Con este liquidador se puede conocer cuánto debe recibir un trabajador por concepto de prestaciones sociales ante un período de incapacidad.
Este archivo de Excel tiene un ejemplo inmerso, pero está ajustado y formulado de manera que sirva para realizar diferentes simulaciones.
Con este liquidador se puede conocer cuánto debe recibir un trabajador por concepto de auxilio de incapacidad y por remuneración salarial ante una incapacidad de origen común o laboral.
Este archivo de Excel está ajustado y formulado para que sea útil en la realización de diferentes simulaciones.
Conoce en este formato las particularidades que se deben tener en cuenta para liquidar las incapacidades de empleados que devengan un salario variable, fijo o integral a través del desarrollo de tres (3) casos sobre el tema.
Una incapacidad de origen laboral es aquella que se produce como consecuencia directa de las labores realizadas por el trabajador.
Este tipo de incapacidades pueden darse por un accidente ocurrido o enfermedad adquirida en los sitios de trabajo.
Conoce más detalles a continuación:
Conoce los tipos de incapacidades que existen en el mercado laboral nacional.
Aprende todo lo necesario con nuestra Cartilla Práctica Tratamiento de las licencias e incapacidades.
Conoce en profundidad los aspectos esenciales de tipos de licencias, reglamentarias y no reglamentarias, así como también los lineamientos sobre las incapacidades.
Aprende todo lo necesario con nuestra Cartilla Práctica Tratamiento de las licencias e incapacidades.
La indemnización por incapacidad parcial permanente es una prestación económica generada por un daño parcial. Esta se paga de acuerdo con la tabla de indemnizaciones regulada en el Decreto 2644 de 1994.
A continuación, presentamos 8 claves que debes tener en cuenta para entender su funcionamiento.
Las incapacidades médicas son una de las causas de ausentismo más frecuentes en las empresas, en la medida en que el trabajador tiene derecho a la protección y seguridad que debe ofrecerle el empleador.
A continuación, conoce 10 claves para comprender los pormenores de esta prestación económica.
Las incapacidades laborales ocurren cuando un trabajador no puede laborar debido a una enfermedad o accidente. Estas incapacidades pueden ser de origen laboral o común, permanentes o temporales, y durante dicho período el trabajador recibe un auxilio económico. Conoce 5 aspectos importantes sobre su pago.
¿Quién debe asumir las incapacidades que se causan con posterioridad al día 540?
En la Sentencia STL-1410 del 2 de febrero de 2022, la Corte Suprema de Justicia aclara quién debe pagar la incapacidad superior a 540 días sin concepto favorable de recuperación.
Para la Andi la cantidad de incapacidades laborales harían que se presente una escasez de mano de obra. Se propone que las ARL y el Fome asuman parte del costo de estas.