 de diciembre de 2018.
David Riascos explica que esta decisión no implica que el beneficio se conceda automáticamente a todas las sociedades del campo.
153 empresas buscan beneficiarse de la deducción del 120 % en renta por generar primer empleo
ACTUALIDAD, Derecho Laboral153 empresas se postularon para beneficiarse a la deducción del 120 % del impuesto de renta por generar primer empleo.